El Hospital de la Alpujarra, la gran promesa pendiente del PP

Antes de llegar al Gobierno de la Junta de Andalucía en 2019, tras firmar un pacto parlamentario con Ciudadanos y Vox que garantizaba su investidura, el PP, con Juan Manuel Moreno como presidente del partido en Andalucía, hizo numerosas campañas en la provincia de Granada señalando los "incumplimientos" de los sucesivos gobiernos socialistas. Había un tema recurrente en esas campañas: el Hospital de la Alpujarra. Una de las últimas, en 2016, que llevaba por título "rescata la urna", dejó una foto en Órgiva, junto a una pancarta del PP en la que se leía "Hospital ya!!!". Algunos de aquellos políticos ya ni siquieran forman parte del PP, como Sebastián Pérez, otros siguen en activo y tienen ahora responsabilidades en ayuntamientos de la comarca, la Diputación y la Junta.
En marzo de 2019, recién llegados al Gobierno andaluz, el que fue primer consejero de Salud con el PP en el Gobierno, el controvertido Jesús Aguirre, hoy presidente del Parlamento, garantizó que con Moreno, la Junta pondría los "recursos necesarios" para la construcción del hospital. Fue en respuesta a una pregunta de la parlamentaria del PP Ana Vanessa García, que resumió la reivindicación: desde 1986 -dijo, los vecinos están esperando "un hospital muy necesario" donde hoy hay "un solar lleno de jaramagos" cuando pueblos como Turón están a hora y media del centro hospitalario más cercano "por carreteras deslizantes".
Tras siete años de gobierno del PP en la Junta, ya con mayoría absoluta, en el solar cedido por el Ayuntamiento de Órgiva -gobernado también por el PP- crecen matojos y el cartel que colocó para anunciar que el cumplimiento de esa promesa era inminente ya se está deteriorando
Tras siete años de gobierno del PP en la Junta, ya con mayoría absoluta, en el solar cedido por el Ayuntamiento de Órgiva -gobernado también por el PP- crecen matojos y el cartel que colocó para anunciar que el cumplimiento de esa promesa era inminente ya se está deteriorando, como traslada en una conversación con El Independiente de Granada Carlos Miralles, uno de los portavoces de la plataforma ciudadana que reclama el centro hospitalario, movilizada bajo el lema: "Hospital de la Alpujarra, ya".
Durante 82 lunes seguidos -salvo cuando coincidió con Navidad y Año Nuevo- la plataforma se ha concentrado para recordar que el proyecto sigue pendiente y para poner de manifiesto que lo que se necesita y reivindica es un hospital, no un centro de salud ampliado, que ahora son los planes del PP.
La Alpujarra sigue siendo, a día de hoy, la única comarca de Andalucía sin hospital y el PP no ha dado prioridad a su construcción, como había prometido
La Alpujarra sigue siendo, a día de hoy, la única comarca de Andalucía sin hospital. Lo es a pesar de la singularidad del territorio, como recordaba la parlamentaria del PP Ana Vanessa García; lo es a pesar de ser un destino turístico indiscutible, que dobla su población en verano -de 25.000 a 50.000-; y lo es a pesar de contar una población cada vez más envejecida.
En este último aspecto hace hincapié Miralles, que señala las dificultades de esos vecinos y vecinas para desplazarse a Motril, el de referencia para su población incluso para un simple análisis o radiografía que no puede hacerse en las urgencias de Atención Primaria alpujarreñas. El transporte público tampoco facilita los desplazamientos a Motril, como también ha denunciado este verano el colectivo ciudadano, recordando que solo hay un autobús que sale por la mañana y vuelve pasadas las tres. "Si vives en un cortijo por encima de Trevélez, no llegas a cogerlo". Un autobús, por cierto -recuerda-, con parada en Motril y destino Málaga; "para turistas".
La plataforma se ha sumado también a las movilizaciones de la ciudadanía motrileña, porque tampoco el Hospital de Motril cuenta con los suficientes recursos. Participan en sus caceroladas y en concentraciones. El Hospital de Motril cuenta con tres médicos de urgencias para una población que, en verano, ha podido alcanzar fácilmente los 100.000 habitantes. "Hay una médica -relata Miralles- que lleva 20 años en este servicio y todavía no tiene un contrato indefinido. No me extraña que los médicos se vayan a otras comunidades e incluso fuera. Ahora a Portugal: cobran menos pero tienen contratos indefinidos. Aquí se hacen por días, de lunes a viernes para ahorrarse el fin de semana". No cuenta con los especialistas necesarios, que llegan del Hospital Clínico de Granada.
En 2023 "se anunció a bombo y platillo" que se haría y que estaría todo terminado en 2025
Tampoco convence a la plataforma que desde la Consejería de Salud, como se les ha trasladado ante sus reivindicaciones, se argumente que una urgencia se puede atender con un helicóptero -con base en Baza-. El helicóptero, explica Carlos Miralles, tiene que atravesar Sierra Nevada, es alta montaña y no siempre se dan las condiciones meteorológicas para que vuele.
El Gobierno andaluz de Moreno ha incumplido sus propios anuncios. En 2023 "se anunció a bombo y platillo" que se haría y que estaría todo terminado en 2025, añade Miralles, que lamenta también que se haya modificado la idea inicial y ya no se hable de cuente con camas -seis u ocho-. Lo que la Consejería plantea ahora es "un CARE ampliado, una figura que no existe" y que la plataforma califica así: "un centro de salud ampliado" que, además, irá fuera del pueblo. Esto tampoco convence a la población más mayor, dado que integrará al centro de salud.
La movilización no va a parar. "Un señor de unos 80 años con unos ojos celestes brillantes entró un día en la tienda y me preguntó: ¿es usted Carlos? ¿Me va a traer usted el Hospital de la Alpujarra? Yo le contesté que sí. Ese día se marchó con una sonrisa". Lamentablemente, como recuerda Miralles, ese señor ha fallecido sin ver el Hospital de la Alpujarra construido y en funcionamiento.