Esquía en primavera en Sierra Nevada.

La UGR consolida su posición entre las 200 mejores universidades del mundo en 13 ámbitos científicos

E+I+D+i - IndeGranada - Viernes, 25 de Abril de 2025
En Ciencias del Deporte se sitúa entre las 100 más destacadas a nivel internacional, según el Ranking QS by Subjet 2025
Facultad de Odontología, entre las 120 mejores del mundo.
ugr
Facultad de Odontología, entre las 120 mejores del mundo.

La UGR consolida su posición entre las 200 mejores universidades del mundo en 13 ámbitos científicos, según el Ranking QS by Subject 2025

La institución granadina mantiene el liderazgo andaluz en todas las grandes áreas científicas y destaca entre las mejores universidades españolas en numerosas disciplinas, mejorando ligeramente su posición respecto a la edición de 2024

La Universidad de Granada vuelve a situarse como una de las universidades de referencia a nivel internacional al consolidar su presencia entre las 200 mejores del mundo en 13 ámbitos científicos, según la última edición del prestigioso ranking QS World University Rankings by Subject 2025, publicado hace unas semanas. Estos resultados afianzan el papel de la UGR como la universidad líder en Andalucía y una de las más destacadas en el conjunto del sistema universitario español. 

En esta edición, la UGR alcanza posiciones de excelencia en áreas como Ciencias del Deporte (51-100), Odontología (51-120), Educación (101-150), Matemáticas (140), Gestión de Hostelería y Ocio (151-175), Arqueología (151-200), Agricultura y Ciencias forestales (151-200), Enfermería (151-200), Psicología (151-200), Lenguas modernas (151-200), Farmacia y Farmacología (151-200), Lingüística (151-200), e Informática y Sistemas de Información (184). Estas cifras reflejan "el fuerte compromiso de la Universidad con la excelencia y orientación internacional de la investigación", dice la UGR.

Destacada en las cinco grandes áreas científicas

Además de ámbitos o disciplinas específicas, el listado clasifica a las universidades en 5 grandes áreas científicas donde la UGR se sitúa en todas ellas entre las 300 mejores universidades del mundo: Artes y Humanidades (164), Ingeniería y Tecnología (277), Ciencias Naturales (239), Ciencias Sociales y de Gestión (258), y Ciencias de la Vida y Medicina (289). 

El QS World University Rankings by Subject es una de las clasificaciones internacionales más reconocidas y evalúa la calidad de las universidades en 54 ámbitos o disciplinas específicas agrupadas en 5 grandes áreas del conocimiento. La metodología empleada combina cinco indicadores clave: 

  • Reputación académica (basada en las opiniones de académicos de todo el mundo). 
  • Reputación entre empleadores (valoración de las instituciones por parte de empresas y organizaciones que contratan titulados). 
  • Citas por artículo (medida del impacto de la investigación mediante las bases de datos de Elsevier Scopus). 
  • Índice H (indicador que combina la productividad y el impacto de las publicaciones científicas). 
  • Red internacional de investigación (capacidad de la universidad para colaborar con instituciones de todo el mundo).

En comparación con la edición del 2024, la UGR ha mejorado su posición en 11 ámbitos específicos, algunos de los cuales entran por primera vez en el listado, como es el caso de Ingeniería Civil, Contabilidad y Finanzas, y Gestión de Hostelería y Ocio. Por otro lado, ha mantenido su presencia estable respecto a la edición anterior en 37 de los 54 ámbitos de conocimiento. 

Los resultados muestran que la UGR consolida su liderazgo como la primera universidad andaluza en la mayoría de las ámbitos evaluados, ocupando posiciones de privilegio también a nivel nacional. En áreas como Matemáticas, la UGR se sitúa como la mejor de Andalucía y la segunda de España, mientras que en Ciencias del Deporte mantiene la primera posición andaluza y se coloca entre las tres mejores del país. Del mismo modo, destaca en Odontología, donde lidera en Andalucía y se posiciona como la quinta universidad española, y en Educación, siendo igualmente la primera en la comunidad andaluza y figurando entre las seis mejores a nivel estatal.

El liderazgo de la UGR se extiende a otras disciplinas estratégicas como Informática y Sistemas de Información, Psicología, Farmacia y Farmacología, Lenguas Modernas y Lingüística, en las que también ocupa la primera posición andaluza y se mantiene entre las mejores universidades españolas.

El vicerrector para los Campus de Ceuta y Melilla, Planificación Estratégica y Comunicación, Salvador del Barrio García, ha subrayado que “estos resultados confirman la solidez y el prestigio internacional de la Universidad de Granada en una amplia diversidad de disciplinas, así como la capacidad de nuestra institución para combinar excelencia en la producción científica, impacto e internacionalización de la investigación, a la vez que compromiso con la sociedad. Mantener el liderazgo andaluz y figurar entre las mejores universidades de España en tantos ámbitos científicos es fruto del esfuerzo colectivo de nuestros investigadores, apoyados por el trabajo necesario del PTGAS. Este reconocimiento nos anima a seguir avanzando en nuestra apuesta por la calidad, la internacionalización y la innovación como señas de identidad de la UGR”.

Más información en:

https://www.topuniversities.com/qs-world-university-rankings