Podemos pide declarar Granada antirracista como vínculo con su aspiración a capital europea de la cultura 2031

Política - IndeGranada - Miércoles, 30 de Julio de 2025
Vista de la Alcazaba de la Alhambra y la ciudad.
Alhambra archivo
Vista de la Alcazaba de la Alhambra y la ciudad.

Podemos ha dirigido una petición al gobierno municipal de Marifrán Carazo para que la ciudad de Granada se declare en el pleno del ayuntamiento "municipio libre de racismo y de los discursos de odio" como ejemplo universal de sus aspiración a ser declarada capital europea de la cultura en 2031.

Para Salvador Soler, portavoz de Podemos en la capital, "es preciso reafirmar el compromiso de todos los granadinos y granadinas con la convivencia, la inclusión y los valores democráticos". Los acontecimientos recientes de Torre Pacheco han precipitado esta propuesta morada, "a la vista de la barbarie violenta” que se ha vivido en la localidad murciana contra población magrebí, y que en anteriores ocasiones se ha visto en otros lugares contra población subsahariana, gitana o latinoamericana".

En palabras de Soler, una ciudad que aspire a representar la cultura europea "cuya cultura andalusí es fruto del mestizaje” no puede ignorar el incremento del racismo y la xenofobia que deriva en “violencia verbal, física, institucional y política" a causa de los discursos de odio que "propalan las mentes más retrógradas de este país".

Se pide la promoción de campañas educativas y culturales que visibilicen nuestra diversidad, un Plan Municipal de Convivencia y Lucha contra el Racismo y la Xenofobia y el reconocimiento público del papel enriquecedor de las personas migrantes en la vida social, cultural y económica de Granada

La declaración se enmarca en el proceso hacia la Capitalidad Europea de la Cultura 2031, y reconoce el ser de Granada como ejemplo de cruce de culturas y civilizaciones. La declaración subraya que el racismo y la xenofobia "contravienen los principios históricos y culturales que definen a Granada y a la propia iniciativa europea". En palabras del portavoz de la formación impulsora de la propuesta "Granada no puede aspirar a representar la diversidad cultural europea sin comprometerse con firmeza con los derechos humanos y contra el racismo. Somos una ciudad construida por la convivencia de diferentes culturas y por ello debemos ser ejemplo mundial, no permitiendo que el odio rompa nuestro mejor legado".

En la propuesta se destacan, además de la condena expresa de cualquier forma de ejercicio de violencia racista y de discurso de odio, la defensa activa de los derechos humanos y la igualdad entre todos los vecinos y vecinas sin importar su procedencia. Se pide en ella la promoción de campañas educativas y culturales que visibilicen nuestra diversidad, un Plan Municipal de Convivencia y Lucha contra el Racismo y la Xenofobia y el reconocimiento público del papel enriquecedor de las personas migrantes en la vida social, cultural y económica de Granada. Para Soler, Granada "como ciudad multicultural y abierta, asume que la diversidad es una fuente de valor que debe protegerse y celebrarse!. En el camino hacia la Capitalidad Europea de la Cultura 2031, esta moción consolidaría la "voluntad institucional de construir una Granada más justa, inclusiva y libre de discriminación".