CCOO, Queremos+
Es la primera mujer en Granada que cuenta los fallos en el

María Jesús, mujer afectada en Granada por el fallo del cribado: "El tiempo juega en nuestra contra"

Ciudadanía - María Andrade - Jueves, 9 de Octubre de 2025
El Independiente de Granada recoge el testimonio de María Jesús Rodríguez Alcázar, que no fue informada de los resultados de su mamografía y, tras reclamarlos y ser sometida a nuevas pruebas, fue diagnosticada de cáncer con metástasis. Pide que no se demoren las pruebas a las mujeres que siguen pendientes: "están en juego vidas".
María Jesús Rodríguez Alcázar, este miércoles al finalizar la concentración de Granada.
IndeGranada
María Jesús Rodríguez Alcázar, este miércoles al finalizar la concentración de Granada.

María Jesús Rodríguez Alcázar se hizo una mamografía el 13 de diciembre de 2022. La había pedido en su centro de salud, en el Zaidín. Como no recibió ninguna llamada ni notificación alertándola, estaba "tan tranquila", porque pensaba que los resultados no habían detectado nada de lo que debiera preocuparse. Meses después, en abril de 2023, pasó una revisión en su centro de trabajo. La médica le palpó el pecho y notó algo raro. Le preguntó cuándo se había hecho la última revisión y le pidió que le pasara los resultados cuando se lo facilitaran. Aquello la dejó con "el regomello", entre otras muchas razones, porque una hermana murió por cáncer de pecho. Fue entonces cuando pidió cita con su médica de familia. Ya era mayo. La doctora le confirmó que había "ciertas anomalías" y que la llamarían. 

"De dónde? la iban a llamar, fue su pregunta. Dónde tenía que preguntar si no aparecía en ningún listado, "nada". Nadie la llamó; no le alertaron de los resultados y la necesidad de hacer nuevas pruebas. Fue ella quien, a raíz de ponerse en alerta por la revisión médica en su centro de trabajo, reclamó esa información y pasó a ser atendida en el Hospital del PTS.

María Jesús recibió la primera quimioterapia en julio de 2023, después de que le confirmaran que su cáncer, triple negativo con metástasis en la cadena torácica, ya no era operable. 

"Siete meses en un cáncer metastásico es fundamental"

Ya con las nuevas pruebas practicadas, hasta que supe si era cáncer o no, me moría de ansiedad, me pedí la baja, me temblaban las manos. Hasta que no sabes la verdad, la ansiedad te come, no te deja vivir", contó este miércoles a El Independiente de Granada tras participar en la concentración celebrada en Granada para hacer visible la indignación con los fallos en el cribado del cáncer de mama y expresar la solidaridad con las mujeres afectadas. 

Cuando ya sabes cuál es el diagnóstico "sacas tus fuerzas"; "la incertidumbre es lo peor". También desconocer si el pronóstico y el tratamiento habría sido distinto si se hubiera actuado antes. "Siete meses en un cáncer metastásico es fundamental", destaca María Jesús, que lleva más de dos años de quimioterapia y se pregunta cómo habría sido todo si le hubieran alertado en diciembre, después de la mamografía. A lo mejor no habría aparecido la metástasis. 

"Se está jugando con las vidas de las personas", lamenta María Jesús, de 61 años, que tiene concedida la incapacidad permanente absoluta a raíz del cáncer y que vuelve a preguntarse cómo habría cambiado su diagnóstico y su tratamiento si no hubieran pasado esos meses sin respuesta. 

María Jesús Rodríguez Alcázar, segunda por la izquierda, con mujeres de la Asociación Amama Granada. 

Estos días admite que lo está pasando "muy mal", porque "revive" su experiencia. Y es muy clara respecto al plan de choque: las pruebas tienen que hacerse ya, no pueden tardar otros dos meses. Si hay que tener radiólogos trabajando a las tres de la madrugada, se ponen. "Están en juego vidas". "Que les hagan las pruebas, que salgan ya de la incertidumbre, el tiempo juega en nuestra contra". 

Ahora que ha conocido la existencia de más mujeres que han pasado por su situación, compartirá su experiencia con la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama, Amama Granada, y valorará si se suma a las acciones que emprenderá la asociación por los errores cometidos por la Junta. 

Más información: