El pleno de la capital comienza con un recuerdo a Sara Correa, asesinada por su pareja en 2016

El pleno del Ayuntamiento de Granada ha comenzado con un recuerdo para Sara Correa, que fue asesinada por su pareja en noviembre de 2016 en la capital granadina. El asesino acaba de ser condenado a 22 años de cárcel, con una sentencia que la corporación espera que dé "consuelo y algo de paz" a la familia de la víctima, que ha luchado por que se reconociera a Sara, como así ha hecho el tribunal, como víctima de violencia machista.
Sara Correa tenía 34 años y dejó tres hijos huérfanos. Tras asesinarla, el ahora condenado abandonó su cadáver, con la ayuda de otro hombre que también ha sido sentenciado como cómplice, junto a un contenedor.
Así se ha expresado antes de dar inicio a la sesión ordinaria de julio el alcalde, Francisco Cuenca, que ha condenado los asesinatos machistas registrados durante el último mes, como lamentablemente se hace en cada reunión plenaria.
También ha tenido palabras para el caso de La Manada, subrayando el debate "tan neceario" abierto sobre el consentimiento para evitar que se repitan "hechos tan execrables" como los protagonizados por los condenados.