La avería de Telefónica deja el corte de las líneas de emergencia 112 y 061 y fallos en teléfonos de centros sanitarios
La avería en la red digital de Telefónica registrada este martes, ha dejado sin servicio, en las ocho provincias andaluzas, a los teléfonos de emergencia del 112 y 061, a los que se han sumado fallos en las líneas telefónicas de hospitales y centros de salud.
Según información de la Consejería de Salud y Consumo recogida por Europa Press, el número 112 en Andalucía no ha recibido llamadas entre las 07.15 y las 08.40 horas, cuando ha comenzado a reactivarse el servicio en las dos salas regionales de atención de llamadas. También volvió a estar operativo el 061 y Salud Responde.
El problema se ha extendido también a los centros de salud y hospitales de la comunidad, que han experimentado fallos en las líneas telefónicas.
Según Salud, en el caso de las unidades sanitarias de Almería, Jaén, Huelva y Málaga habían vuelto a la normalidad pasadas las 11.00 horas, al igual que los Servicios Centrales (SSCC) del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Como se ha indicado, l servicio de emergencias 061 estaba ya operativo, aunque el resto de líneas telefónicas de los hospitales y centros de salud de Sevilla, Cádiz, Córdoba y Granada registraban aún incidencias.
A las 14.00 horas, según la Consejería, ya se había recuperado el servicio de comunicaciones -voz y datos- en los centros del Servicio Andaluz de Salud (SAS) de todas las provincias de Andalucía
A las 14.00 horas, según la Consejería, ya se había recuperado el servicio de comunicaciones -voz y datos- en los centros del Servicio Andaluz de Salud (SAS) de todas las provincias de Andalucía. No obstante, se detectaba "lentitud" en algún sistema de información por la propia actividad acumulada y no tramitada durante los momentos de errores en las comunicaciones.
La Consejería de Salud y Consumo dio "por cerrada la incidencia masiva de comunicación".
Mientras se solucionaba, la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, pidió "disculpas". "Aunque es algo que a nosotros también nos está afectando, pero sí pedimos disculpas a la ciudadanía que se haya acercado a los centros de salud y que no se les haya podido gestionar su demanda por esta caída, que ha sido a nivel nacional y en cuanto tengamos más datos les iremos informando", señaló a los periodistas.
Según la Consejería de Presidencia, el suceso ha podido estar relacionado con la caída de la red MPLS de Telefónica (red de conmutación de datos) que es el proveedor de servicios a la línea 1-1-2 y otros teléfonos de tres cifras.
La empresa Movistar tenía programada una intervención a las 03,00 horas. Un portavoz de la empresa ha trasladado esta mañana que los problemas se había derivado de esas labores para la "actualización" de la red.