IU considera "anacrónico" que la remodelación de San Antón no incluya "ni un solo árbol"

Izquierda Unida considera "anacrónico" que tras la remodelación integral de la céntrica calle de San Antón "no se plante ni un solo árbol" y pide a la alcaldesa Marifrán Carazo y a Emasagra que, antes de que finalicen las obras, rediseñen el proyecto y pongan los alcorques necesarios para garantizar el arbolado.
Las obras de la calle, que incluyen la renovación integral de las redes de abastecimiento, saneamiento y una nueva pavimentación y ha supuesto su reforma radical, "sorprenden al no tener ni un solo alcorque para la plantación del arbolado tan necesario en una de las ciudades con más contaminación de España", afirma IU.
Para Joaquín Vega, coportavoz de la coordinación local y responsable del Área de Medio Ambiente de Izquierda Unida, la colocación de jardineras y farolas con maceteros colgantes "es más caro y necesita mayor mantenimiento", además de ser menos eficiente para absorber gases de efecto invernadero y disminuir las altas temperaturas veraniegas frente a los beneficios con bajo coste que proporciona una calle arbolada. “El modelo de calle Tablas es un ejemplo a seguir para revegetar el interior de la ciudad”.
Ni una sombra donde protegerse
La obra, asumida por Emasagra dentro de su plan de eficiencia hídrica, "no consolidará un modelo urbano más eficiente, accesible y respetuoso con el medio ambiente, suponiendo, en cambio, una oportunidad perdida para adecuar la ciudad como refugio climático ante los largos y tórridos veranos que nos esperan", pues “la calle San Antón no va a tener ni una sola sombra en la que protegerse”, advierte Vega.
El revegetar la ciudad con arbolado donde las calles lo permitan y en otras donde esto no sea posible, hacerlo con arbustos o plantas de bajo porte es imprescindible ante el cambio climático y más en una ciudad como Granada con unos índices de contaminación atmosférica que la sitúan entre las peores de España, explica IU.
"No podemos olvidar que las elevadas temperaturas que alcanzamos durante las, cada vez más frecuentes y largas, olas de calor y los altos índices de contaminación producida fundamentalmente por el tráfico rodado con motores que queman combustibles fósiles, ocasionan todos los años más de 30.000 muertes prematuras en España, a través de enfermedades respiratorias, cardiovasculares y cáncer", continúa IU.
"Los granadinos y granadinas necesitamos una ciudad con árboles, calles que formen en su conjunto bosques urbanos. Las arboledas amortiguan ruidos, filtran polvo, suciedad, humos y mejoran la salud física y mental de todas y todos, haciendo de Granada un lugar más saludable y agradable para vivir", finaliza IU.






















