Además de la tala, preocupa la ubicación de la zona infantil de juegos

El vecindario de Cervantes pide parar la obra municipal que incluye tala de árboles y un proceso de participación "real y transparente"

Ciudadanía - IndeGranada - Lunes, 4 de Agosto de 2025
Cartel colocado en los árboles de la Avenida de Cervantes.
IndeGranada
Cartel colocado en los árboles de la Avenida de Cervantes.
  • "No estamos en contra de mejorar el barrio. Estamos en contra de hacerlo sin escuchar a quienes lo vivimos", advierten

Vecinos y vecinas de la Avenida de Cervantes reclaman al Ayuntamiento de Granada que paralice la licitación de la reforma integral de la vía y abra de manera urgente un proceso de participación "real y transparente" para poder participar en el diseño, que se ha hecho sin tener en cuenta al vecindario, como denuncian.

Lo que provoca el mayor rechazo es la tala de árboles adultos. "Si estuvieran realmente enfermos o fueran peligrosos, debería existir un informe elaborado por personal experto en arboricultura" y, como señalan los vecinos del abrrio, "no consta una evaluación ambiental externa ni alternativas técnicas que consideren la conservación del arbolado existente durante las obras".

Los árboles "no son un obstáculo: son salud, sombra, identidad, biodiversidad y memoria viva del entorno" y los niños y niñas del barrio "no necesitan jugar junto a la carretera, sino en espacios realmente seguros y habitables"

Tampoco convence a los vecinos la zona infantil que se levantará junto a la calzada. La ubicación es "cuestionable".

Igualmente reclaman más información sobre los aparcamientos.

"No estamos en contra de mejorar el barrio. Estamos en contra de hacerlo sin escuchar a quienes lo vivimos", advierten para resaltar que los árboles "no son un obstáculo". "Son salud, sombra, identidad, biodiversidad y memoria viva del entorno" y los niños y niñas del barrio "no necesitan jugar junto a la carretera, sino en espacios realmente seguros y habitables".

Reproducimos a continuación las reivindicaciones ciudadanas:

No al proyecto actual de reforma del Ayuntamiento, nuestros árboles no se tocan

Las vecinas y vecinos de la Avenida de Cervantes nos estamos organizando porque creemos que el proyecto de reforma, tal y como está planteado, no responde a las verdaderas necesidades del barrio, se ha diseñado sin participación ciudadana, y pone en riesgo tanto nuestro patrimonio natural como la calidad urbana del entorno.

¿Qué nos preocupa?

  • Tala de árboles: el propio proyecto contempla la eliminación de árboles adultos ya consolidados, sin que se haya hecho público un estudio técnico riguroso e independiente que justifique esta decisión por razones de seguridad. Si esos ejemplares estuvieran realmente enfermos o fueran peligrosos, debería existir un informe elaborado por personal experto en arboricultura, con inspecciones visuales y tomografías internas. Hasta ahora, ese documento no se ha mostrado públicamente.

  • Informe ambiental sin independencia: el único estudio conocido ha sido elaborado por una empresa privada contratada por el propio Ayuntamiento (CEMOSA). No consta una evaluación ambiental externa ni alternativas técnicas que consideren la conservación del arbolado existente durante las obras.

  • Zona infantil junto al tráfico: el proyecto prevé una zona de juegos para niños y niñas de unos 150 m², delimitada y pavimentada con caucho, situada junto a la calzada. Aunque se anuncie como espacio seguro, la cercanía al tráfico, el ruido y la contaminación convierte esa ubicación en una opción cuestionable, especialmente en el contexto de cambio climático y altas temperaturas.

  • Aparcamientos sin información clara: se menciona que los aparcamientos serán reubicados, pero no se explica cuántas plazas exactas se mantendrán ni cómo afectará esto a residentes y comercios. Este tipo de decisiones requieren transparencia y diálogo vecinal.

  • Obras integrales sin participación: el proyecto incluye actuaciones en redes de agua, riego, saneamiento, pavimento, iluminación y mobiliario urbano. Aunque se presenta como una “modernización”, no se han detallado los criterios técnicos ni se ha facilitado información clara a quienes habitamos la zona.

¿Qué pedimos?

  • Paralización del proceso de licitación y apertura urgente de un proceso participativo real y transparente, con información completa y convocatorias públicas.
  • Publicación inmediata del informe técnico que justifique la tala de árboles.
  • Alternativas que prioricen la conservación del arbolado existente, especialmente en un contexto de emergencia climática.
  • Revisión de la ubicación de la zona infantil, priorizando la seguridad, el bienestar y la habitabilidad.
  • Transparencia total sobre el impacto del proyecto en aparcamientos, tráfico, sombras, ruidos y accesibilidad.
No estamos en contra de mejorar el barrio. Estamos en contra de hacerlo sin escuchar a quienes lo vivimos.

Los árboles no son un obstáculo: son salud, sombra, identidad, biodiversidad y memoria viva del entorno. Y los niños y niñas no necesitan jugar junto a la carretera, sino en espacios realmente seguros y habitables.

Esta plataforma ciudadana nace para defender un barrio más justo, humano y coherente.