Espárragos de Huétor Tájar, campaña IGP 2025.

La UGR se suma a la Noche en Blanco con propuestas culturales, científicas y patrimoniales

Ciudadanía - IndeGranada - Miércoles, 7 de Mayo de 2025

La Universidad de Granada se suma un año más a la Noche en Blanco 2025, que se celebra este sábado 17 de mayo, y lo hace con una amplia programación de actividades culturales, científicas y patrimoniales. El vicerrectorado de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales, a través del Área de Patrimonio, la Unidad de Cultura Científica y el Programa Educativo, ofrece visitas a edificios emblemáticos, talleres educativos y el festival Desgranando Ciencia, en colaboración con  el Parque de las Ciencias.

Las visitas patrimoniales incluyen el Hospital Real, sede del Rectorado de la UGR; la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, que en 2015 recibió el Premio de Arquitectura Española; el Museo de la Salud (MUSAL) en el edificio V Centenario, galardonado en 2022 con el Premio Información, Comunicación y Difusión de la Salud de la Real Academia Nacional de Medicina de España; el Centro de Gestión y Restauración del Patrimonio de la Universidad, también en el edificio V Centenario,  y el mural de Juan Vida en el Complejo Administrativo Triunfo, restaurado y musealizado. 

La propuesta de la UGR incluye visitas guiadas a las exposiciones 'La evolución de los computadores en la UGR: un viaje por la historia de la informática', en la Sala de Exposiciones del PTS, y 'La naturaleza ama esconders', de Katarzyna Pacholik, en la Sala de la Capilla del Hospital Real.

Como actividad educativa, se realizará el taller 'Un paseo sonoro por el Hospital Real', orientado al público general y familiar. Inspirado en la práctica promovida por la ecóloga del sonido Hildegard Westerkamp, este paseo sonoro invita a explorar el entorno acústico a través de una escucha atenta y discriminada, promoviendo la conciencia sonora del espacio público. 

Otro de los puntos fuertes de la programación es la participación en el festival de divulgación científica Desgranando Ciencia, que se celebrará los días 16 y 17 de mayo en el Parque de las Ciencias. Organizado por la Universidad de Granada, la asociación Hablando de Ciencia y el propio Parque, esta cita celebra su décimo aniversario bajo el lema Historia(s) de la Ciencia. Esta décima edición propone, en un formato de charlas breves y dinámicas para todos los públicos, más de 70 ponencias de 10 minutos, donde expertos comparten conocimientos sobre diversas disciplinas científicas, desde astrofísica hasta neurociencia, pasando por biotecnología, psicología y matemáticas. 

La mayoría de las actividades requieren inscripción previa en la página web patrimonio.ugr.es, salvo Desgranando Ciencia, que tendrá entrada libre hasta completar aforo en el auditorio principal del Parque de las Ciencias. 

Con esta participación, la Universidad de Granada refuerza su compromiso con la difusión del patrimonio cultural, el conocimiento científico y la promoción de la cultura entre la comunidad universitaria y la ciudadanía.

Más información: patrimonio.ugr.es