La Calle Mata reivindica una solución "digna" para las personas sin hogar en la despedida con "dolor e indignación" a Juan Carlos

"Juan Carlos, trabajaremos en tu recuerdo por una vida con dignidad para todas las personas". Ese es el mensaje que se podía leer, junto a unas flores blancas y unas velas, en un cartel colocado este viernes a las puertas del Ayuntamiento de Granada por La Calle Mata para despedir a Juan Carlos, fallecido a mediados de octubre. Vivió entre la calle y los albergues y pasó sus últimas horas en el hospital.
Una despedida, como han trasladado las activistas de La Calle Mata, con "dolor y a la vez indignación", porque no hay recursos dignos para atender a estas personas.
La Calle Mata se ha preguntado cómo, si la alcaldesa defiende que se ha incrementado el presupuesto de Servicios Sociales, "la vida de las personas más vulnerables de esta ciudad", que son aproximadamente 300, "no sólo no ha mejorado sino que ha empeorado sensiblemente desde que ella asumió su responsabilidad en el nuevo Consistorio".
La Calle Mata ha denunciado la falta de recursos dignos, el cierre de centros o lo sucedido en la calle Aranda, un espacio "precario", que ofrece sillas y sillones para dormir, clausurado por una plaga de chinches. Frente a esta falta de recursos, el colectivo lamenta que el gobierno municipal "no ofrezca ninguna solución".
Reproducimos a continuación la intervención de la activista Carmen Caballos:
Hoy nos volvemos a reunir aquí con dolor y a la vez indignación para despedir a Juan Carlos.
La alcaldesa de Granada ha realizado declaraciones a la prensa afirmando que ha elevado notablemente el presupuesto de Servicios Sociales en nuestra ciudad.
Si eso es cierto, lo que se confirma entonces es que en este tema el Ayuntamiento realiza una pésima gestión.
La vida de las personas más vulnerables de esta ciudad, las aproximadamente 300 personas que viven en la calle en Granada, no sólo no ha mejorado sino que ha empeorado sensiblemente desde que ella asumió su responsabilidad en el nuevo Consistorio.
- Se ha cerrado el único dispositivo de acogida de baja exigencia o alta tolerancia que había en Granada
- Se ha cerrado durante unos días el centro precario de trece sillas y trece sillones de la Calle Aranda por una plaga de chinches, lo que demuestra una vez más que no cumple ni las mínimas condiciones para acoger con dignidad a las personas.
- No existe ningún lugar dónde puedan dejar sus enseres.
- Siguen muriendo personas en la calle.
Situación caótica a la que no se ofrece ninguna solución.
La Calle Mata sigue reivindicando en todos los Plenos del Ayuntamiento una solución digna para estas personas pero la Alcaldesa hace oídos sordos a todas nuestras propuestas.
La lista de nuestras reivindicaciones desde hace tiempo sigue siendo la misma:
1) Que se haga efectivo el artículo 47 de la Constitución Española y que se promuevan coordinadamente por todas las Administraciones del Estado vivienda dignas para todos
2) Que el Ayto de Granada asuma su responsabilidad y que urgentemente ponga a disposición de estas personas un dispositivo digno dónde pernoctar y guardar sus pertenencias y un Centro de Día dónde descansar.
3) Que los Servicios Sociales asuman su responsabilidad y orienten debidamente a las personas sin hogar.
Mientras que esto no suceda Granada no será "capital cultural" sino "capital de la vergüenza."
La Calle Mata























