Gójar contará con cuatro senderos homologados que ofrecerán 28 kilómetros de rutas para conocer sus paisajes y patrimonio

El Ayuntamiento de Gójar, en colaboración con la Federación Andaluza de Montañismo, ha puesto en marcha un ambicioso proyecto para crear una red de cuatro senderos homologados que pretenden convertir al municipio en un destino destacado para los amantes del turismo activo y la naturaleza en la provincia de Granada. Con una inversión global y un plan de desarrollo coordinado, la iniciativa ofrecerá más de 28 kilómetros de rutas señalizadas que combinan paisajes de montaña, vega fluvial y patrimonio cultural, según informa el Ayuntamiento.
Se trata de 4 rutas cuyo recorrido y señalización ya está aprobado y se encuentran en desarrollo: Collado del Fraile-Boca de la Pescá (5,1 km circular); Gójar-Área recreativa Collado del Fraile (9,1 km circular); Solana del Alamillo (7,2 km semircular); y Vega de Gójar (7,2 km semircular).
El alcalde de Gójar, Joaquín Prieto, ha explicado que esta red de senderos "representa un salto cualitativo en nuestra oferta turística y de naturaleza". "No se trata de rutas aisladas, sino de un proyecto integral que muestra la esencia de nuestro territorio: desde las cumbres de Sierra Nevada hasta nuestros paisajes agrícolas tradicionales, pasando por el patrimonio hidráulico que ha modelado nuestra historia", ha apuntado. Además, ha añadido que "Gójar se posiciona así como referencia en el área metropolitana y puerta de entrada a experiencias naturales diversas, siempre con los máximos estándares de seguridad y calidad".
Collado del Fraile-Boca de la Pescá (5,1 km circular) es la joya de la corona de la red. Este sendero de dificultad media (MIDE 2) asciende hasta la emblemática Boca de la Pescá, ofreciendo vistas panorámicas excepcionales de Sierra Nevada. El recorrido, que parte del área recreativa Collado del Fraile, destaca por sus ecosistemas dolomíticos y el paso por el Canal de la Espartera. Con 428 metros de desnivel acumulado, está especialmente recomendado para senderistas con cierta experiencia.
Gójar-A.R. Collado del Fraile (9,1 km circular) es una ruta de dificultad media-alta (MIDE 2-3) que conecta el campo de fútbol municipal (847 m) con el Cerro del Sójar (1.130 m), el punto más alto del recorrido. Con 375 metros de desnivel acumulado, el sendero ofrece vistas de 360° y pasa por elementos patrimoniales como el Cortijo Macairena y las ruinas del Cortijo del Espino. Su combinación de tramos asfaltados (44%) y caminos rurales lo hace accesible para diversos públicos.
Conexiones entre senderos
Solana del Alamillo (7,2 km semircular) es perfecta para familias. Esta ruta urbano-natural (MIDE 1-2) comienza en el aparcamiento de la Calle Villanova (793 m) y asciende suavemente (110 m de desnivel) hasta el mirador natural de la Solana, con espectaculares vistas a Sierra Nevada. Destaca por combinar el patrimonio arquitectónico del casco urbano con los paisajes agrícolas de la vega del Dílar.
Vega de Gójar (7,2 km semircular) es la ruta cultural por excelencia (MIDE 1-2), que recorre el patrimonio hidráulico del municipio, incluyendo un kilómetro junto a la Acequia Real de Ogíjares y 300 metros paralelos al río Dílar. Con apenas 83 metros de desnivel, permite descubrir molinos históricos como los de Bedrid y Ampuero, testimonio de la tradición molinera de la zona.
La red está diseñada con conexiones entre senderos, permitiendo combinaciones como la ruta extendida de 14,5 km que unirá el SL Gójar-Collado del Fraile con el de Boca de la Pescá. Todos los itinerarios contarán con señalización homologada, puntos de abastecimiento de agua y compromisos de mantenimiento periódico.
"Estamos construyendo mucho más que caminos", ha asegurado el alcalde. "Cada sendero es una ventana a nuestra identidad: la montaña que nos protege, el agua que nos da vida, y el esfuerzo de generaciones que han modelado este paisaje. Invitamos a granadinos y visitantes a descubrir, paso a paso, la esencia de Gójar".
La puesta en marcha de la red se completará durante la próxima primavera, coincidiendo con la temporada ideal para el senderismo. El Ayuntamiento ya trabaja en material promocional y programas de visitas guiadas que mostrarán los valores naturales y culturales de cada ruta.