Sueños que se viven. Campaña de verano del Patronato de Turismo.

UPA rechaza el "brutal" recorte propuesto por la Comisión Europea para la PAC, que afectará especialmente al noreste de la provincia

E+I+D+i - IndeGranada - Viernes, 18 de Julio de 2025
Plantación de maíz en la Vega de Granada.
IndeGranada/archivo
Plantación de maíz en la Vega de Granada.

El secretario general de UPA Granada, Nicolás Chica Escanes, ha criticado el "brutal recorte" del 22% propuesto por la presidenta de la Comisión Europea a la Política Agraria Común (PAC), que "vamos a sentir, sobre todo, en las comarcas del norte, como Huéscar, Baza, el Altiplano y Guadix". Una crítica que se une a las de las otras dos organizaciones agrarias, Coag y Asaja. 

Chica afirma que "acabar con el modelo actual de la PAC al liquidar el segundo pilar y los fondos de desarrollo traerá consigo la pérdida de muchas ayudas con la consiguiente falta de incentivos para que se produzca un verdadero relevo generacional". 

Se trata, según UPA, de "un tremendo perjuicio" para el futuro de la agricultura y ganadería familiar granadina. El recorte del 22% en el presupuesto de la PAC planteado por la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, así como la liquidación del modelo actual, al pasar los fondos del segundo pilar y para el desarrollo rural, a una bolsa común, significa un “golpe brutal” para el sector primario, que, lejos de seguir siendo considerado preferente y estratégico, ha pasado a un plano muy inferior.

Un recorte que se sentirá en la provincia de Granada, sobre todo, en las comarcas del noreste, como el Altiplano, Baza, Huéscar y Guadix por el tipo predominante de cultivo que existe en ellas, que es el cereal. “Tenemos que recordar que se trata de municipios eminentemente agrícolas y ganaderos, que han sufrido y siguen sufriendo las consecuencias de la sequía y el cambio climático, y en las que este sector es el principal sustento para muchas familias”, explica el secretario general de UPA Granada, Nicolás Chica Escanes.

Aumento de precio de los alimentos

El recorte planteado por la Comisión Europea lleva consigo, además, “la pérdida de incentivos para un verdadero relevo generacional en el campo”. Al respecto, Chica Escanes hace hincapié: “Si pretenden atajar realmente el problema de la elevada edad de nuestros agricultores y los ganaderos y que los jóvenes se aventuren a emprender, con este tipo de decisiones políticas consiguen todo lo contrario, los desincentivan todavía más”. Asimismo, el secretario general de UPA Granada no olvida que este recorte del presupuesto “no afectaría sólo a agricultores y ganaderos, sino también a los consumidores, a los propios ciudadanos europeos, españoles, andaluces y, por supuesto, granadinos, que verán cómo los precios de los productos en los lineales de los supermercados aumentarán de forma considerable”.

Nicolás Chica Escanes continúa con su crítica hacia esta propuesta de la Comisión Europea: “No nos pueden exigir más burocracia, más controles y el cumplimiento de muchos más requisitos, con menos recursos. Es imposible hacer frente a los nuevos retos del cambio climático o el relevo generacional con menos dinero. Es inaceptable por ser un auténtico despropósito”.

Eso sí, el secretario general de UPA Granada lanza un mensaje de cierto optimismo al considerar que “afortunadamente esto es sólo un proyecto, una propuesta, por lo que todavía hay tiempo y posibilidades para hacer entrar en razón a la Comisión Europea y que esta PAC que han puesto encima de la mesa no vea nunca la luz tal y como está, porque sería otro mazazo más para un sector que ya está al límite. Confiamos en que en el proceso de negociación que se abre ahora, los europarlamentarios españoles se opongan de forma unánime a este tijeretazo presupuestario”.

Posibles movilizaciones

En este sentido, UPA Granada no descarta salir de nuevo a las calles y llevar a cabo las protestas y movilizaciones que sean necesarias para luchar por el incremento del presupuesto de la PAC y la supervivencia del sector. “La Comisión Europea ya ha desvelado sus cartas y ha concretado lo que nos temíamos, una drástica reducción del presupuesto y la eliminación de la actual estructura de la PAC. Desde UPA Granada rechazamos de pleno esa propuesta y haremos lo que sea necesario para revertirla. Confío en que las movilizaciones y las negociaciones en las instituciones europeas sirvan para que la Comisión se dé cuenta del tremendo error que ha cometido, rectifique y apueste decididamente por garantizar la soberanía alimentaria”, concluye Nicolás Chica Escanes.