Sueños que se viven. Campaña de verano del Patronato de Turismo.

Casi el 80% de las horas laborales no trabajadas en Granada no son absentismo, sino derechos laborales, según un informe de CCOO

E+I+D+i - IndeGranada - Viernes, 11 de Julio de 2025
“Llamar absentismo a cuidar de un familiar, recuperarse de una enfermedad o ejercer el derecho a vacaciones es una forma de criminalizar la salud y la vida de las personas trabajadoras”, afirma el sindicato.
Uno de los lemas de la campaña de CCOO sobre el absentismo laboral.
Uno de los lemas de la campaña de CCOO sobre el absentismo laboral.

La secretaria de Salud Laboral de CCOO Granada, Susana Bueno, ha dado a conocer este viernes un informe de CCOO Andalucía que denuncia la utilización interesada del concepto de absentismo laboral por parte de la patronal para cuestionar derechos legítimos de las personas trabajadoras como las bajas por enfermedad, permisos por maternidad, vacaciones o conciliación familiar.

Según recoge este informe, en la provincia de Granada se registraron en 2024 más de 1,5 millones de horas no trabajadas respecto a las horas pactadas, una cifra que algunos sectores empresariales califican erróneamente como “absentismo”, dice el sindicato. Sin embargo, el 79% de esas horas corresponden a derechos reconocidos por ley, como la incapacidad temporal (IT), permisos retribuidos o descansos legales. Por tanto, no deben considerarse como absentismo, estima CCOO.

“Llamar absentismo a cuidar de un familiar, recuperarse de una enfermedad o ejercer el derecho a vacaciones es una forma de criminalizar la salud y la vida de las personas trabajadoras”, asegura Susana Bueno. La responsable sindical alerta, además, de que más de la mitad de las horas extra trabajadas en Granada (54,4%) no se pagan, lo que demuestra una realidad laboral mucho más preocupante: precariedad, sobrecarga y falta de control horario efectivo.

Actitud "tendenciosa" de la patronal

Para CCOO, el objetivo de esta actitud “tendenciosa” no es otro que limitar los derechos laborales conquistados por la clase trabajadora, y reconocidos por ley. La patronal, denuncia Bueno, está demonizando el absentismo con la intención de fiscalizar los procesos de incapacidad y cuestionar los derechos laborales, está inflando artificialmente las cifras de absentismo para justificar recortes, presiones y controles médicos injustificados. Narrativa que pone en duda, incluso, las bajas médicas y el derecho al descanso. “Desde CCOO Granada no vamos a permitir que se culpabilice a las personas trabajadoras por ejercer sus derechos. Estar enfermo no es absentismo. Tener vacaciones no es absentismo. Conciliar tampoco lo es”, advierte la responsable de Salud Laboral del sindicato.

Ante esa situación, el sindicato ha puesto en marcha una campaña informativa a nivel confederal de la que CCOO Granada se ha hecho eco para, por un lado, informar a los trabajadores y trabajadoras y a la ciudadanía en general de cuál es la situación real del absentismo laboral, y reclamar al Gobierno andaluz que mejore el sistema sanitario público andaluz para dar respuestas a las incapacidades temporales; un sistema más eficaz de detección de enfermedades profesionales que en estos momentos es deficitario y más prevención de riesgos laborales por parte del empresariado porque los accidentes de trabajo se siguen produciendo a diario.

Por último, el sindicato propone también la creación de un Observatorio del Absentismo Laboral que distinga claramente entre ausencias justificadas y ausencias injustificadas. Así como la implantación de un sistema de control horario efectivo en las empresas para conocer las horas efectivas reales y evitar el fraude en horas extra, muchas de las cuales no se pagan.