UGR y centros granadinos del CSIC reciben 3,15 millones de la Junta para contratar a 29 investigadores

E+I+D+i - Europa Press/IndeGranada - Jueves, 3 de Abril de 2025
Un científico en el laboratorio.
juntadeandalucia.es
Un científico en el laboratorio.

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha resuelto el programa de ayudas de I+D destinado a promover la formación predoctoral que permite la contratación en la provincia de Granada de 29 investigadores con una inversión global de 3,15 millones.

El grueso de ese montante, es decir, 2,5 millones, lo recibe la Universidad de Granada (UGR), que podrá incorporar gracias a estos fondos a un total de 23 investigadores, según ha detallado la Junta en una nota de prensa este jueves.

Al margen de la institución académica granadina, cuatro centros e institutos de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han sido beneficiarios de la cuantía restante que asciende a 653.657 euros.

El Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra dispone de dos ayudas con un importe total de 218.435 euros, el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra ha captado dos incentivos con un valor global de 217.745 euros, la Escuela de Estudios Árabes es destinataria de una ayuda presupuestada en 109.142 euros y el Instituto de Astrofísica de Andalucía ha contado con el respaldo de una subvención de 108.332 euros.

Esos importes se incluyen en los 10,32 millones de euros con los que está presupuestada esta línea de incentivos para la incorporación de 95 jóvenes talentos en nueve universidades andaluzas y 14 organismos, centros e institutos de investigación e innovación. Los seleccionados tienen de plazo hasta mayo para incorporarse a sus destinos.

Esta línea de subvenciones tiene como finalidad "promover la formación de excelencia de nuevo talento investigador en programas de doctorado de las universidades andaluzas para la consecución de un título de doctor con mención internacional".

Cuatro años de duración

La duración de las ayudas será de cuatro años, aunque, con el fin de "incentivar la elaboración de la tesis en un periodo menor", a los doctorandos que la finalicen en tres años se les ofrecerá un contrato de orientación posdoctoral por el año restante con la entidad destinataria de las subvenciones.

Adicionalmente, los contratos contemplan una aportación complementaria dirigida a la realización de estancias de al menos tres meses, en universidades y centros extranjeros de investigación de reconocido prestigio con el fin de "obtener dicha mención internacional en su tesis doctoral", han detallado desde la Junta.

La UGR y los cuatro centros del CSIC han sido los encargados de solicitar las ayudas proponiendo a los candidatos. La subvención máxima por investigador se sitúa de media en 109.832 euros durante el tiempo de duración del programa. La cuantía anual para financiar las retribuciones salariales y la cuota de la Seguridad Social equivaldrá a 23.609 euros el primer y segundo año, a 25.295 euros para el tercer año y elevándose a 31.619 euros el cuarto año.

A ese importe habrá que sumar una subvención que oscila entre los 3.090 y los 5.700 euros, dependiendo del destino de la movilidad del doctorando, dirigidos a sufragar las estancias en el extranjero.