Espárragos de Huétor Tájar, campaña IGP 2025.
La alcaldesa defiende que la participación ha sido "muy productiva

Carazo viaja a Arabia Saudí para compartir la candidatura de la Capital Europea de la Cultura

Cultura - IndeGranada - Lunes, 12 de Mayo de 2025
La alcaldesa de Granada participa en Riad en el Foro de Ciudades Euroárabes, un encuentro que ve como una "oportunidad para entablar relaciones internacionales"
La alcaldesa, en primera fila hacia el centro de la imagen, en el encuentro celebrado en Riad.
Ayto. Granada
La alcaldesa, en primera fila hacia el centro de la imagen, en el encuentro celebrado en Riad.

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha viajado hasta la ciudad de Riad, la capital de Arabia Saudí, para participar en el Arab European Cities Dialogue (AECD) 2025, donde, según ha informado el Ayuntamiento, "ha entablado contacto con las comitivas de diferentes ciudades europeas y árabes para favorecer especial de colaboración" y ha tenido la oportunidad de "compartir el proyecto de la candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031 como camino de transformación de la ciudad de la mano del conocimiento y la innovación".

El foro Diálogo de Ciudades Euroárabes es una plataforma global y regional, donde participan más de 60 alcaldes de las principales ciudades árabes y europeas, de los cuales seis son españolas, entre ellas Madrid. El objetivo, ha abundado el Consistorio en la nota, es "compartir experiencias, que mejora la comunicación y fortalece las relaciones entre representantes de ciudades y municipios árabes y europeos, incluidos, presidentes, secretarios y gobernadores, con la participación también de actores clave del desarrollo internacional como organizaciones urbanas, uniones municipales e instituciones donantes".

Marifrán Carazo ha destacado "la oportunidad que representa este foro para entablar relaciones internacionales que facilitan el intercambio de ideas sobre los desafíos urbanos, económicos, sociales y ambientales más urgentes, además de establecer vínculos culturales entre el continente europeo y el árabe, como muestra de integración y apertura, valores que Granada representa en su camino a la Candidatura de nuestra ciudad a Capital Europea de la Cultura 2031".

Marifrán Carazo ha destacado "la oportunidad que representa este foro para entablar relaciones internacionales

Además de las reuniones celebradas para "favorecer espacios de colaboración y dar a conocer el proyecto Granada 2031", Marifrán Carazo ha participado los foros ‘Más allá de las fronteras: Transformando las ciudades mediante la cooperación global’, "donde se han explorado vías de cooperación entre ciudades árabes y europeas en áreas como el intercambio cultural, el cambio climático, el desarrollo sostenible, el crecimiento económico y la diplomacia urbana, como medio para abordar desafíos compartidos"; y el de ‘Transformación digital en la gobernanza urbana: Perspectivas desde ciudades europeas y árabes’, "abordando los desafíos y oportunidades de incorporación de nuevas tecnología e inteligencia artificial en las administraciones públicas y entidades locales a través de un debate dirigido por alcaldes y funcionarios electos, destacando iniciativas exitosas y tendencias recientes en ciudades árabes y europeas".

Marifrán Carazo ha reseñado que la presencia de Granada en esta Cumbre de Ciudades Euroárabes ha sido "muy productiva para significar que nuestra ciudad es referencia a escala internacional en materia de digitalización y nuevas tecnologías, además de sostenibilidad e integración, sin olvidar los sectores tradicionales como el cultural, el gastronómico y el patrimonial

La alcaldesa de Granada ha compartido "los desafíos comunes en la aplicación de tecnologías digitales en la gestión urbana y las estrategias para abordarla". En este sentido ha señalado que Granada "es todo un referente y pionera en España gracias a la creación del I Plan Municipal de Inteligencia Artificial y del Centro de Interpretación de Inteligencia Artificial iQuantum, que estará operativo a finales de este año con el propósito de que otras instituciones y organismos vengan a compartir y enriquecerse de nuestra experiencia en digitalización y aplicación de las nuevas tecnologías e innovación en la gestión municipal".

Marifrán Carazo ha reseñado que la presencia de Granada en esta Cumbre de Ciudades Euroárabes ha sido "muy productiva para significar que nuestra ciudad es referencia a escala internacional en materia de digitalización y nuevas tecnologías, además de sostenibilidad e integración, sin olvidar los sectores tradicionales como el cultural, el gastronómico y el patrimonial, lo que nos sitúa a la cabeza en cuanto a calidad de vida, continuando nuestro proyecto de transformación hacia la Granada para Vivir en 2040, con la Capitalidad Europea de la Cultura en 2031 como primer referente de bienestar, progreso y desarrollo sostenible de nuestra ciudad y de los granadinos y granadinas".

Sobre la 'Arab European Cities Dialogue' 

"Las ciudades árabes y europeas comparten profundos vínculos históricos que se remontan a siglos atrás", ha expuesto el Consistorio para añdir que "estas conexiones han moldeado significativamente sus civilizaciones, economías y paisajes urbanos. Hoy en día, estas relaciones sientan las bases para el desarrollo de las comunidades urbanas y el fomento del intercambio económico y cultural. Como resultado, las ciudades de ambos lados se han convertido en centros económicos globales prósperos y resilientes, inspirando tanto a residentes como a visitantes a aportar ideas e iniciativas que impulsan el progreso humano". 

El Diálogo de Ciudades Árabes Europeas (AECD 2025) fue concebido para "fortalecer los vínculos entre los líderes de las ciudades, las comunidades y las instituciones a través de un diálogo constructivo, un diálogo que abarca diversos valores y culturas al tiempo que facilita el intercambio de ideas sobre los desafíos urbanos, económicos, sociales y ambientales más urgentes". 

"Este evento ofrece una plataforma de primer nivel para fomentar y mantener las alianzas entre ciudades, en consonancia con la Visión 2030 de Arabia Saudita, que prioriza la cooperación significativa a nivel nacional, regional y global, a la vez que promueve el intercambio de buenas prácticas en el desarrollo urbano local", resalta el Ayuntamiento de Granada

A lo largo de los años, las ciudades de ambas regiones han demostrado "un compromiso notable con la planificación urbana, implementando proyectos transformadores e iniciativas pioneras que sirven como referentes en el desarrollo municipal. Este evento ofrece una plataforma de primer nivel para fomentar y mantener las alianzas entre ciudades, en consonancia con la Visión 2030 de Arabia Saudita, que prioriza la cooperación significativa a nivel nacional, regional y global, a la vez que promueve el intercambio de buenas prácticas en el desarrollo urbano local". 

"El AECD no es una simple reunión puntual de alcaldes, líderes municipales y organizaciones internacionales en Riad. Más bien, marca el lanzamiento de una iniciativa sostenible que se celebrará cada dos años, alternando entre ciudades árabes y europeas. Este enfoque garantiza un seguimiento continuo de las alianzas, las iniciativas urbanas y las prácticas de desarrollo municipal. Además, el AECD permite a las ciudades explorar intereses comunes y oportunidades de colaboración mediante debates dinámicos e interacciones entre funcionarios municipales, organizaciones y fondos de desarrollo, tanto bilaterales como colectivamente, maximizando su impacto y resultados", ha añadido el Ayuntamiento en su nota de prensa.