El PSOE pide a la Junta que deniegue la declaración de utilidad pública al proyecto de plantas fotofoltaicas en el Fargue

El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Granada, encabezado por su portavoz, Raquel Ruz, ha presentado las alegaciones que su formación ha remitido a la Junta de Andalucía para que deniegue, entre otros asuntos, la declaración de utilidad pública al proyecto de plantas fotovoltaicas en el paraje de El Fargue. Ruz ha denunciado que “la autorización” supondrá la instalación de 30.000 metros cuadrados de placas solares junto a la capital. La máxima responsable del PSOE ha recordado que se trata de un proyecto que cuenta con la oposición de los vecinos y de numerosos colectivos, “pero que ha ido pasando los trámites municipales sin que la alcaldesa Carazo haya tenido el valor de detenerlo”.
La socialista ha denunciado la “doble moral” de Carazo que, por un lado dice estar preocupada y por otro no ha hecho nada por frenar la tramitación municipal, haciendo de la mentira en la gestión una seña de identidad”. Además, ha recalcado que “nuestras alegaciones se unen a las de vecinos y colectivos compartiendo todos una preocupación seria: la de un ataque frontal a nuestro patrimonio cultural y paisajístico que, además es uno de los valores más importantes que tiene El Fargue”.
Al respecto, ha denunciado que el PP en el Ayuntamiento de Granada “se haya puesto de perfil en este asunto, votando en contra de mociones que se oponían a esta intervención en el Fargue, para después afirmar en los medios lo contrario”. Para la edil, “la única realidad objetiva es que los proyectos han pasado los primeros trámites municipales gracias al PP y ahora es el gobierno andaluz también PP quien tiene la palabra, por lo que no nos queda más que seguir apoyando a los afectados ante este atropello”.
Ruz recuerda la incompatibilidad de la ubicación actual con la normativa de ordenación territorial y ambiental
Respecto a las alegaciones remitidas a la Junta, Ruz ha detallado que su formación ha solicitado a través del documento la reubicación del proyecto en terrenos donde provoquen menos impacto y ha subrayado la incompatibilidad de la ubicación actual con la normativa de ordenación territorial y ambiental.
La socialista ha precisado también que se han detectado múltiples deficiencias y riesgos que harían inviable la construcción de las plantas en la ubicación actual relacionadas con la calificación ambiental, ya que el proyecto debería haber sido sometido a una Evaluación Ambiental Simplificada porque afecta a la Vía Pecuaria Colada del Fargue, considerada un corredor ecológico, y junto a una línea de evacuación de más de 3 kilómetros.
La edil ha avanzado además que la zona se encuentra a menos de 2 kilómetros del Polvorín de la Fábrica de Pólvoras Santa Bárbara, “una de las áreas de alto riesgo de incendios forestales de la ciudad, según el Plan General de Ordenación Municipal de Granada, afectación a viviendas y devaluación estas propiedades”. Por otro lado, ha destacado que “la proximidad de las plantas a menos de 200 metros de residencias habitadas podría causar graves impactos negativos en la salud y el bienestar de los vecinos, incluyendo ruido, alteración del paisaje, reflejos y un mayor riesgo de incendio”.
El PSOE sostiene que el proyecto no cumple con los requisitos legales para su declaración de utilidad pública
Para la socialista, otro de los grandes motivos para oponerse al proyecto “es el impacto paisajístico e histórico, ya que se encuentra en una zona de alto valor paisajístico, con vistas directas a la Alhambra, el Generalife, el Albaicín y el Valle del Darro, declarados Bienes de Interés Cultural (BIC) y Patrimonio Mundial por la UNESCO”. Por otro lado, las alegaciones del grupo socialista en el Ayuntamiento ponen de manifiesto la afectación a la flora y fauna, dado que la ubicación del proyecto tiene un alto valor ecológico y alberga hábitats naturales y especies protegidas, como el olivo Loaime, el Rabilargo y varias especies de murciélagos, que se verían directamente afectados.
En otro orden de cosas, el PSOE sostiene que el proyecto no cumple con los requisitos legales para su declaración de utilidad pública, ya que los graves impactos negativos en el paisaje, la ecología, la economía y la sociedad superan con creces cualquier beneficio que se pudiera alegar. Además, la portavoz socialista ha recordado que, en los terrenos afectados, los arqueólogos han certificado la existencia de un yacimiento inédito en la zona, que podría datar del siglo XI-XII, “lo que exige una investigación de la Delegación de Cultura y Deporte de Granada para su correcta delimitación y protección”.