El Festival de la Guitarra celebra el centenario de El amor brujo

Pastora Imperio, célebre bailaora, encargó a Manuel de Falla la composición de El amor brujo. Ella misma se encargó de estrenarla en 1915, junto a su compañía y la orquesta del Teatro Lara, dirigida por José Moreno Ballesteros. Por aquel entonces, el compositor acababa de llegar de París, ciudad que había abandonado tras el estallido de la Primera Guerra Mundial. Para entonces, ya había compuesto partituras de gran éxito, como La vida breve o la Siete canciones populares españolas. Contaba con 38 años. Según algunas versiones, Jacinto Benavente, paisano del músico, pudo haber intermediado entre Pastora Imperio y Falla, según recuerda el Festival de la Guitarra.
El título original fue El amor brujo, Gitanería en un acto y dos cuadros. Se trataba de una obra escénica con libreto de María Lejárraga, aunque inicialmente el texto apareció firmado por su marido, Gregorio Martínez Sierra. El argumento gira en torno a Candela, una joven cuyo amor por Carmelo se ve obstaculizado por el fantasma de un antiguo amante, que mediante un hechizo impide su relación. Finalmente, con la aparición de Carmela y un sortilegio, logran superar la situación.
Falla, Rodrigo y Halffter
Manuel de Falla revisó El amor brujo en once ocasiones, adaptándola también para su interpretación en concierto, sin necesidad de escenificación. La última revisión, en 1925, puede considerarse su versión definitiva. Por ello, este año se celebra el Centenario y el Festival de la Guitarra de Granada ha querido sumarse a la efeméride con un concierto que tendrá lugar este jueves 24 de julio 21 h. en el Auditorio Manuel de Falla. En él se interpretará esta obra junto a la Fantasía para un gentil hombre, pieza para guitarra y orquesta de Joaquín Rodrigo. Esta obra fue encargada por Andrés Segovia —el "gentil hombre" al que alude el título— y está basada en composiciones para guitarra de Gaspar Sanz, autor español del siglo XVII.
Además, el concierto comenzará con la suite del ballet La madrugada del panadero, de Rodolfo Halffter, uno de los discípulos más aventajados de Falla, a quien visitaba con frecuencia en Granada. Se trata de una pantomima ballet escrita en 1940, con la colaboración de José Bergamín, y que recuerda a Stravinski en su tratamiento rítmico.
Esperanza Fernández, María Esther Guzmán y Álvaro Albiach con la OCG
El concierto será interpretado por la Orquesta Ciudad de Granada, bajo la dirección de Álvaro Albiach, quien ha sido director titular de las orquestas de Valencia y Extremadura, siendo actualmente principal director invitado de esta última. Los solistas serán Esperanza Fernández, descubierta por el granadino Mario Maya, quien debutó con El amor brujo en 1995. Su éxito fue tal que Rafael Frübeck de Burgos la eligió para la grabación de la obra en 2001 junto a la Orquesta Nacional de España.
En la Fantasía para un gentil hombre actuará María Esther Guzmán, alumna predilecta de Andrés Segovia, una de las guitarristas más destacadas de la historia de la música. Guzmán mantiene una especial vinculación con Granada, ciudad donde organiza anualmente sus clases magistrales.