Festival Fusión 2031 abre el telón con 'Granada es Duende' en el Palacio de los Córdova

El primer Festival Fusión de Granada comienza este miércoles, 1 de octubre, con la vocación de refrendar a Granada en el mapa cultural europeo y como "un paso fundamental en el camino hacia la Capitalidad Europea de la Cultura 2031".
El Palacio de los Córdova acogerá, a las 20:00 horas, el acto institucional de apertura
El Palacio de los Córdova acogerá, a las 20:00 horas, el acto institucional de apertura, con la presencia de la alcaldesa, Marifrán Carazo, y representantes de la cultura granadina. Posteriormente, se estrenará “Granada es Duende”, el espectáculo inaugural que marca el espíritu del festival: fusión de flamenco, rock y música clásica en una sola voz.
Granada es Duende reúne a lo mejor de nuestra música y nuestra cultura. Así, estarán Juan Habichuela “Nieto”, guitarrista de la histórica saga Habichuela. Acompañó a Enrique Morente con apenas 15 años y desde entonces su toque ha unido tradición flamenca y creatividad propia, con premios como el Bordón de Oro del Festival del Cante de las Minas.
Sobre el escenario también estará José Antonio García “Pitos”, leyenda del rock español, la voz de TNT y de la inolvidable banda 091, símbolo de la Granada musical de los 80 y 90.
Caridad Cordero, soprano granadina con una carrera internacional que aporta elegancia y emoción a cada interpretación es otra de las artistas del elenco de Granada es Duende, que contará también con Ricardo Rodríguez Cuadros, pianista y arreglista de gran versatilidad, capaz de transitar de Bach a Falla y de la música coral al flamenco.
Junto a ellos, el Coro de Cámara de Granada, el cuarteto barroco de Fernando Cornejo, Andrés Pérez y Jesús Segura, y la percusión de David Ruiz, todos bajo la dirección de Jorge Rodríguez Morata.
Granada es Duende es un viaje musical inspirado en el Albaicín, el Sacromonte, Lorca y Falla, que nace en Granada y está llamado a recorrer el resto de España como embajador de nuestra identidad cultural.
Durante cinco días, el festival llenará sus espacios más emblemáticos de música, diálogo y creación. Habrá lugar para la memoria de las tres culturas, la energía mediterránea, la innovación escénica y una clausura sinfónica que mantiene a la ciudad en el centro del mapa cultural.
Agenda
- 1 de octubre: Granada es Duende – Fusión de flamenco, rock y música clásica
- 2 de octubre: La Granada de las Tres Culturas – Música antigua en la ETS de Ingeniería de la Edificación de la UGR.
- 3 de octubre: Al Cantar: Músicas Mediterráneas – Fusión lorquiana y andalusí en el Teatro Isabel la Católica.
- 4 de octubre: Aljamía: de Granada al Mundo – Espectáculo de imagen, luz y sonido con 50 artistas en escena.
- 5 de octubre: Concierto de Clausura Dgustación – Una nueva fusión sinfónica de flamenco y clásica con Manuel Fernández Heredia y José Cortés “Indio”.