El Ayuntamiento de Granada firma un crédito extraordinario de 2,9 millones para invertir en la mejora de plazas, parques y jardines

Política - IndeGranada - Viernes, 1 de Agosto de 2025
El gobierno local del PP resalta que una operación de estas características no podía hacerse desde hacía 16 años.
La alcaldesa y los concejales de Presidencia y Economía con representantes de Caja Rurall
Ayto. Granada
La alcaldesa y los concejales de Presidencia y Economía con representantes de Caja Rurall

El Ayuntamiento de Granada ha suscrito un crédito extraordinario a largo plazo con Caja Rural de Granada por un importe total de 2,9 millones de euros, una operación que no podía llevarse a cabo desde 2016.

"Gracias a la gestión responsable y rigurosa de este equipo de gobierno, estamos revirtiendo la mala situación financiera del Ayuntamiento y recuperando la capacidad inversora que Granada llevaba más de una década esperando", ha afirmado en una nota de prensa la alcaldesa, Marifrán Carazo, destacando que esta operación de crédito es "una muestra de la confianza que entidades financieras como Caja Rural depositan en el Ayuntamiento gracias al saneamiento de las cuentas municipales".

Marifrán Carazo ha indicado que "el Ayuntamiento de Granada logra un hito histórico al mantener durante 12 meses consecutivos el periodo medio de pago por debajo de 30 días, un objetivo que hasta ahora no se había alcanzado desde que el Consistorio está sujeto al Plan de Ajuste en 2012".

De esta cantidad, 2 millones de euros se destinarán de manera directa a la puesta en marcha del I Plan Integral de Embellecimiento de Plazas, Parques y Jardines, que se desarrollará de manera coordinada entre las áreas de Urbanismo, Mantenimiento y Limpieza. Este ambicioso plan contempla la reforma y mejora de hasta 18 plazas repartidas por todos los distritos de la ciudad, lo que supondrá, según ha afirmado la alcaldesa, "un importante paso adelante para construir una Granada más amable, más verde y más sostenible, pensada para el disfrute de las familias y de todos los granadinos".

Con esta operación financiera, el área de Mantenimiento del Ayuntamiento verá incrementado en 2 millones de euros su presupuesto para el ejercicio 2025, "una medida que se adopta gracias a los avances logrados en la mejora de la situación económica del Consistorio en los dos últimos años".

Entre las primeras plazas que se beneficiarán de este plan de embellecimiento figuran la Plaza de Fontiveros, Plaza Ciudad de los Cármenes, Plaza Mercedes Domenech y Plaza del Rocío.

La alcaldesa ha asegurado que "el Ayuntamiento de Granada cumple en el primer trimestre de 2025 el 100% del Plan de Ajuste Económico al que estamos sujetos, según refleja el informe de Intervención, lo que demuestra claramente la mejoría que hemos conseguido gracias a una gestión económica basada en el rigor, el cumplimiento y la planificación". 

"En estos dos años hemos logrado cumplir con todas las magnitudes que marca el Plan de Ajuste: estabilidad, endeudamiento, ahorro neto, periodo medio de pago y remanente, lo que nos ha permitido reforzar la dotación económica de contratos esenciales que afectan al día a día de los granadinos, como la limpieza, el mantenimiento de jardines o la renovación de pavimentos", ha explicado Carazo.

La regidora ha subrayado que el Consistorio ha podido "impulsar un plan de inversiones sin precedentes, con más de 40 millones de euros destinados a mejorar calles, plazas y parques en todos los distritos, demostrando así que sabemos gestionar con responsabilidad y eficacia para devolver a la ciudad la calidad y los servicios públicos que merece".

Según Carazo, "por primera vez desde 2012, el Ayuntamiento cumple todos los objetivos económicos marcados por el Plan de Ajuste, un hito histórico que refleja que estamos en el camino correcto, siempre con rigor, realismo y pensando en las necesidades de las familias granadinas".

"Hemos conseguido aprobar dos presupuestos consecutivos, un ejercicio de responsabilidad política y eficacia administrativa que devuelve a Granada herramientas fundamentales para su desarrollo". En especial, ha señalado "la importancia de que el presupuesto de 2025 entrara en vigor el 1 de enero, algo que no ocurría desde hace 14 años y que nos ha permitido iniciar el año con capacidad plena de inversión, planificación de proyectos y refuerzo de los servicios públicos esenciales".

"La aprobación del presupuesto de 2024 ya supuso el punto de inflexión para revertir una década de bloqueo económico", ha añadido la alcaldesa, destacando que ambos presupuestos han sido elaborados cumpliendo los "exigentes" requisitos del Ministerio de Hacienda, "que mantiene intervenidas nuestras cuentas, y aun así hemos conseguido una consolidación fiscal sin precedentes en el Ayuntamiento de Granada, que hoy nos permite mirar al futuro con más garantías".