La Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama considera una "negligencia" lo ocurrido con los cribados y ve errónea e insuficiente la respuesta de la Junta
La Junta Directiva de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama, Amama, y su dirección jurídica, que han destapado el grave escándalo en el programa de cribado de cáncer de mama en Andalucía, ha subrayado que lo ocurrido es "una absoluta negligencia" y considerado que la respuesta dada hasta ahora por la Junta es errónea e insuficiente.
Así lo trasladan en un comunicado en el que hacen hincapié en que van a seguir trabajando para atender a las mujeres, que siguen poniéndose en contacto con la situación. El colectivo ha resaltado, además, que va a seguir exigiendo que la Consejería de Salud "depure todo tipo de responsabilidades hasta sus últimas consecuencias".
Reproducimos a continuación, en su integridad, el comunicado de AMAMA:
Desde la Junta Directiva de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama, AMAMA, y su Dirección Jurídica, y ante el cúmulo incesante de informaciones aparecidas en los medios, queremos poner en público conocimiento, los siguientes extremos:
Estamos trabajando desde el primer momento y sin descanso para articular y canalizar las miles de llamadas y mensajes que se están recibiendo en nuestra sede, que es lo que realmente nos preocupa, lo que nos impide atender incesantemente a los medios de comunicación, que lógicamente y en el ejercicio de su misión quieren informar a la ciudadanía.
Por ello, y al objeto de facilitar alguna información veraz, y que parta directamente desde nuestro servicio jurídico y refrendado por la Junta Directiva, queremos hacer las siguientes precisiones:
1º.Como ya se puso en conocimiento de la Consejería, en la reunión celebrada el pasado jueves día 2, la entidad Amama no se alinea con ninguna formación política.
Nuestro partido, y no político, es el que forman todos y cada uno de los oncólogos y resto de personal sanitario que nos atienden. Nuestra oposición es el cáncer de mama, y nuestro programa es la mejora de la calidad de vida de las pacientes y la investigación.
2º.- Hemos exigido a la Consejería de Salud, y exigimos, como no podía ser de otro modo, que se depuren todo tipo de responsabilidades hasta sus últimas consecuencias. En la reunión mantenida con la Sra. Consejera, se preguntó en reiteradas ocasiones donde estaba el origen de lo que consideramos una gravísima negligencia, sin que en el momento en cuestión se nos pudiera dar respuesta alguna, ni nos consta que se haya revelado algo posteriormente al efecto.
3º.- No podemos aún cuantificar el número de afectadas porque como hemos dicho, siguen colapsando nuestros teléfonos, correos, etc. Cientos de llamadas de mujeres alertadas y lo que es peor, con miedo.
4º.- Si desde Amama estamos recepcionando esas llamadas, y aún no podemos cuantificarlas no entendemos cómo desde la Consejería no se deja de hacer diarias y erróneas apreciaciones sobre el número de afectadas, consiguiendo de este modo generar aun más confusión.
5º.- Rechazamos de plano las manifestaciones del presidente de la Junta de Andalucía manifestando que lo que se ha pretendido era no generar ansiedad en las mujeres. Esa manifestación no sólo es, a nuestro juicio un craso error, sino que genera asimismo más crispación. Ahora sí que se está provocando ansiedad a las mujeres. La falta de información lo que ha venido a provocar es más cáncer, más gravedad, y menos posibilidades de curación, todo ello por el tiempo transcurrido.
6º.- La Consejería se ha comprometido a llamar a todas las mujeres, y a revisar todas las mamografías del cribado desde hace 3 años, por así haberlo exigido Amama.
7º.- En esta semana se ha convocado a todas las afectadas para tener un primer encuentro informativo y deducir el numero de mujeres perjudicadas, y decidir en su caso las acciones a emprender, de lo que se dará cuenta a la ciudadanía, asi como a la propia Consejería.
8º.- No admitimos en modo alguno, como parece ser que se pretende, que lo ocurrido pueda calificarse de error, fallo, falta de comunicación, etc. Desde Amama calificamos lo ocurrido como una absoluta NEGLIGENCIA, que puede incluso tener consecuencias penales, tanto para los presuntos infractores como para aquellos que puedan pretender de algún modo eludir la responsabilidad de los mismos.
9º.- Lamentamos igualmente que las disculpas del Sr. Moreno Bonilla primero, y la Sra, Consejera después no sean suficientes. Y deberían de saberlo. Y lamentamos igualmente que aquellas personas que, dotadas de algún cargo de responsabilidad en el tema de salud de la Junta de Andalucía intenten justificar públicamente, en determinados medios de televisión, radio y prensa lo que a todas luces es injustificable. Ello lo único que denota es que no son personas, a nuestro juicio, cualificadas para ostentar dichos cargos, y a las declaraciones en los medios nos remitimos.
10º.- Por último, rogamos, en la medida de lo posible, se tenga en cuenta el estado de las afectadas y de quienes formamos Amama, porque las mujeres están sumando, al ya de por sí calvario del cáncer, una situación de estrés que está agravando evidentemente su situación, por lo que rogamos a los medios canalicen su interés informativo a través de la Asociacion o su Servicio Jurídico.
Junta Directiva AMAMA
Servicio Jurídico.