La granadina de Orce es ya La mejor representante de España del atletismo de todos los tiempos

María Pérez, tricampeona del mundo tras una carrera sublime en Tokio

Deportes - Redacción El Independiente de Granada - Sábado, 13 de Septiembre de 2025
La gran marchadora granadina de Orce se convierte en la mejor representante de la historia de España en atletismo al ser ya tricampeona del mundo, tras ganar el oro en Tokio. Te lo contamos.
María Pérez tras llegar a la meta.
Teldeporte.
María Pérez tras llegar a la meta.

“Os quiero España”, dijo con humildad, y exultante, la que, sin embargo, se convirtió esta madrugada en Tokio en la más grande y más laureada representante de España del atletismo tras cruzar la meta María Pérez, la granadina de Orce, como campeona del mundo.

La extraordinaria marchadora María Pérez (Orce, 29 de abril de 1996) ganó sobradamente la competición de los 35 kilómetros marcha, con una admirable demostración de técnica, estrategia y velocidad como pocas veces se había visto en esta especialidad, para los entendidos, la más dura del atletismo, junto al maratón

La extraordinaria marchadora María Pérez (Orce, 29 de abril de 1996) ganó sobradamente la competición de los 35 kilómetros marcha, con una admirable demostración de técnica, estrategia y velocidad como pocas veces se había visto en esta especialidad, para los entendidos, la más dura del atletismo, junto al maratón.

Mandó desde el principio entre un grupo competitivo de marchadoras, en el que marcaba un paso excepcional, que el resto aguantaba con dificultad, pese a la dureza del recorrido que transitaba por las calles de Tokio en la primera competición del Mundial de Atletismo 2025.

La exhibición de la granadina en la prueba lo marcó el kilómetro 23, cuando María Pérez pasó a aplicar su estrategia, en una especialidad, la marcha, que domina como nadie.

Se había preparado a conciencia, con su tesón reconocido, y el circuito lo tenía en mente metro a metro, como así demostró, en una prueba en la que el cronómetro final casi fue lo de menos, 2 horas, 39 minutos y 1 segundo, aunque, con todo, una proeza.

La gran atleta granadina de Orce a pocos metros de la meta. Teledeporte.

Emocionante fue apreciar cómo María Pérez no solo doblaba en el extremo circuito de la capital de Japón a marchadoras femeninas, sino también a los marchadores masculinos, que la miraban al ser pasados con la admiración que despierta la atleta de Orce, un ejemplo como persona íntegra, y como atleta

Emocionante fue apreciar cómo María Pérez no solo doblaba en el extremo circuito de la capital de Japón a marchadoras femeninas, sino también a los marchadores masculinos, que la miraban al ser pasados con la admiración que despierta la atleta de Orce, un ejemplo como persona íntegra, y como atleta.

María Pérez llegó tras veinte marchadores masculinos, algo que realza su triunfo, basado en el esfuerzo, la dedicación, la superación y la perseverancia. Como así demostró cuando en el kilómetro 13 le fue mostrada una tarjeta roja, al intensificar su marchar pero, aunque en ese momento era la única de las atletas del grupo a la cabeza con una amonestación, no cejó en su empeño. Maestría pura.

El kilómetro 23 fue el decisivo. Activó su turbo, y zancada a zancada logró sacar 13 segundos a sus rivales, que no supieron contrarrestar el tremendo ataque de la española. Tres kilómetros después la distancia había aumentado a 38 segundos y en el kilómetro 30, a1.52 minutos.

Ni las extremas condiciones de calor y humedad -altísima en los primeros compases de la prueba, de hasta el 93%- hicieron mella en el excelente estado de forma de la granadina, que tiene previsto doblar prueba en los 20 kilómetros marcha el próximo sábado.

María Pérez tras alcanzar la meta en distintos momentos. Teledeporte

Antes de llegar al estadio, recogió de un grupo de españolas y españoles, que le animaban sin descanso en cada vuelta del circuito una bandera de España, que ondeó sobre el tapiz del anillo de atletismo, a metros de la meta y con la que se envolvió al traspasar la línea de meta, mientras el público que llenaba la sede aplaudía a rabiar

Antes de llegar al estadio, recogió de un grupo de españolas y españoles, que le animaban sin descanso en cada vuelta del circuito una bandera de España, que ondeó sobre el tapiz del anillo de atletismo, a metros de la meta y con la que se envolvió al traspasar la línea de meta, mientras el público que llenaba la sede aplaudía a rabiar. Se celebraba el disco femenino, que pasó a un segundo plano.

Luego se tendió sobre el suelo, extenuada pero exultante, para esperar a las otras marchadoras españolas, que entraron entre las siete primeras. Abrazos, felicitaciones, con Raquel González y Cristina Montesinos, en una gran actuación, sexta y séptima, respectivamente. Y, sobre la marcha, le fue impuesta la medalla de oro, para posar junto a la italiana Palmisano y la ecuatoriana Torres.

María Pérez, al revalidar la corona del mundo en los 35 kilómetros marcha, es tricampeona del mundo, con lo que es ya la atleta de España con más títulos mundiales después de los dos logrados por su amigo Álvaro Martín en Budapest y los otros dos que atesora Abel Antón en maratón.

A ello suma, entre otros, dos medallas en las Olimpiadas de París 2024, -oro en la prueba de relevo mixto y plata en la prueba de 20 kilómetros, las dos de oro en el Campeonato Mundial de Atletismo, en los años 2023 y una medalla de oro en el Campeonato Europeo de Atletismo de 2018.

El podio sobre la marcha, con María Pérez, con la medalla de oro. Teledeporte.

Y lo que le queda, para disfrute y admiración de su legión de seguidores, entre ellos, su inmensa peña de Orce, su pueblo natal, que siguió la prueba, como siempre, esta vez de madrugada para llevarle el aliento.