Esquía en primavera en Sierra Nevada.
Entrevista

Aitor Velázquez (Hora Zulú): "En mezclar rock y flamenco también se nos adelantaron desde fuera"

Cultura - J.T.G. - Viernes, 25 de Abril de 2025
Hora Zulú celebra sus 25 años a lo grande, con un concierto en la Copera este sábado.
Hora Zulú.
Imagen promocional de Hora Zulú
Hora Zulú.
Tras sobrevivir a un periodo de reflexión y rearme, amenizado con aventuras en solitario, Hora Zulú volvieron en tromba y la regrabación de ‘sus’ temas, que legalmente habían dejado de serlo. Después de ese ‘Limpiar, fijar y dar esplendor’ clavaron una pequeña (solo seis piezas) obra maestra: ‘Miraveh’ en su primera entrega. Todo comenzó para ellos hace un cuarto de siglo y lo celebran a lo grande con un concierto, que es como se hacen estas cosas. Están invitados a la celebración en la Copera el sábado.  

─ Hablamos hace cinco años de que lo de las ‘sienes plateadas’ no iba con Hora Zulú… ¿lo seguimos manteniendo? 

─ No sé qué decirle, no se puede negar la evidencia. Si en el tango de Gardel las nieves del tiempo plantearon la sien en 20 años imagínese usted en 25.

─ Pero solo en las patillas, que leo comentarios de sus conciertos, y un cuarto de siglo después llenan donde van. No está mal el balance… 

─ Podemos darnos con un canto en los dientes, es mucho más de lo que hubiéramos imaginado sabiendo que ofrecemos algo tan complicado de hacer y de escuchar. No está mal para no ser indies ¿eh?

─ Usted ha tenido desde siempre a Carlos Cano muy presente, incluso cuando ya prácticamente se le había olvidado ¿qué le parecen los actos de homenaje que le van a hacer en su aniversario?

Siempre estaré muy a favor de que se recuerde la obra de Carlos

─ Siempre estaré muy a favor de que se recuerde la obra de Carlos. Yo llevo varios discos suyos en la lista de reproducción del coche pues no se me ocurre mejor homenaje que seguir emocionándome con sus canciones.

─ Y el disco del Hombre Garabato… ¡Ay! ¿No me diga que se le han adelantado?

─ Me temo que sí. Siempre he tenido un problema con eso de la procrastinación. 

─ Pues haberlo llevado a su Metal sureño hubiera sido un hallazgo…

─ Sin duda, un buen trabajo de mutación.

─ Por cierto que él peleó por los derechos de sus discos hasta conseguirlos… Hora Zulú ha tenido que hacer nuevas grabaciones ya que las originales tienen otros dueños… uff…

─ (carcajada) Es que a nosotros nos engañaron bastante mejor, el concepto de contrato leonino fue de las primeras cosas que aprendimos a la fuerza al llegar a esto de la industria musical.

─ La semana pasada se celebraba el medio siglo de ‘El Patio’ de Triana… ¿Se pude decir que fue la piedra fundamental de un género? 

─ No nos olvidemos que en 1973 estaban haciendo un disco llamado ‘Fandangos in the Space’ unos tal Carmen en California con una puntería a la hora de mezclar rock y flamenco que sorprende aún hoy en día, en esto también se nos adelantaron desde fuera.

─ Se lo pregunto porque a Hora Zulú los colocan siempre en el estante de ‘Rock andaluz’….

─ Y orgullosos estamos de ello, pero he de matizar que esa etiqueta se la ponen últimamente a muchos, y no con todos me gusta estar relacionado. 

─ Aunque con ‘Miraveh Vol I’, casi más debieran estar directamente en el de flamenco. ¿No? 

─ Creo que está feo que yo le diga lo que pienso de ese trabajo, pero tuvimos muchísimo cuidado en hacerlo de tal manera que podamos sentirnos orgullosos de por vida de lo grabado. Y digo esto a sabiendas de que es mucho decir.

─ Oigo ‘Alegorías..’, por ejemplo, y podía haber estado perfectamente en el ‘Omega’, es brutal…  

─ Gracias por el piropo, lástima que el cantaor principal con el que conté para dar voz a mis letras no vaya a estar nunca a la altura de Enrique, por suerte las magníficas colaboraciones de ese disco me esconden lo suficiente. 

─ ¿Habrá Volumen II? 

─ Esa era la idea desde el principio pero debería de mantener el nivel de la primera parte y eso no sé si va a ser posible, ya le digo yo que fácil no será.

─ A ver… ¿Qué canción no ha faltado ninguna noche en estos 25 años?  

─ Creo que siempre hemos cerrado nuestros conciertos con ‘A ver si me entiendes’ que era ‘la nueve’ del primer disco, y pasó a ser ‘el broche’ de nuestros directos el primer día, y hasta hoy lo sigue siendo. 

─ Y que sonará también en la Copera, que es más que en casa… 

─ Imagínese, nuestro primer concierto fue en la anterior sala Copera a principios de siglo. 

─ Y por avanzar alguna novedad fresca ‘postconciertum’: ¿Qué nos traerá este año de Hora Zulú?

─ Pues el año está repleto de conciertos con esto del aniversario pero nosotros estamos trabajando en nuevas canciones y lo ideal sería culminarlo con un nuevo disco de estudio. Me imagino que se lo dirán a usted todos, ¿no?