‘Mater lux’ y ‘Los cielos cabizbajos’ en el Centro Lorca, para celebrar a Jesús Arias

Nada mejor que recordar a Jesús Arias en el décimo aniversario de su fallecimiento, que con un concierto en el que se podrán escuchar pasajes de Mater Lux y Los cielos cabizbajos, dos de las obras más emblemáticas del extraordinario periodista, músico, compositor, poeta.
También Daniel Guirado, a las percusiones, Arturo Cid, al saxofón, Ricardo Rodríguez, órgano, el Coro de Cámara de Granada, dirigido por Jorge R. Morata, y la colaboración especial de Carmen Celeste Arias y Tymon Dogg, integrante destacado, The Mescaleros, la última banda Joe Strummer, tras grabar con Paul McCartney y James Taylor o formar parte de The Moody Blues para una de sus giras.
Algunos de ellos ya participaron en el estreno con un rotundo éxito de Mater Lux, el 15 de abril de 2015 en el Crucero del Hospital Real, y al posterior concierto en Salobreña, el 7 de agosto de aquel año, programado por el Tendencias, ambos con Soleá Morente. También en el emocionante estreno de Los cielos cabizbajos, con la colaboración de Estrella Morente, en el Paraninfo de la UGR el 6 de junio de 2018.
Algunos de ellos ya participaron en el estreno con un rotundo éxito de Mater Lux, el 15 de abril de 2015 en el Crucero del Hospital Real, y al posterior concierto en Salobreña, el 7 de agosto de aquel año, programado por el Tendencias, ambos con Soleá Morente. También en el emocionante estreno de Los cielos cabizbajos, con la colaboración de Estrella Morente, en el Paraninfo de la UGR el 6 de junio de 2018.
El concierto es el broche final de la celebración de Jesús Arias en el décimo aniversario de su adiós, que comenzó con las jornadas en la Facultad de Filosofía y Letras bajo el título ‘Así que pasen 10 años’, en la que diferentes expertos abordaron las múltiples facetas del gran humanista.
De la majestuosa Mater Lux, cuyo Coro canta en latín (el ingenio infinito de Jesús) el programa incluye Ecce Lux, Embryo, Dioses de la oscuridad, Aynadamar, Umbra Aeterna, y Sit tibi terra levis. De Los cielos cabizbajos, Sarajevo, Somalia y Buenos días: Hiroshima.
Pero, qué mejor que la filóloga Isabel Daza, estudiosa de la obra poética de Jesús Arias y destacada integrante de la organización de los homenajes a Jesús Arias para desgranar el concierto de este viernes:
"El 1 de diciembre de 2015, Granada despertó triste: el músico y compositor, el ensayista y traductor, el periodista, escritor y poeta Jesús Arias nos decía adiós. No fue, ni mucho menos, un adiós definitivo pues hay diálogos que no impide la muerte y él ya había encontrado un canal para lanzarse al futuro y sobre- vivirse: la potencia extraordinaria de su obra.
Hoy celebramos la riqueza de tan inmenso legado llevando de nuevo a escena fragmentos de la inolvidable cantata Mater Lux con la que el «infatigable creador» Jesús Arias se despedía de su público. Provocando el diálogo con su obra póstuma Los cielos cabizbajos (Lagartija Nick, 2019). Un poema sinfónico que llora la pérdida, como las madres dolorosas de su cantata, al tiempo que nos invita a regodearnos en el misterio de la creación
Los reestrenos de Mater Lux, cantata para coro y cantaora y Los cielos cabizbajos, en el Centro Federico García Lorca de Granada, aplaude el vínculo de Jesús Arias con una tradición que gira en torno al «fantasma delicioso de García Lorca», que se hunde hasta lo más jondo en su universo y que asume, como una segunda piel, su decir: «Lorca me ha roto todas las palabras».
Así, «mi patria son unos versos rotos» confiesa en sus poemas. Rotos y cabizbajos, no cabe otra actitud ante la barbarie. Y, no obstante, preñados de luz, animados por el líquido amniótico de la transformación, alumbra- dos entre la sangre y el sueño con la clara intención de obligar- nos a renacer en el arte de oír para que no podamos quedar indiferentes. Versos rotos con los que agradecer y conmemorar el legado infinito de Jesús Arias".
Mater lux. Cantata para coro y cantaora y Los cielos cabizbajos
"Cuando Jesús Arias empezó a escribir su Réquiem Mozart/Morente (inédito) no podía imaginar el destino de su propia obra. La vida y la muerte impusieron sus ritmos y el réquiem para Morente pasó a ser un réquiem a Morente. Un réquiem en el que recoger el «llanto sobre una piedra desolada», título de su poema al maestro. Inmerso en este trabajo, Jesús recibió de Jorge R. Morata, director del Coro de Cámara de Granada (entonces Canticum Novum), el encargo de componer un villancico que se desbordó —era Jesús Arias— en una cantata que —ocurrencias de Morata— podría encajar entre los actos de conmemoración del primer Centenario de la Coronación de la Virgen de las Angustias. El hombre que escribió «Cucarachas» aceptó. Lo movía su profundo amor a la música. Lo movía el deseo brutal de componer, la sensación ante una partitura en blanco, el vértigo de su propia maternidad.
Pronto, se convirtió en una cantata dedicada a su madre, Carmen Solana Martín, y «a todas las formas de ser madre, a todas las formas de madre», escrita con una sensibilidad extraordinaria y «parida», curiosamente, en los cuadernos de trabajo de su réquiem
Pronto, se convirtió en una cantata dedicada a su madre, Carmen Solana Martín, y «a todas las formas de ser madre, a todas las formas de madre», escrita con una sensibilidad extraordinaria y «parida», curiosamente, en los cuadernos de trabajo de su réquiem. Mater Lux nace así como una pieza desgajada, una nota al margen con la que recrear el júbilo de la creación. No obstante, la inexorable «curva de las cosas» transforma el sentimiento cósmico en tragedia, en verdadera angustia sin virginidad posible, y hace de la obra una larga elegía por la muerte del hijo. La realidad y su juego de metáforas devuelven a la cantata al réquiem del que partió. La claridad de la madre se rinde a la opaca luz del eclipse. Y todos los eclipses conducen a Lorca y Lorca es el punto don- de todo confluye. El «gran mesías de la montaña» (Strummer/Lorca) que desciende anunciando la rara luz de unos cielos ya por siempre cabizbajos tras acoger al poeta que acertó a componer su propio réquiem.


























