La plataforma ciudadana contra las fotovoltaicas en El Fargue insta a la Alhambra a intervenir tras el contundente informe de Icomos

La plataforma ciudadana contra la instalación de plantas solares en El Fargue, integrada por la asociación de vecinos del barrio, SOS El Fargue y Ecologistas en Acción, ha instado al Patronato de la Alhambra, responsable de la protección del monumento, a que intervenga con urgencia tras el informe de Icomos, entidad asesora de la Unesco, que advierte del impacto negativo de estas infraestructuras en el conjunto monumental y su entorno, que son Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Es la misma petición que hace a la Consejería de Cultura de la Junta, además de reclamar al Ayuntamiento que paralice "inmediatamente" estos proyectos. En este capítulo dirigido a las administraciones, la plataforma se dirige también al Ministerio de Cultura, al que solicita que se implique en la resolución del problema.
El colectivo ha agradecido a Icomos su "sensibilidad" y la "celeridad" con la que ha elaborado el informe, "desde el rigor" e "independencia" que caracteriza a la entidad y "en aplicación de las normas y principios que rigen la protección y la gestión del Patrimonio Cultural Mundial".
Ante este "contundente e incontestable" informe de Icomos, que es fruto, como han resaltado, de la movilización ciuidadana, la plataforma traslada estas valoraciones, que reproducimos en su integridad:
1. Nuestro agradecimiento más sincero a ICOMOS. Agradecemos enormemente a ICOMOS España que haya tenido la sensibilidad y la predisposición para realizar este informe con la celeridad requerida para estos casos y siempre desde el rigor, independencia propios de esta institución y en aplicación de las normas y principios que rigen la protección y gestión del Patrimonio Cultural Mundial.
2. El impacto patrimonial en la Alhambra queda demostrado y no cabe réplica posible. Las conclusiones del Informe son claras, contundentes y no ofrecen lugar a dudas, señalando que la construcción de estas plantas “suponen un altísimo riesgo de impacto negativo sobre el bien inscrito Alhambra, Generalife y Albaicín de Granada”. Por esta razón “recomiendan (que es lo que les compete decir por ser un organismo asesor de la UNESCO) encarecidamente la paralización de las actuaciones previstas en la actualidad, dado el serio peligro de afección respecto a los valores de autenticidad e integridad que otorgan al bien Alhambra, Generalife y Albaicín de Granada VUE”. Esto significa que la existencia de un impacto patrimonial de la Alhambra queda demostrado y validado, por lo que no cabe debate o discusión al respecto ni la posibilidad de rebatirlo con otros informes en sentido contrario, ya que el único organismo competente para evaluar este tipo de impactos en los bienes de Patrimonio Mundial es ICOMOS.
3. La construcción de las plantas solares puede tener dos efectos muy graves sobre la futura consideración cultural de Granada: Por un lado, puede suponer un importante hándicap para conseguir la capitalidad europea, ya que no se puede presentar un proyecto de ciudad cultural basado en la importancia del paisaje y el territorio de Granada mientras se permite una gravísima agresión alos mismos, precisamente en una de las zonas más auténticas y de más valor de Granada. Y, por otro lado, puede poner en peligro la condición de la Alhambra como Patrimonio Mundial, ya que el hecho de que “el bien está amenazado por peligros graves y concretos” es una de las causas reconocidas por la UNESCO para incluir un bien en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro.
4. El Ayuntamiento de Granada debe paralizar inmediatamente las plantas solares. Ante la contundente demostración de que estos proyectos fotovoltaicos van a provocar una grave afección al patrimonio cultural de Granada, no cabe otra opción en una administración responsable y comprometida con la ciudad que paralizar este proyecto.
5. El Patronato de la Alhambra tiene que actuar, pues es el responsable directo de la protección del monumento objeto del impacto. Con la emisión del informe de ICOMOS se evidencia y demuestra que se va a producir una grave afección sobre el bien de cuya competencia es responsable el Patronato de la Alhambra y Generalife, por lo que es obligado y urgente que se manifiesten y actúen en consecuencia.
6. La Consejería de Cultura tiene que intervenir de inmediato. La agresión que describimos se está produciendo sobre tres excepcionales bienes declarados BIC, la Alhambra, el Conjunto Histórico de Granada y el Valle del Darro, y, por tanto, competencia directa de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, por lo que ésta debe actuar de inmediato para evitar que se produzca esta grave agresión.
7. El Ministerio de Cultura debe implicarse en la resolución de este problema. Al tratarse de un bien declarado Patrimonio Mundial, el único interlocutor y responsable que reconoce la UNESCO es al Gobierno de España, por lo que, ante la aparición de un grave riesgo como éste, el Ministerio de Cultura está obligado a actuar para evitar que su consumación pueda afectar al reconocimiento de la Alhambra como Patrimonio Mundial.
A la espera de conocer cómo actuarán las diferentes administraciones implicadas en la resolución de este "grave problema", el siguiente paso que dará la plataforma será "denunciar estas graves agresiones ante el Centro de Patrimonio Mundial, que es el organismo ejecutivo de la UNESCO en materia de Patrimonio Mundial, y, por tanto, competente para actuar con diferentes medidas en casos de graves afecciones como éstas a los bienes declarados como tales".
Este paso "con la intención de que tenga constancia formal de las agresiones que puede sufrir un bien incluido en la Lista de Patrimonio Mundial y Cultural como la Alhambra, Generalife y Albaicín, y actúe en consecuencia para evitarlas, amparándose para ello en el informe ya emitido por su organismo asesor, ICOMOS España".