CCOO denuncia que "el nuevo sistema de videovigilancia impuesto por Alsa vulnera la privacidad de los conductores"

E+I+D+i - IndeGranada - Martes, 29 de Julio de 2025
El sindicato solicita la mediación del Ayuntamiento de Granada y advierte de que, si no hay negociación, habrá movilizaciones en el inicio del curso escolar y universitario.
Autobuses urbanos en una imagen de archivo.
Ayto. Granada archivo
Autobuses urbanos en una imagen de archivo.

El secretario de la sección sindical de CCOO en Transportes Rober, perteneciente a la multinacional Alsa, Josué Yáñez de la Higuera, ha denunciado la instalación unilateral de un nuevo sistema de videovigilancia que "atenta gravemente contra la intimidad de los conductores". 

Según ha explicado el sindicato en una nota de prensa, la dirección de Transportes Rober comunicó por escrito en este mes de julio que se iba a proceder a la instalación de un sistema de videovigilancia, denominado Drivecam, que graba imágenes internas y externas con el fin, según la empresa, de ayudar tanto al conductor como a los viajeros. En CCOO Granada, sin embargo, "surgen serias dudas sobre su funcionamiento, ya que la cámara se instalará grabando directamente al conductor, lo que hace al sindicato presentar alegaciones y solicitar la implantación de dicho sistema de manera negociada". Igualmente, se solicita una reunión urgente con el Ayuntamiento de Granada para aclarar tanto su postura como su responsabilidad ante esta medida.

Desde CCOO Granada se considera un "atropello a los derechos y la intimidad de las personas conductoras de Transportes Rober", asegura Josué Yáñez de la Higuera. "Nunca nos hemos negado a la instalación del sistema de videovigilancia que filme el interior del bus, así como el exterior, siempre y cuando no se instale una cámara grabando al conductor directamente durante sus largas jornadas laborales, atentando, entendemos desde CCOO, gravemente a la intimidad y no aportando nada a la seguridad como se nos quiere convencer", agrega el representante sindical.

El sindicato explica que, a grandes rasgos, este sistema consiste en "la grabación permanente y continuada del puesto de conducción, así como del espacio habilitado para el uso de las personas usuarias del transporte urbano mediante una cámara que lo enfoca directamente durante todo el tiempo que el vehículo presta servicio".

La empresa añade, además, que "cualquier incidente que desde la empresa consideren que es reseñable quedará registrado en el sistema", para posteriormente analizar las imágenes con Inteligencia Artificial para utilizarlas "como posible herramienta sancionadora". Yáñez de la Higuera considera que este método es "poco conocido, oscuro y controvertido" y queda fuera del control y la fiscalización de los representantes legales de los trabajadores, por lo que su uso "genera todo tipo de desconfianzas".

CCOO Granada entiende que "el puesto de conductor es, sin duda, el más controlado de esta empresa" y se considera que "la monitorización sin negociar y desproporcionada del mismo, de la forma que quiere aplicarlo la empresa, es una falta de respeto a este colectivo que durante más de 60 años viene desempeñando su trabajo de manera eficiente, estricta, rigurosa y profesional". "Desde CCOO consideramos que la instalación de cámaras de videovigilancia, enfocando directamente a la persona trabajadora con el uso incontrolado de IA durante su larga jornada de trabajo, es una grave intromisión en la privacidad del conductor", señala el secretario de la sección sindical de CCOO en Transportes Rober.

Movilizaciones

"La implantación de forma unilateral por parte de la empresa lo único que hace es incrementar el descontento y desconfianza entre la dirección de Alsa y su plantilla, tanto por las formas como por el fondo, creando una continua inseguridad y un estrés añadido en el desempeño de la jornada laboral de la persona trabajadora, rozando el acoso, por lo que seguimos pidiendo la mediación del Ayuntamiento antes de que el conflicto vaya en aumento de intensidad", agrega Josué Yáñez de la Higuera.

CCOO Granada advierte de que, en caso de mantener la empresa, con el "beneplácito" del Ayuntamiento, la intención de instalar el mencionado sistema "de manera unilateral e innegociable", se arrastrará a los trabajadores de Alsa al conflicto laboral y sindical, coincidiendo con el inicio del curso escolar y universitario.

El sindicato ya prevé un calendario de movilizaciones de cara a septiembre:

● Viernes 12 de septiembre: paros parciales de 06:00 a 09:00 horas, así como una manifestación posterior y una concentración en la Plaza del Carmen.

● Lunes 15 de septiembre: paro de 24 horas y manifestación y concentración en la Plaza del Carmen.

A partir de esas fechas, se convocarán paros parciales todos los lunes y viernes de 06:00 a 09:00 horas, así como manifestaciones y concentraciones en la Plaza del Carmen cada viernes.