Te informamos de la intervención del presidente de la Junta de Andalucía en un acto en Sevilla.
Moreno, este martes en Sevilla. Junta de Andalucía.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, ha anunciado una profunda reforma en la sanidad pública al constatar que es "opaca" y que "no funciona de la mejor manera eficiente".
La sanidad pública andaluza "no funciona de la mejor manera eficiente, pese a que hemos hecho un esfuerzo, que ha multiplcado por dos el presupuesto del SAS"
En un acto organizado por el diario ABC, Moreno señaló la necesidad de abordar la "reforma" del Servicio Andaluz de Salud (SAS), porque, "pese al esfuerzo" de haber duplicado el presupuesto para la sanidad, no presta el mejor servicio.
Para ello, señaló que hay que "romper una estrucrura excesivamente rígida": "Vamos a emprender un estudio con una comisión de expertos para acometer una reforma del sistema y adaptarlo a las necesidades de la Andalucía de 2026", con ayuda, ha dicho, de expertos de Andalucía, del resto del país y de incluso de Europa, "para ser lo mas efciente posible, en esa tarea de ofrecer el emjor servicio".
Y ha proseguido: "Vamos a coger el toro por los cuernos, porque hay que adaptarlo a las necesidades y los retos que tiene Andalucía", ha advertido el presidente andaluz, quien ha añadido que el SAS "presta un buen servicio, pero ni la sociedad, ni las enfermedades, ni la cartera de servicio ni las terapias son las mismas de los años 80" cuando se creó. Por ello, se ha mostrado convencido de que se debe "modificar y reformar" una estructura que es "excesivamente rígida y que arrastra nuestro sistema de salud".
Moreno apreciar la necesidad de "modificar una estructura rígida" después de sostener que su percepción de esta agencia es que se trata de "un sistema organizado como un modelo analógico que no se ha adoptado al digital"
La sanidad pública andaluza "no funciona de la mejor manera eficiente, pese a que hemos hecho un esfuerzo, que ha multiplcado por dos el presupuesto del SAS".
En su reflexión sobre la crisis de las mamografías del programa de cribado del cáncer de mama ha apuntado también acometer una reforma del Servicio Andaluz de Salud (SAS) al apreciar la necesidad de "modificar una estructura rígida" después de sostener que su percepción de esta agencia es que se trata de "un sistema organizado como un modelo analógico que no se ha adoptado al digital", aunque de la misma forma ha proclamado que "el SAS presta un buen servicio".
Segun Moreno, "el sistema de cribado sale fortalecido de esta crisis" después de que "el error en el cribado de cáncer de mama nos ha servido para detectar un problema", así como ha deslizado que además de la dimisión de quien fuera la consejera de Salud, Rocío Hernández, que "un jefe de servicio ha presentado la dimisión, ha asumido sus responsabilidades", sin precisar de qué organismo se trataba, aunque suele tratarse de una figura directiva propia de los centros hospitalarios.
Indica que "personas por encima del jefe de servicio van a asumir sus responsabilidades"
Ha seguido ahondando Moreno sobre la asunción de responsabilidades para decir que "personas por encima del jefe de servicio van a asumir sus responsabilidades". A este respecto, ha retratado "una enorme opacidad" dentro del Servicio Andaluz de Salud por cuanto que ha apuntado que "el jefe de servicio no le cuenta al director general los problemas" y sucesivamente subiendo en el escalafón se llega a que "al presidente es el último al que le llega", por lo que ha apostado por que "esa información creo que hay que cambiarla" ante su conclusión de que el circuito de la información "se diseñó de manera opaca".
Critica que el SAS es "una estructura rígida a la hora de contratar personal, de contratar material", por lo que se ha quejado de encontrarse con "expedientes todos en papel" cuando ha planteado que "hemos visto cómo la inteligencia artificial significa un revulsivo en la eficiencia sanitaria" para proclamar que el problema de la gestión sanitaria "no es de profesioanles"
En su análisis sobre la estructura del SAS ha señalado que se trata de "una estructura rígida a la hora de contratar personal, de contratar material", por lo que se ha quejado de encontrarse con "expedientes todos en papel" cuando ha planteado que "hemos visto cómo la inteligencia artificial significa un revulsivo en la eficiencia sanitaria" para proclamar que el problema de la gestión sanitaria "no es de profesioanles" y ha reivindicado aquí que "hemos superado el gasto sanitario medio por habitante", por lo que ha señalado "un problema más profundo, estructural".
Cuestionado por el hecho de haber tenido que nombrar a un tercero consejero en Salud en una legislatura de mayoría absoluta y que eso sea síntoma de una gestión deficiente, Moreno ha defendido que "se fija en otras comunidades autónomas la sanidad es un problema global", retrato donde ha incluido a territorios como País Vasco y Navarra, de los que ha recordado que no tienen problema de infrafinanciación.
Tras señalar como uno de los problemas la falta de previsión de anteriores gestores sobre "la jubilación masiva de profesionales sanitarios", el presidente andaluz ha reconocido que el cambio en esta cartera los ha hecho con la pretensión de "cambiar la mecánica", además de que los consejeros "se van quemando, sufriendo tensión, desgaste".
"El sistema público de salud funciona", ha llegado a proclamar el presidente de la Junta, mientras ha defendido que la sanidad recibe un 30% del gasto presupuestario de la Junta además de que con los millones de actos médicos que se ofrecen "salva vidas".
Ha reivindicado haber pasado de que se hacían unas 245.000 mamografías hasta su llegada a la Presidencia de la Junta cuando en estos momentos "las duplicamos, casi medio millón", antes de reafirmarse en que son 2.000 los casos detectados de mamografías sin resultados concluyentes, además de que el 85% de los casos se localizan en el Hospital Virgen del Rocío, y ha remarcado los 12 millones de euros de su plan de choque y que antes del 15 de noviembre se harán 1.800 mamografías, por lo que ha defendido que "hemos auditado todos los cribados", además de "la contratación de 4.000 profesionales para reforzar todo el sistema".
Avanza la contratación de 4.371 profesionales sanitarios en 2026, de los cuales 1.200 serán médicos, incluidos en esa cifra los Médicos Internos Residentes (MIR)
También ha avanzado la contratación de 4.371 profesionales sanitarios en 2026, de los cuales 1.200 serán médicos, incluidos en esa cifra los Médicos Internos Residentes (MIR)
Esas contrataciones las ha enmarcado Moreno en el propósito de "seguir avanzando hacia la mejor atención sanitaria posible" y le ha puesto fecha a ese incremento del personal sanitario por cuanto ha precisado que a la mitad de ellos, 2.292, se contratarán antes de que acabe el año.
El presidente de la Junta de Andalucñía ha defendido la reforma del los programas de cribado de cáncer de mama, colon y cuello de útero, que tendrán una inversión de 100 millones y la contratación de 705 profesionales sanitarios.