El PSOE de la capital recoge las reivindicaciones de La Calle Mata y reclama "medidas urgentes" al gobierno local para atender con dignidad a las personas sin hogar

Ruz ha insistido en que "esta inacción del Ayuntamiento mata a las personas que están en la calle" y ha calificado de "incomprensible y radicalmente injusto" que, para más de 300 personas sin hogar, el único centro de acogida de alta tolerancia en Granada sea el CAT de la Calle Aranda, que dispone de tan solo 10 hamacas y 13 sillas para dormir. Al respecto, la edil ha reclamado de nuevo a Carazo que "el albergue climático recién abierto deje de discriminar a las mujeres, a las que no permite refugiarse en la calle Varela, obligándolas a andar kilómetros con todas sus pertenecías".
El Ayuntamiento, que es el competente para dar alojamiento a estas personas, "mira de nuevo para otro lado", ha declarado Ruz, quien ha criticado el funcionamiento del recién inaugurado refugio climático, calificándolo de "totalmente insuficiente" y "discriminatorio". Según Ruz, este recurso sólo está abierto para hombres, obligando a las mujeres a desplazarse hasta los establecimientos de Ocren, en una ubicación "muy lejana" de la estación de autobuses, "lo que implica que tenga que andar varios kilómetros bajo temperaturas muy elevadas" y donde, además, solo hay cinco plazas disponibles.
"El equipo de gobierno de Carazo tiene que abrir un refugio climático tanto para hombres como para mujeres, así como un albergue de alta tolerancia, durante todo el año", ha reiterado Ruz, quien ha puntualizado que para que cualquier recurso destinado a este colectivo sea eficaz, "es imprescindible la implicación de los Servicios Sociales", con el fin de atender las características y necesidades individuales de cada persona.
Ruz ha puesto especial énfasis en la urgencia de priorizar la atención a quienes necesitan servicios de Salud Mental y a aquellos que, tras salir de los hospitales, requieren un periodo de convalecencia imposible de realizar en la calle. Para concluir, ha lamentado que una de las primeras medidas del gobierno de Carazo tras llegar a la alcaldía fuera cerrar el Centro de Alta Tolerancia de calle Varela, que "ha tenido que ir abriendo después, con intermitencia, cuando la situación ya ha sido insostenible y se han perdido vidas".