El aceite de nuestra tierra. DOP Montes de Granada

Los ediles del PSOE exigen explicaciones a Carazo tras señalar la UDEF la "armoniosa simbiosis" entre el PP y la trama investigada en la Policía Local

Política - IndeGranada - Lunes, 10 de Noviembre de 2025
La portavoz socialista, Raquel Ruz, señala que los informes de la UDEF que trasladan los medios de comunicación son "demoledores" y reclama a la alcaldesa que aclare el papel de César Díaz y la destitución de Ana Agudo.
Raquel Ruz con los ediles del grupo socialista, este lunes.
PSOE
Raquel Ruz con los ediles del grupo socialista, este lunes.

La portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Granada, Raquel Ruz, ha anunciado la personación de los diez concejales del PSOE como acusación en el caso de las oposiciones presuntamente amañadas de la Policía Local, tras el levantamiento del secreto de sumario. Ruz ha afirmado que "este día marca un antes y un después en la decencia política de Granada", tras revelar la investigación judicial "una estructura criminal organizada en el seno del Cuerpo que ha manchado gravemente la institución". Al respecto, y tras ir conociéndose los hechos, la líder de la oposición ha reclamado al Partido Popular de Granada y la alcaldesa, Marifrán Carazo, que expliquen el papel de César Díaz en el Caso KGB y destituyan o aparten de inmediato a Ana Agudo, responsable de seguridad ciudadana de Granada, por "silencio cómplice". 

Como ha informado El Independiente de Granada, en el sumario hay sorprendentes menciones tanto al exconcejal de Seguridad con el PP César Díaz como a la actual responsable del área, Ana Agudo. Sobre la concejala de Seguridad Ciudadana refiere el chat que mantenía con uno de los investigados; y, sobre César Díaz, que fue años atrás responsable de ese área, recoge la colaboración que mantenía, estando ya en la oposición, con algunos de los investigados a través del grupo de WhatsApp que llamaron "KGB", para obtener información confidencial sobre el Cuerpo con fines políticos.

Ruz reclama a Carazo que "devuelva el honor" a la Policía Local de Granada y "aparte a los cabecillas de la presunta trama"

Ruz ha señalado que los informes de la UDEF que trasladan los medios de comunicación son "demoledores", recogiendo literalmente que había "una armoniosa simbiosis" entre los jefes policiales investigados y el PP para el hostigamiento político del gobierno del exalcalde Francisco Cuenca. Al respecto, ha subrayado que los informes de la UDEF, trasladados por la prensa, describen un "grupo criminal supuestamente liderado por el exjefe de Policía, José Manuel Jiménez Avilés" -un cargo de confianza puesto por el PP-, cuya actividad no se limitaba a amañar oposiciones para sus yernos y allegados, sino que perseguía la búsqueda del 'control' del Cuerpo y la obtención de 'rédito político' para el Partido Popular. La portavoz ha insistido en que "el grupo socialista no puede permitir que una trama así quede impune por lo que ha anunciado la personación de los concejales socialistas como acusación particular".

"Este caso de corrupción -ha continuado la portavoz- se extiende al ámbito político con nombres y apellidos", quedando al descubierto la creación de un grupo de WhatsApp llamado 'KGB', creado por responsables de la policía ahora investigados y por el PP en la oposición "para perjudicar el mandato del alcalde Paco Cuenca"

"Este caso de corrupción -ha continuado la portavoz- se extiende al ámbito político con nombres y apellidos", quedando al descubierto la creación de un grupo de WhatsApp llamado 'KGB', creado por responsables de la policía ahora investigados y por el PP en la oposición "para perjudicar el mandato del alcalde Paco Cuenca". En este grupo, el entonces portavoz del PP, César Díaz Ruiz, pedía información confidencial y documentos internos de la Policía, que le eran entregados "eficaz y solícitamente" por los policías ahora investigados. El objetivo, dicen los propios investigadores de la UDEF, era utilizar esta información como 'información privilegiada' y 'someter a desgaste' al gobierno municipal, buscando un 'beneficio personal en forma de rédito político'.

En este contexto, Ruz ha concluido que la UDEF es clara, "estos policías y el Sr. Díaz actuaban en 'armoniosa simbiosis', donde los amaños eran la moneda de cambio para el hostigamiento político, asegurando los policías el liderazgo en el Cuerpo cuando el PP regresara al poder, lo que ponen en evidencia que estamos ante un nuevo caso del que el PP tendrá que dar muchas explicaciones".

Ha recordado que la ciudad ha tenido que "pasar la vergüenza de ver a un jefe de la Policía Local detenido por la UDEF, situación que nos ha recordado a lo que tuvimos que vivir en este ayuntamiento en el año 2016 por culpa del PP”

La portavoz ha recordado que la ciudad ha tenido que "pasar la vergüenza de ver a un jefe de la Policía Local detenido por la UDEF, situación que nos ha recordado a lo que tuvimos que vivir en este ayuntamiento en el año 2016 por culpa del PP", y ha lamentado que “de nuevo, llega el Partido Popular y llegan los líos, volviendo a ser noticia nacional por los registros de la UDEF dentro de las instancias del ayuntamiento".

Por todo esto, la líder de la oposición ha exigido a la alcaldesa, Marifrán Carazo, que asuma su responsabilidad política ante la presunta trama de corrupción en la Policía Local, al tiempo que le ha reclamado que "devuelva el honor al cuerpo, dando la cara y adoptando decisiones que garanticen que ninguno de los investigados siga ostentando puestos de máxima responsabilidad y de libre designación". Para Ruz, "la señora Carazo sigue mirando para otro lado", y le ha cuestionado que "siga amparando a los cabecillas de la presunta trama".

Al respecto, la socialista ha recordado que esta "trama de amaño, de difamación y de hostigamiento, se suma a la indignidad del Caso Viogen", hechos que Ruz ha reseñado de "inaceptables" porque "Granada merece un gobierno que esté a la altura de su dignidad y no en el centro de un lodazal judicial".