El Ayuntamiento de Granada cede a Fundación Espadafor la antigua Casería de Trinidad para convertirla en teatro para menores

El Ayuntamiento de Granada ha cedido a la Fundación Espadafor la antigua Casería de la Trinidad, que se convertirá en un teatro con programación exclusiva para menores.
Según Saavedra, con esta operación se da cumplimiento a una sentencia judicial que obliga a recuperar el edificio
En una nota de prensa, el portavoz del gobierno local, Jorge Saavedra, ha informado de la operación, con la que, según ha explicado, se da cumplimiento a una sentencia judicial que obliga a recuperar el edificio y permitirá convertirlo en "referente educativo y cultural", de cara a la candidatura Granada 2031.
La nota resalta que, gracias a esta cesión, "el Ayuntamiento de Granada impulsa un modelo de colaboración público-social que combina la protección del patrimonio con la mejora de la vida de la infancia granadina. El centro nace con vocación de ser un lugar abierto, inclusivo y lleno de oportunidades para los más pequeños, al tiempo que refuerza el papel de la cultura como motor de cohesión social".
La idea es poner en funcionamiento el primer teatro permanente para menores de la ciudad, junto con una programación estable de actividades culturales, lúdicas y formativas orientadas a niños, niñas y adolescentes, con especial atención a aquellos en situación de vulnerabilidad. La iniciativa, que llevará a cabo la Fundación Espadafor, tiene como objetivo garantizar el desarrollo integral de los menores a través de la cultura y la educación, reducir desigualdades sociales y académicas, despertar la ilusión por aprender y fomentar los talentos individuales y las competencias sociales de cada niño.
Según ha explicado el Ayuntamiento, la Fundación Espadafor, de capital granadino y reconocida por su labor social en hospitales y centros de acogida, será la entidad encargada de gestionar este espacio tras recibir la concesión del inmueble por parte del Ayuntamiento de Granada. La propuesta aprobada contempla la rehabilitación completa del edificio, con una inversión mínima de 1.551.111 euros a cargo de la Fundación y un plazo de concesión improrrogable de 37 años. El inmueble, protegido por el PGOU como bien patrimonial, cuenta con una superficie construida de 1.156,40 metros cuadrados, y su puesta en uso supone la recuperación de un enclave histórico que conserva restos de un antiguo huerto, una almazara nazarí y un pozo del siglo XVIII. El proyecto no solo da cumplimiento a una sentencia judicial que obliga a la recuperación del edificio, sino que también lo convierte en un referente educativo y cultural para toda la ciudad.
El nuevo centro será la sede estable de los dos principales programas de la Fundación Espadafor: “Arco Iris” e “Ilusión”. El primero está dirigido a menores ingresados en hospitales y ofrece salas lúdicas adaptadas, talleres de arte, teatro, lectura y ciencia, así como actividades como cuentacuentos, escape rooms, espectáculos de magia, funciones de títeres, “disco kids” y escuelas de vacaciones durante períodos no lectivos. El segundo, enfocado en menores que residen en centros de acogida y escuelas hogar, incluye talleres como Petit Chef, arte, deporte o teatro musical, y refuerza el ocio educativo con eventos festivos y dinámicas grupales orientadas al bienestar emocional y la construcción de autoestima. Todas estas actividades son completamente gratuitas y estarán disponibles durante todo el año en las nuevas instalaciones.