Esquía en primavera en Sierra Nevada.
relevo en la dirección, tras un polémico concurso en el que la Junta excluyó al inicio a los otros ocho aspirantes

Alfonso Peres Osia: "He venido a consolidar y dar continuidad al excelente trabajo realizado en estos 30 años del Parque de las Ciencias"

E+I+D+i - Indegranada - Viernes, 2 de Mayo de 2025
El nuevo director pone el énfasis en el trabajo desarrollado durante las tres décadas del museo en su toma de posesión.
Alfonso Peres Osia, nuevo director del parque de las Ciencias, junto an anterior, Luis Alcalá.
Parque Ciencias
Alfonso Peres Osia, nuevo director del parque de las Ciencias, junto an anterior, Luis Alcalá.

La nueva exposición temporal "Cazadores de Dragones" ha servido de escenario al acto de relevo de la Dirección Gerencia del Parque de las Ciencias. Luis Alcalá, ex director gerente, ha realizado simbólicamente el traspaso de su cargo a Alfonso Peres Osia, que ocupará la dirección de la entidad durante los próximos años, en presencia de miembros del Consejo Rector del Consorcio, del equipo del Parque de las Ciencias y de otros colaboradores.

Luis Alcalá ha agradecido el apoyo y la colaboración de su equipo y ha dado la bienvenida al nuevo director gerente con la entrega del regalo institucional, obra de María Teresa Martín Vivaldi, y de los estatutos del Consorcio, con la que se ha formalizado el relevo. 

Un relevo polémico, tanto por la manera en la que se despide Alcalá como por el polémico procedimiento para la designación de Peres Osia. El primero prescindió, mediante burofax, del equipo fundador del museo como asesores científicos, lo que suscitó numerosas críticas ciudadanas. El nuevo director ha llegado tras un procedimiento con recursos que cuestionaron la exclusión de otros aspirantes y que apuntara desde el principio hacia el candidato de la Junta. 

Relevo en la dirección del Parque de las Ciencias. Parque de las Ciencias.

A continuación, Alfonso Peres Osia ha compartido con los asistentes su motivación para la aceptación de este cargo: "He venido a consolidar y dar continuidad al excelente trabajo realizado en estos 30 años de historia del Parque, avalado por sus 15 millones de visitas, y a proyector el futuro de la institución para su crecimiento y desarrollo futuros".

"Soy consciente y percibo claramente el vínculo del Parque de las Ciencias con la ciudad de Granada, sus ciudadanos y sus instituciones, y velaré por mantener y profundizar en este relación que resulta esencial para todos los museos. El apoyo de los ciudadanos e instituciones resulta fundamental y constituye un valioso tesoro a proteger"

En su intervención, ha destacado, además, el relevante espacio que ocupa el Parque de las Ciencias en el ámbito de la divulgación educativa de la ciencia en Granada: "Soy consciente y percibo claramente el vínculo del Parque de las Ciencias con la ciudad de Granada, sus ciudadanos y sus instituciones, y velaré por mantener y profundizar en este relación que resulta esencial para todos los museos. El apoyo de los ciudadanos e instituciones resulta fundamental y constituye un valioso tesoro a proteger".

Y ha tenido también palabras para todo el equipo de personas que trabajan en el complejo museístico: "Confío prenamente en el equipo del museo para el abordaje de esta nueva etapa y el desarrollo de nuevos proyectos. Si existe un trabajo de equipo, la gestión de un museo es sin duda uno de ellos". También ha trasladado la actitud ilusionante con la que emprende esta nueva etapa: "Espero ser capaz de trasladar mi visión sobre el futuro del Parque de las ciencias a todo el equipo y contagiar entusiasmo e ilusión para afrontar esta nueva etapa y los nuevos proyectos que van a desarrollarse".

El acto ha finalizado con una visita de ambos por la exposición temporal Cazadores de Dragones.

Alfonso Peres Osia, nuevo director gerente del Parque de las Ciencias, posee una dilatada trayectoria como museógrafo y museólogo especializado en el ámbito científico y tecnológico. Es licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Barcelona con un posgrado en Museología Científica por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

Cuenta con una sólida experiencia de más de veinte años en la concepción y dirección de proyectos expositivos y programas culturales de contenido científico y tecnológico; ha trabajado como asesor y gestor para distintas instituciones y entidades culturales españolas y ocupado cargos directivos en el Museo de la Energía de Ponferrada, el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, en la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Su interés se centra, principalmente, en la investigación de nuevos formatos y estrategias para la divulgación científica, desde planteamientos que abordan la participación ciudadana y las prácticas interdisciplinares en la intersección entre el arte, el diseño especulativo, la ciencia y la innovación social. Todo ello con el fin de convertir a los museos en espacios de oportunidad para la creación de nuevas narrativas y en altavoces de debate sobre las cuestiones fundamentales que desde la ciencia y la tecnología interpelan nuestro presente.