Aceite Montes de Granada
Reivindicarán las "resistencias y acciones feministas" frente al avance ultraconservador

El feminismo marcha en Granada, con la mirada puesta en Palestina, contra las violencias machistas

Ciudadanía - M.A. - Jueves, 20 de Noviembre de 2025
De nuevo unidos los dos grandes colectivos que agrupan a las mujeres feministas, la manifestación del 25N de este año cambia de recorrido y partirá de la Fuente de las Batallas para finalizar en el Triunfo.
Cartel del 25N
Plataforma 8M/25N y Espacio Feminista Unitario de Graná
Cartel del 25N

El movimiento feminista de Granada marchará el próximo 25N, con la mirada puesta en Palestina, contra las violencias machistas y para reivindicar la necesidad de resistencia para frenar el "avance ultraconservador". De nuevo unidos los dos grandes colectivos que integran a las asociaciones feministas, la Plataforma 8M/25N y Espacio Feminista Unitario de Graná, la manifestación de este año cambia de recorrido. Así, partirá a las 18.00 horas de la Fuente de las Batallas y finalizará en el Triunfo, donde la fuente tendrá agua violeta.

Son aspectos de la intendencia de una manifestación importante en el que las feministas de Granada prefieren aparcar diferencias y aspectos que no comparten para demostrar, un año más, la fuerza de las mujeres unidas. 

"De Graná a Palestina. Contra las violencias machistas: resistencias y acciones feministas" es el potente lema de este año. 

En España desde 2003, 1.333 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas. Durante este año, los homicidios por razón de género se elevan a 38 mujeres a los que se suman los 3 menores asesinados por sus progenitores (65 desde 2013). Y 20 niñas y niños han quedado en situación de orfandad este año (489 desde 2013) por los feminicidios cometidos en nuestro país.

Reproducimos a continuación el Manifiesto de la Plataforma 8M/25N:

25 N DE GRANÁ A PALESTINA: CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS: RESISTENCIAS Y ACCIONES FEMINISTAS

Llegamos al Día Internacional Contra las Violencias Machistas 25 de noviembre de 2025 y el mundo continúa siendo desigual para las mujeres y niñas. El feminicidio es el tipo de asesinato motivado por razones de género y por los desequilibrios en las relaciones de poder. Siendo la expresión más brutal de violencia contra las mujeres, en la casa, en el trabajo, la escuela o cualquier espacio público. Abarcando desde la violencia de pareja hasta el acoso sexual o razon de sexo como, la trata de mujeres.

El patriarcado sigue ahí, disfrazado de normalidad, infiltrado en las instituciones, en la cultura, en los medios de comunicación, en la calle y hasta en nuestros cuerpos. Y mientras nosotras seguimos resistiendo, crecen los discursos que quieren borrarnos, acabar con los avances logrados. Discursos que niegan la violencia, que ridiculizan nuestras luchas, que intentan reescribir nuestra historia para acallar nuestro dolor.

Compañeras, no olvidemos lo que nos costó cada derecho conquistado. No olvidemos que cuando retroceden las libertades, las primeras en perder derechos somos las mujeres

Compañeras, no olvidemos lo que nos costó cada derecho conquistado. No olvidemos que cuando retroceden las libertades, las primeras en perder derechos somos las mujeres.

Estas ideologías reaccionarias no erradican la violencia: sino que la alimentan, la legitiman, la celebran. Lo vemos todos los días en los recortes que realizan las CCAA gobernadas por el Partido Popular. Como ejemplo el Ayuntamiento de Granada, que nombró jefe de estudios de la Escuela de la Policía Local, al subinspector que está pendiente de juicio por malos tratos, y que quebranto el sistema VioGén, para acosar a su expareja, con la presunta colaboración de sus compañeros.

Seguimos viviendo bajo un sistema patriarcal que sostiene la desigualdad, que normaliza el acoso, que perpetúa la violencia por razón de sexo y que impone la dominación machista sobre mujeres y niñas.

Este 25 de noviembre no solo denunciamos las violencias machistas que matan, que humillan, que silencian.

Nosotras elegimos la vida. Elegimos el cuidado. Elegimos la Justicia, la Igualdad y la Libertad. En España desde 2003, son 1.333 las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas. Durante 2025 los homicidios por razón de género se elevan a 38 mujeres a los que tenemos que sumar los 3 menores asesinados por sus progenitores (65 desde 2013). Y 20 niñas y niños han quedado en situación de orfandad este año (489 desde 2013) por los feminicidios cometidos en nuestro país.

