Albolote aprueba una declaración institucional para regular las macroinstalaciones de energías renovables y fomentar el autoconsumo eléctrico

En la sesión plenaria celebrada este jueves, el Ayuntamiento de Albolote, gobernado por el PP; ha aprobado por unanimidad, y como declaración institucional, una moción para la creación de un Plan Especial que regule la instalación de infraestructuras y equipamientos de energías renovables en el municipio, así como para el fomento del autoconsumo eléctrico residencial y en pymes.
La moción, originalmente impulsada por la Agrupación de Electores ACUDE, vecinos de Albolote y la plataforma “Di No a las Torres”, ha sido asumida y presentada por el equipo de gobierno como declaración institucional, contando con el respaldo de todos los grupos municipales.
Su aprobación refleja el la necesidad de llevar a cabo una transición energética planificada, justa y respetuosa con el territorio. La iniciativa responde, en gran medida, a la creciente preocupación de vecinos y vecinas del entorno del embalse del Cubillas, que han trasladado al consistorio su inquietud ante la proliferación desordenada de macroproyectos fotovoltaicos. Albolote es uno de los municipios de la provincia con mayor proliferación de megaproyectos fotovoltaicos, por su proximidad a la subestación de Caparecena de Red Eléctrica.
Espacios que requieren protección
Si bien no intervinieron directamente en el pleno, la voz vecinal ha sido clave en la configuración del contenido de la moción y en la sensibilización de la corporación. Albolote cuenta en su término municipal con enclaves naturales de gran valor como el pantano del Cubillas y Sierra Elvira, considerados espacios de alto valor paisajístico, ecológico y de recreo, que requieren especial protección frente a cualquier desarrollo que pueda alterar su equilibrio ambiental o uso social.
La propuesta, que se puede consultar al completo aquí, contempla:
- El inicio inmediato de un Plan Especial que identifique y regule las zonas aptas y no aptas para instalaciones de energías renovables. Y que se suspenda automáticamente las licencias de obras de estos megaproyectos de grandes fotovoltaicas durante tres años hasta que no se clarifique la norma.
- La modificación del PGOU para incorporar una normativa específica sobre este tipo de proyectos en suelo no urbanizable.
- La implementación de incentivos al autoconsumo eléctrico, incluyendo bonificaciones fiscales para viviendas y pequeñas empresas.
El modelo propuesto se inspira en experiencias similares en numerosos municipios de Cataluña , Valencia y Andalucía, que ya están elaborando informes para la modificación del PGOU, y plantea una planificación rigurosa que tenga en cuenta el impacto ambiental, social y territorial de cada proyecto. Con esta aprobación unánime, y si el equipo de gobierno se pone a trabajar en la elaboración de las medidas, Albolote se puede posicionar a la vanguardia de los municipios andaluces que apuestan por una transición energética responsable, con participación ciudadana y visión de futuro.