La consejera Patricia del Pozo le ha encomendado esta tarea

El Consejo Escolar dará recomendaciones "de manera efectiva y equilibrada" sobre los móviles en las aulas

Política - Europa Press - Miércoles, 13 de Diciembre de 2023
El informe final, que contendrá las recomendaciones del Consejo, será presentado a la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional a lo largo del mes de febrero.
En la fotografía, Manuel Pérez, junto a Patricia del Pozo y Jesús Saavedra.
Junta de Andalucía
En la fotografía, Manuel Pérez, junto a Patricia del Pozo y Jesús Saavedra.

El Consejo Escolar de Andalucía ha señalado este miércoles que proporcionará recomendaciones que aborden "de manera efectiva y equilibrada" las preocupaciones que en torno al uso de móviles en las aulas han llevado a la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional a pedir a este organismo un informe sobre el impacto que los teléfonos están teniendo en todas las etapas educativas.

Así lo ha anunciado el presidente del Consejo Escolar de Andalucía, Manuel Pérez García, tras la encomienda que le ha formulado la Junta al respecto, después de una reunión este pasado martes en la sede de este organismo, en Granada, con la consejera de Desarrollo Educativo y FP, Patricia del Pozo.

"Nuestra misión es contribuir al desarrollo de un sistema educativo que promueva un entorno propicio para el aprendizaje. Somos conscientes de los desafíos que plantea el uso excesivo de dispositivos móviles en las aulas, y trabajaremos de manera diligente para proporcionar recomendaciones que aborden estas preocupaciones de manera efectiva y equilibrada", ha señalado Pérez García, según ha informado en una nota de prensa.

La iniciativa ha surgido, según el Consejo Escolar, en respuesta a "la creciente preocupación de padres, docentes y Administración educativa sobre el impacto del uso excesivo de dispositivos móviles" en el entorno educativo

La iniciativa ha surgido, según ha detallado el Consejo Escolar, en respuesta a "la creciente preocupación de padres, docentes y Administración educativa sobre el impacto del uso excesivo de dispositivos móviles" en el entorno educativo.

En este contexto, la Junta busca "promover un ambiente de aprendizaje más enfocado y reducir las distracciones que pueden surgir del uso indiscriminado de teléfonos móviles entre los estudiantes". Existen evidencias de que el uso de los móviles en el entorno escolar deteriora la convivencia, limita las relaciones interpersonales y cercena la creatividad del alumnado, según indican.

Así las cosas, el Consejo Escolar de Andalucía ha asumido la responsabilidad de llevar a cabo "un análisis exhaustivo de la situación actual y de proponer directrices que fomenten un equilibrio saludable entre el acceso a la tecnología y la concentración en las actividades educativas".

Se espera que las recomendaciones del consejo aborden aspectos clave, como la delimitación de la edad del alumnado y los momentos específicos para el uso del teléfono móvil, la concienciación sobre el impacto de la tecnología en el rendimiento académico, y la colaboración con padres, profesores y estudiantes para crear un consenso en torno a la utilización de los medios tecnológicos.

El Consejo Escolar de Andalucía invitará a participar a la comunidad educativa, incluidos expertos en la materia, asociaciones de padres y representantes del profesorado, para "garantizar una variedad de perspectivas en la elaboración de estas recomendaciones".

Se espera que el informe final, que contendrá las recomendaciones del Consejo, sea presentado a la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional a lo largo del mes de febrero. La implementación de estas recomendaciones dependerá de la evaluación y decisión final de la propia Junta.

Incardinado con esta iniciativa, el Consejo Escolar de Andalucía organizará en el segundo trimestre académico un ciclo de conferencias dirigida a las familias, profesorado y alumnado que bajo el título de 'El triple reto de los móviles en educación: salud, seguridad y convivencia' abordará el impacto que estos dispositivos tiene en el impacto del uso de los móviles en el rendimiento académico, la convivencia en los centros y la salud mental del alumnado.

Por último, a lo largo del primer semestre del año 2024 el Consejo Escolar de Andalucía va a elaborar sendas guías dirigidas a los mencionados colectivos (profesorado, familias y alumnado) sobre el uso del móvil así como la elaboración de material didáctico de alfabetización mediática para implementar en el plan de acción tutorial de los centros educativos en colaboración con el grupo de investigación Alfamed y el Consejo Audiovisual de Andalucía.