Espárragos de Huétor Tájar, campaña IGP 2025.
Para el nuevo ciclo político se marca, entre otros, el objetivo de recuperar espacios políticos como la capital

IU inicia su proceso asambleario en Granada con una candidatura unitaria encabezada por Mari Carmen Pérez

Política - IndeGranada - Martes, 6 de Mayo de 2025
Para Mari Carmen Pérez será su tercer mandato al frente de la organización provincial.
Mari Carmen Pérez, en una imagen de archivo.
IU
Mari Carmen Pérez, en una imagen de archivo.

Izquierda Unida Granada ha iniciado su proceso asambleario provincial, acompasado con el proceso andaluz, para renovar las direcciones un proceso que culminará a finales de junio y en la que salvo imprevisto, poco probable, la actual coordinadora será ratificada por la militancia de Granada.

Este lunes por la tarde concluyó el plazo de validación definitiva de candidaturas de izquierda Unida, que en Granada ha reafirmado el liderazgo de Mari Carmen Pérez actual coordinadora y diputada provincial de la formación en la provincia, según ha trasladado en una nota de prensa la formación. Se ha presentado "una única candidatura fruto del trabajo y el consenso de estos ocho años anteriores, lo que va a suponer un tercer mandato al frente de la organización de izquierdas".

De cara al nuevo ciclo político 2025-2029, la organización provincial se marca el objetivo de recuperar "espacios que se perdieron en las anteriores elecciones municipales como el Ayuntamiento de Granada

La propuesta de coordinadora provincial está compuesta por 61 personas procedentes de todos los territorios de la provincia, una importante renovación -con 26 incorporaciones nuevas respecto al anterior equipo, donde las mujeres son mayoría- y una combinación de perfiles institucionales, orgánicos y sociales. Figuran, según IU, "alcaldes y concejales en representación de la parte institucional, así como referentes políticos como Juan Francisco Arenas, secretario provincial del PCE; Manolo Ortiz, responsable de Organización; Jesús Fernández, exdiputado andaluz, y Manuel Morales, exdelegado de la Junta de Andalucía".

Durante este periodo, "la organización ha centrado sus esfuerzos en fortalecer el trabajo colectivo, consolidar la estructura comarcal y reforzar la red de asambleas locales". Así, según ha explicado, "se ha llevado a cabo un proceso de reorganización interna basado en el acompañamiento político y técnico a los municipios, priorizando la extensión de la afiliación y el arraigo territorial". Como resultado de ello, "IU ha vuelto a recuperar la tercera posición en la provincia de Granada por delante de VOX, se han consolidado un centenar de asambleas locales y se han sumado más de 200 nuevas afiliaciones". Para la formación, "la estrategia de comunicación ha sido clave, con una media de 130 intervenciones mensuales entre redes sociales, medios de comunicación y materiales propios, que han contribuido a visibilizar la acción política de IU en toda la provincia".

En el plano institucional, la acción se ha centrado en "la defensa de los servicios públicos, el derecho a la vivienda, el feminismo, el ecologismo y la lucha contra la despoblación. La coordinación con concejales y cargos públicos ha permitido una intervención coherente y compartida en los distintos municipios, al tiempo que se ha reforzado el trabajo conjunto con movimientos sociales y plataformas ciudadanas. IU Granada ha recuperado la presencialidad y la regularidad en el trabajo local, contando además con colectivos sociales y sindicales que han reforzado este trabajo".

De cara al nuevo ciclo político 2025-2029, la organización provincial se marca el objetivo de recuperar "espacios que se perdieron en las anteriores elecciones municipales como el Ayuntamiento de Granada, apostando por políticas públicas que garanticen el derecho a una vida digna, la sostenibilidad ambiental, la igualdad de género y la participación democrática real". "La militancia seguirá siendo el motor de una estrategia que se propone consolidar un proyecto útil, feminista y arraigado en los pueblos, que avance hacia un modelo de provincia más justa, habitable y con futuro".