Balance dos años del gobierno de la Diputación

El PSOE acusa al PP de convertir la Diputación en su "instrumento electoral" y "haya dejado de ser útil para los pueblos"

Política - IndeGranada - Viernes, 1 de Agosto de 2025
Fátima Gómez censura el “abandono” del gobierno de Francisco Rodríguez a los municipios pequeños, que "siguen a la espera de inversiones prioritarias que nunca llegan".
Diputados y diputadas provinciales del PSOE.
PSOE
Diputados y diputadas provinciales del PSOE.

El PSOE en la Diputación de Granada ha hecho balance de los dos años del PP al frente de la institución, una etapa, según ha denunciado, marcada por “la falta de ambición política para el desarrollo de la provincia, el sectarismo y una desconexión absoluta con las necesidades de los municipios más pequeños”.

La portavoz socialista, Fátima Gómez, ha censurado que su presidente, Francisco Rodríguez, haya convertido la Diputación en “una oficina electoral del PP, al priorizar a los grandes municipios gobernados por su partido mientras deja abandonados a cientos de pueblos menores de 20.000 habitantes”.

Estos pueblos, que son el “alma” de esta provincia, son “sistemáticamente marginados y sus alcaldes y alcaldesas, ninguneados”, ha aseverado Gómez, que ha acusado al presidente de “gobernar pensando en su agenda electoral y no en el interés general de las y los granadinos”.

Critica que la gestión económica esté "orientada al escaparate y la propaganda de fotos"

Junto a las y los diputados, la socialista ha criticado que la gestión económica esté “orientada al escaparate y la propaganda de fotos”. Así, ha explicado que más del 40% del presupuesto de 2024 se haya quedado sin ejecutar y los remanentes de esta cantidad se hayan destinado a “operaciones inmobiliarias vergonzosas”, como la compra, “sin ningún consenso político”, a la Junta del edificio del Banco de España por 9,2 millones de euros. 

“Mientras tanto, los pueblos esperan inversiones prioritarias que nunca llegan para paliar problemas básicos. Ese dinero debería destinarse a servicios públicos de los municipios y no en ladrillo para gloria de Francisco Rodríguez”, ha dicho.

"Abandono" de las políticas culturales, educativas y deportivas

Gómez ha afeado el deterioro de áreas clave como Cultura, cuyas políticas están centralizadas en la capital y en las cabeceras de comarca únicamente; Educación, cuya única propuesta visible ha sido la de promover las corridas de toros o Deportes, donde ha calificado de “desastre” el estado de los Juegos Provinciales y Escolares, así como el escaso nivel de ejecución del Plan de Infraestructuras Deportivas (PIDE) 2024, que se ha desarrollado en un 11,6%.

“Los pueblos pequeños han perdido capacidad de decisión. El PP no escucha a los alcaldes ni respeta su autonomía”

La socialista, que ha alertado del abuso del contrato menor en el área de Contratación, ha apuntado al retroceso en Concertación, con una bajada del 44,2% en la inversión directa a los municipios y la eliminación de planes fundamentales como los de viviendas cueva, ciclo del agua o carreteras locales. “Los pueblos pequeños han perdido capacidad de decisión. El PP no escucha a los alcaldes ni respeta su autonomía”, ha apostillado. 

También ha afeado que el Plan de Carreteras dependa “exclusivamente” de proyectos heredados del PSOE y que no se haya ejecutado ninguno durante la actual legislatura.

En materia medioambiental, ha lamentado que el PP haya apostado por “la privatización y la desidia. Pretende privatizar el servicio de recogida de residuos sin informes técnicos y se han suprimido ayudas básicas como las destinadas a contenedores, la red GRAMAS o el mantenimiento del vivero provincial. “La Diputación ni siquiera ha habilitado un centro de recogida de animales abandonados y sigue sin afrontar los graves problemas de la planta de residuos de Motril”, ha manifestado.

Además, ha subrayado el “abandono institucional” a los pequeños municipios que ahora deben asumir solos el impuesto al vertedero, lo que ha obligado a muchos ayuntamientos a recurrir judicialmente; y ha reprochado el uso partidista de la Senda del Litoral, “vetando su ampliación a los pueblos del interior”.

Turismo y reto demográfico, "oportunidades perdidas"

Gómez ha calificado de “fracaso rotundo” la política turística de la Diputación y ha recordado que pese a que “la institución tiene más presupuesto que nunca se han perdido cinco conexiones internacionales desde 2019”. 

Sobre reto demográfico, ha asegurado que es “el gran fraude político del presidente”, ya que la delegación “no tiene ni programas ni presupuesto” y sus únicas actuaciones han sido “instalar farolas o parques infantiles”.

Sin políticas de Juventud, Igualdad ni Servicios Sociales

Gómez ha subrayado la “parálisis total” en Juventud, con la desaparición del Proyecto Cantera y del Consejo Provincial. En Igualdad, ha lamentado que “no hay iniciativas propias” y que el único recurso anunciado, un centro para mujeres víctimas, “ni siquiera se ha puesto en marcha”.

La socialista ha sido especialmente contundente en la crítica a la gestión de los servicios sociales, pues “de gestionar más de cuatro millones de euros se ha pasado a un programa de soledad dotado con apenas 11.000 euros por municipio. Han vaciado de contenido el corazón de la Diputación”. En esta área, además, ha denunciado un recorte del 74% en programas de envejecimiento activo y participación, y más de 20 millones sin ejecutar en lo que va de 2024.

Una Diputación "al servicio del PP, no de la provincia"

“El PSOE es el altavoz de los alcaldes y alcaldesas que han alzado la voz ante la deriva de esta Diputación. Frente a esta gestión partidista, seguiremos fiscalizando, proponiendo y defendiendo una provincia cohesionada y con oportunidades para todos los municipios, no solo para los que más votos le dan al PP”, ha concluido.