Deuda viva en las entidades locales de Granada

70 municipios de la provincia no deben nada a los bancos

E+I+D+i - IndeGranada - Sábado, 9 de Agosto de 2025
Doce localidades granadinas superan los 1.000 euros de endeudamiento financiero por persona, encabezadas por Rubite, con 3.122 euros por vecino. La media provincial es de 355 euros/habitante.

Ayuntamiento de Las Gabias, el municipio más grande de la provincia con su deuda bancaria a 0. ayto. gabias

De los 174 municipios de la provincia, 70 no deben nada a los bancos, según datos al cierre de 2024. Son tres más que los 67 del año anterior. Así figura en el último informe sobre deuda viva de las entidades locales publicado recientemente por el Ministerio de Hacienda, con datos a 31 de diciembre de 2024. La mayor parte son localidades pequeñas, pero también hay casos de grandes municipios sin débitos.

Es el caso de Las Gabias. En 2022 debía únicamente 22.000 euros a los bancos, deuda que eliminó en 2023 y en 2024 se mantiene sin ningún tipo de endeudamiento financiero. Es la localidad más grande de la provincia -más de 23.000 habitantes, quinto municipio granadino más poblado- con su deuda financiera a 0. 

También Guadix tiene a 0 sus deudas financieras, tras liquidar los 175.000 euros de débitos con los que cerró 2023. Otras localidades medianas de la provincia sin deuda viva son Pulianas, Chauchina y la cabecera de comarca Huéscar. 

En total, las entidades locales de la provincia de Granada tienen una deuda viva bancaria de 333,7 millones de euros, lo que supone 355 euros por habitante de promedio. En el último año la deuda global se ha reducido un 11,6%, pues al cierre de 2023 era de 377,5 millones de euros. 

La mayoría de los municipios de la provincia ha reducido, en mayor o menor medida, su deuda financiera a lo largo de 2024. Destaca, por ejemplo, el caso de Albolote. Al cierre de 2023 debía algo más de 2,3 millones de euros a los bancos y al terminar 2024 solo adeuda 234.000 euros. 

24 aumentan sus deudas

Por contra, 24 municipios aumentaron su endeudamiento durante el año pasado. Entre los que más, Motril, que en 2023 debía solo 237.000 euros y un año después su deuda asciende a 5.139.000 euros, si bien su deuda por habitante sigue siendo muy baja, 86 euros por persona, muy lejos de la media provincial (355 euros). 

Algo parecido sucede con Alfacar, que ha pasado de una deuda de 170.000 euros a 1.251.000 en un año, pero sus 216 euros por vecino también están por debajo del promedio, y Santa Fe, que ha multiplicado casi por cinco su endeudamiento (de 593.000 a 2.851.000 euros), con unos débitos por santaferino de 186 euros, la mitad que la media provincial. 

La capital granadina, lógicamente, es el municipo con más deuda bancaria, al tener más población, 130 millones de euros, que salen a 559 euros por habitante, por encima de la media provincial, aunque no se encuentra entre las localidades más endeudadas. Un año antes sus débitos eran superiores, 165,8 millones. Ha reducido su deuda con los bancos en más de 30 millones durante 2024. 

Los de más deuda por persona

Maracena y Atarfe, dos de los grandes municipios del área metropolitana, están entre los más endeudados de la provincia, medido en deuda financiera por habitante. .

Maracena es el noveno municipio con más débitos financieros por habitante, 1.173 euros, con una deuda total de casi 26,2 millones de euros. Por su parte, Atarfe debe a los bancos 21.274.000 euros, lo que supone 1.040 euros por vecino. 

LOS DOCE MUNICIPIOS DE GRANADA CON MÁS DE 1.000 EUROS DE DEUDA BANCARIA POR HABITANTE
  Deuda a 31-12-2024 Deuda por habitante
Rubite 1.330.000 € 3.122 €
Cortes y Graena 2.402.000 € 2.411 €
Otura 12.883.000 € 1.694 €
Huélago 552.000 € 1.542 €
La Taha 1.096.000 € 1.444 €
Guadahortuna 2.578.000 € 1.409 €
Píñar  1.427.000 € 1.346 €
Lanjarón  4.323.000 € 1.181 €
Maracena 26.179.000 € 1.173 €
Cogollos Vega 2.291.000 € 1.099 €
Atarfe 21.274.000 € 1.040 €
Castril  2.021.000 € 1.027 €
Total provincia 333.708.000 € 355 €

Fuente: Ministerio de Hacienda, datos a 31-12-2024

Como se aprecia en la tabla, el municipio granadino más endeudado es Rubite, que repite posición respecto al año anterior. Tiene una deuda viva de 1.330.000 euros. Divididos entre sus 426 habitantes salen a 3.122 euros por persona. Le sigue en segundo lugar Cortes y Graena. Sus 2,4 millones de euros suponen un débito por persona de 2.411 euros en una localidad que apenas llega al millar de vecinos. 

En tecer lugar está Otura, donde su endeudamiento financiero, que se acerca a los 13 millones de euros, supone 1.694 euros por otureño

El Ayuntamiento de Otura, gobernado por el PSOE, comunicó esta semana que ha reducido en la última década en más de 10 millones de euros la deuda municipal heredada de los años de mandato del PP. “En junio de 2015, cuando llegamos al Gobierno municipal, el Ayuntamiento tenía una verdadera losa de 23,7 millones de euros que, a día de hoy se sitúa en 13,7 millones, gracias al Plan de Saneamiento implementado en estos años y que nos ha llevado a aliviar poco a poco esta enorme presión financiera”, afirma su alcalde, Nazario Montes. Esas cifras que señala engloban toda la deuda municipal, no solo la financiera, que en diez años ha incluso aumentado, al pasar de 11,4 millones al cierre de 2014 a casi 12,9 millones al terminar 2024, según los datos del Ministerio de Hacienda. 

Tras estos tres municipios, el cuarto más endeudado es Huélago, otra pequeña localidad cuyos débitos financieros de 552.000 euros suponen 1.542 euros por habitante. Le sigue el municipio alpujarreño de La Taha, formado por más de media docena de diminutos núcleos de población, con 1.444 euros por personna. 

La Taha fue durante varios años el municipio con más deuda por habitante de la provincia. En 2014 sus débitos financieros ascendían a 1.682.000 euros y superaba ampliamente los 2.000 euros por persona. Diez años después ha reducido su losa financiera hasta 1.096.000 euros. 

Guadahortuna y Píñar disparan su deuda

Guadahortuna, por su parte, muestra el lado contrario: en diez años ha más que duplicado su deuda financiera: de 972.000 a 2.578.000 euros, que ha convertido a la localidad en la quinta con más deuda por habitante de la provincia, 1.409 euros. 

Tras Guadahortuna está Píñar, otra pequeña locaidad que ha incrementado su endeudamiento financiero un 70% en diez años. Su deuda bancaria sale a 1.346 euros por vecino. 

Lanjarón es el octavo pueblo más endeudado, 1.181 euros/habitante, con 4,3 millones de euros de deuda viva. 

El caso de Maracena es también el de un considerable aumento del endeudamiento: lo ha casi duplicado en la última década, desde los 13,9 millones de euros al cierre de 2014 a los 26,2 millones de 2024. 

Por su parte, Atarfe ha mantenido un elevado endeudamiento de forma constante en los últimos años. En 2014 debía 20,8 millones de euros a los bancos y en 2024 la cifra es parecida, aunque ligeramente superior: casi 21,3 millones. 

Por último, Cogollos VegaCastril  son los dos que completan los 12 municipios con más de 1.000 euros de deuda financiera por habitante.