El Clínico San Cecilio incorpora un TAC de última generación en Urgencias y un nuevo equipo de telemando radiológico

Ciudadanía - Indegranada - Martes, 9 de Septiembre de 2025
La renovación tecnológica agiliza el diagnóstico en patologías tiempo-dependientes y mejora la seguridad y accesibilidad de las exploraciones.
Especialistas junto al nuevo TAC.
Hospital Clínico
Especialistas junto al nuevo TAC.

El Hospital Universitario Clínico San Cecilio ha reforzado su Servicio de Radiodiagnóstico con la puesta en marcha de un TAC de última generación ubicado en Urgencias y un nuevo equipo de telemando destinado a la atención de pacientes hospitalizados y ambulatorios. Esta actualización permite ofrecer una respuesta diagnóstica más rápida y precisa en situaciones críticas, a la vez que incrementa la seguridad del paciente y la calidad de las imágenes, con mejoras claras en confort y accesibilidad.

Entre las ventajas de este nuevo equipamiento destacan, en el caso del TAC, las imágenes de alta calidad que aporta en cuestión de segundos, un factor decisivo en la atención de ictus, politraumatismos y hemorragias agudas, donde cada minuto cuenta

Entre las ventajas de este nuevo equipamiento destacan, en el caso del TAC, las imágenes de alta calidad que aporta en cuestión de segundos, un factor decisivo en la atención de ictus, politraumatismos y hemorragias agudas, donde cada minuto cuenta. También incorpora tecnologías de reducción de dosis que minimizan la radiación sin perder calidad diagnóstica, así como la asistencia por inteligencia artificial para un posicionamiento más preciso y exploraciones más eficientes. Su diseño de gran apertura facilita, además, el estudio de personas mayores, pacientes pediátricos o con movilidad reducida.

El telemando combina radiografía digital y fluoroscopia en un mismo sistema, lo que permite realizar más exploraciones en menos tiempo y con mayor comodidad. Ofrece imágenes de alta definición con menor radiación, incluso en población pediátrica, e integra una mesa adaptada para distintos perfiles de pacientes, mejorando la ergonomía y la seguridad de los procedimientos. En conjunto, estas mejoras tecnológicas optimizan los flujos de trabajo del servicio y reducen la necesidad de repetir pruebas.

“Esta renovación tecnológica se traduce en decisiones clínicas más rápidas y seguras, especialmente en Urgencias, donde se atiende patologías tiempo-dependientes. El nuevo TAC nos permite acortar tiempos diagnósticos y el telemando eleva la calidad de imagen con menor radiación y mejor accesibilidad para todos los pacientes. No es solo una inversión en equipos, es una inversión en salud, equidad y seguridad para la población que atendemos”, subraya José Luis Martín Rodríguez, jefe de Radiodiagnóstico del hospital clínico de Granada.

Indicaciones, actividad y ubicación

La Tomografía Axial Computarizada (TAC) es un “escáner” que utiliza rayos X y un procesado informático para obtener imágenes en cortes muy detalladas del cuerpo. Permite ver con precisión el cerebro, los pulmones, el abdomen, huesos y vasos sanguíneos, y es especialmente útil en Urgencias para diagnosticar de forma rápida posibles ictus, hemorragias, fracturas o lesiones internas. Es una técnica no invasiva; en algunos casos se administra contraste para mejorar la visualización de órganos y vasos. La dosis de radiación es baja y controlada, siguiendo estrictos protocolos de seguridad.

El telemando es un equipo de radiología digital con fluoroscopia que ofrece imágenes en tiempo real -como una “radiografía en movimiento”- y radiografías de alta resolución en un mismo equipo. Se emplea en estudios digestivos, urinarios, ginecológicos y funcionales, con menor radiación, mejor accesibilidad (mesa adaptada) y exploraciones más cómodas y precisas.

En 2024, alrededor de 16.500 pacientes necesitaron realizarse un TAC de Urgencias y más de 1.600, requirieron estudios de telemando, lo que da idea del impacto asistencial de esta renovación tecnológica.