Desde las organizaciones feministas hemos puesto nombre, rostro y verdad a la violencia vicaria. Esa violencia cruel que utilizan los maltratadores para seguir dañando a las Madres Protectoras a través de sus criaturas (u otras personas allegadas), tiene como objetivo seguir dañando a las mujeres.

Hemos evidenciado, que la violencia vicaria se potencia y perpetua por el mal funcionamiento de instituciones con responsabilidad en la materia, las cuales, lejos de proteger a las víctimas, dejan a centenares de madres protectoras, niñas y niños expuestas a sus agresores.

Hablamos de un gravísimo problema social: la violencia institucional y su connivencia con la violencia vicaria.

Este 25 de noviembre, también alzamos la voz por nuestras hermanas que viven bajo la guerra, la ocupación y los autoritarismos. Porque todas estas violencias comparten la misma raíz: el deseo de dominar, el desprecio por la vida, la negación del cuidado y de la justicia.

Hoy nombramos a las mujeres de Sudán, las grandes olvidadas. A las de Ucrania, de Yemen, Burkina Faso, Somalia, Myanmar, Nigeria, Siria, sin olvidar a las mujeres iraníes y afganas que siguen resistiendo bajo el régimen talibán. Y con un grito que atraviesa fronteras, nombramos a las mujeres del pueblo de Gaza, que sobreviven bajo un genocidio que el mundo prefiere no ver.

Las violaciones de los derechos de las mujeres en los conflictos armados, son una violación de la Declaración Universal de Derechos Humanos. La paz está ligada a la Igualdad entre mujeres y hombres y al desarrollo de los pueblos.

Porque no queremos ni una menos.

Porque no queremos un mundo donde la violencia sea ley.

Porque queremos un mundo donde vivir no sea un acto de valentía para las mujeres.

EXIGIMOS desde la Plataforma 8M/25N:

1. Erradicación de la violencia machista contra las Mujeres, Niñas y Niños.

2. Garantizar el derecho a la Salud Integral de las Mujeres, especialmente ante los cribados de cáncer de mama y cérvix.

3. Combatir la violencia económica, que empobrece y somete.

Pero NO van a callarnos.

Mientras tanto, el mundo arde: guerras, invasiones, ocupaciones, pueblos arrasados. Una vez más, somos las mujeres quienes pagamos el precio más alto.

Nosotras NO miramos hacia otro lado. A quienes niegan la violencia machista, a quienes niegan los genocidios, les decimos alto y claro: Basta de negacionismo. Basta de impunidad. Basta de miedo.

4. Poner fin a la violencia institucional en el sistema judicial:

  1. a. La aplicación real y efectiva de las leyes.
  2. b. Que se garantice el buen uso, control y seguimiento de las herramientas destinadas a proteger a las mujeres como es el sistema VioGén.
  3. c. Que niñas y niños víctimas de violencia vicaria sean escuchados.
  4. d. Que jueces y juezas dejen de aplicar el falso Síndrome de Alienación Parental (SAP), que dejen de criminalizar a las madres protectoras y se contemple la reparación integral de las víctimas.
  5. e. Garantizar los recursos suficientes a los equipos de intervención familiar y de infancia para detectar y dar respuesta específica a situaciones de violencia vicaria.
  6. f. La suspensión inmediata de las visitas en los casos de violencia de género.
  7. g. Formación obligatoria en violencia vicaria para todos los profesionales implicados.

5. Educación en Igualdad y formación afectivo-sexual en todos los centros educativos. Cumplimiento total de los Planes de Igualdad de los Centros

6. Transparencia total del uso que hacen los Ayuntamientos y CCAA de los fondos del PACTO DE ESTADO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO DEL GOBIERNO DE ESPAÑA. Blindaje y cumplimiento de todas las medidas recogidas en el Pacto de Estado contra VG, así como las modificaciones legislativas necesarias para su aplicación efectiva.

Desde Granada, decimos alto y claro:

  • Nada sobre Palestina sin el pueblo palestino.
  • Un proceso de paz real, supervisado por la ONU, los países árabes y la sociedad civil.
  • Exigimos responsabilidades al Estado de Israel por las violaciones de derechos humanos.

Mientras haya una sola mujer que sufra violencia en el mundo, mientras haya una sola niña que tema hablar, el movimiento feminista seguirá en pie.

Por todo ello, la Plataforma 8M/25N Contra la Violencia de Género de Granada, invita a la ciudadanía granadina a unirse a la Manifestación Unitaria convocada de forma conjunta con el Espacio Feminista Unitario de Graná, el día 25 denoviembre.

25 N DE GRANÁ A PALESTINA: CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS: RESISTENCIAS Y ACCIONES FEMINISTAS