La CGE aboga por "solucionar el grave problema del absentismo laboral"
La secretaria general de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE), María Vera, ha señalado que el comportamiento del empleo y del paro en el mes de octubre en Granada, con 590 parados más también pero con 2.496 afiliaciones más a la Seguridad Social, "ha estado muy condicionado, como suele ser habitual, por el sector público. La vuelta al cole, por un lado, y el fin de los contratos de verano en la sanidad y en la administración explican en buena medida la evolución del empleo”, ha explicado Vera, que con todo ha puesto de relieve el buen comportamiento de sectores claves para Granada como la Hostelería, la Construcción o el Transporte. “Octubre es un mes de reactivación económica tras el verano y eso se nota en el empleo. De hecho, hay que remontarse a 2012 para encontrar un mes de octubre en el que no haya crecido la afiliación”.
Sin embargo, la secretaria general de la CGE ha lamentado que el buen comportamiento de la afiliación no se haya traducido en un descenso del paro. “Tanto el sector público como el privado han creado nuevas oportunidades laborales en octubre, pero no han sido suficientes para absorber la nueva demanda de empleo”, ha indicado.
Para María Vera, la mejora del mercado laboral granadino pasa por apoyar a la empresa y, particularmente, a las pymes y micropymes que "sostienen el empleo. Y este apoyo pasa, entre otras cuestiones, por reducir las cargas administrativas, por buscar un equilibrio entre las necesidades de contratación y la formación de los trabajadores, por solucionar el grave problema del absentismo laboral y por reducir al mínimo la incertidumbre jurídica que frena la inversión y la contratación”





















