El PSOE exige a la Junta que dé marcha atrás al recorte de la línea de 3 años en el CEIP San José

-
"Es un nuevo ataque a la educación pública y un paso más en la mercantilización de los servicios esenciales, ya que, decisiones como esta, pueden abocar el cierre del centro en los próximos años"
El viceportavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Granada, Francisco Cuenca, ha expresado el rechazo de la formación a la decisión de la Junta de Andalucía de suprimir una línea de infantil de 3 años en el CEIP San José, el único centro educativo público en el centro de la ciudad. Cuenca ha calificado esta medida como un "ataque directo" a la educación pública y un paso más en la "mercantilización" de los servicios esenciales por parte del Gobierno de la Junta de Andalucía que dirige Juan Manuel Moreno.
Desde las puertas del colegio público San José y acompañado por madres, padres y familias afectadas, Cuenca ha denunciado que la eliminación de esta aula se debe a la falta de un solo alumno para alcanzar la ratio de 16 niños exigida por la Junta. "Por un solo crío pretenden desmantelar prácticamente todo el centro", ha afirmado el socialista, quien ha apuntado que "si eliminan la línea de infantil este año, el desmantelamiento será progresivo y este centro, un pilar fundamental de nuestro barrio, desaparecerá en menos de una década".
"La Consejería de Educación sabe perfectamente que se producen solicitudes de plaza durante el resto del año. Sin embargo, les exigen tener 16 alumnos a día de hoy, lo cual demuestra una intencionalidad clara de cargarse este centro como espacio público"
El viceportavoz del PSOE ha recordado la singularidad y la calidad del proyecto educativo del CEIP San José, ejemplo de centro inclusivo que atiende a niñas y niños de más de 20 nacionalidades, incluyendo al alumnado que se matricula a lo largo del año. "La Consejería de Educación sabe perfectamente que se producen solicitudes de plaza durante el resto del año. Sin embargo, les exigen tener 16 alumnos a día de hoy, lo cual demuestra una intencionalidad clara de cargarse este centro como espacio público".
Cuenca ha vinculado esta decisión con otras políticas del Gobierno andaluz, como la negativa a la Universidad de Granada para implantar grados de Inteligencia Artificial o Biomedicina, favoreciendo en cambio a las universidades privadas. "Esta es la política del Partido Popular y de Moreno Bonilla: atacar los derechos fundamentales, aquello que nos iguala, como la educación y la sanidad pública, para convertirlo en un espacio de negocio", ha sentenciado.
"La alcaldesa debería decir algo si le preocupa su ciudad; no lo ha hecho con la educación, no lo está haciendo con la universidad, ni con los centros de salud"
El Grupo Socialista se ha sumado a la reivindicación de las familias del CEIP San José y ha anunciado que presentará una iniciativa en el próximo Pleno municipal para pedir a la alcaldesa de Granada que "defienda a su ciudad" y se posicione en contra de esta medida. "La alcaldesa debería decir algo si le preocupa su ciudad; no lo ha hecho con la educación, no lo está haciendo con la universidad, ni con los centros de salud", ha criticado Cuenca, quien le ha instado "a defender un centro público como este que da servicio a un barrio ya castigado por la vivienda turística y por el cierre del centro de salud Velutti".
Para concluir, Cuenca se ha hecho eco de la "sospecha" que desde hace tiempo sobrevuela en la comunidad escolares sobre los intereses ocultos detrás de esta "asfixia" al CEIP San José, "y que se centran en que tras esta decisiones hay algún interés mercantil y que la intencionalidad es que este magnífico espacio, en el centro de la ciudad, se convierta dentro de unos años en un posible hotel".