El Hospital Virgen de las Nieves inicia el curso escolar en las aulas hospitalarias

El Hospital Universitario Virgen de las Nieves ha iniciado el curso escolar en las tres aulas hospitalarias en las que docentes atienden las necesidades educativas de los pequeños hospitalizados para que sigan, en la medida de lo posible, la misma actividad de sus colegios.
Los cuatro docentes pertenecen a la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional que, desde 1988, tiene un convenio de colaboración con la de Salud y Consumo para cubrir necesidades educativas de los menores y facilitar el contacto entre los docentes hospitalarios y los de los centros educativos con el fin de garantizar la continuidad del proceso de enseñanza del menor
Para ello, el Hospital Materno Infantil cuenta con tres aulas, una en la octava planta, para las áreas de Pediatría y Cirugía Pediátrica, en la que realiza su labor la profesora Encarnación Hinojosa, con el apoyo de la técnico de cuidados auxiliares de enfermería María José Ortega; otra en la séptima, para menores oncológicos en la que da clases Antonio López, y una tercera en el hospital de día de salud mental infanto-juvenil, atendida por las profesoras María José Castro y Azucena González.
Los cuatro docentes pertenecen a la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional que, desde 1988, tiene un convenio de colaboración con la de Salud y Consumo para cubrir necesidades educativas de los menores y facilitar el contacto entre los docentes hospitalarios y los de los centros educativos con el fin de garantizar la continuidad del proceso de enseñanza del menor. También para asesorar a los padres y madres y facilitar su colaboración en las actividades programadas.
Durante el pasado periodo lectivo de 2022/2023, en este hospital los profesores atendieron a un total de 817 menores en edad escolar, 98 de ellos, en el área de salud mental.