CCOO, Queremos+
Reclama el cese de la consejera de Salud por una "gestión negligente"

SATSE exige responsabilidades políticas por los "graves fallos" en el programa de detección precoz del cáncer de mama

Política - IndeGranada - Jueves, 2 de Octubre de 2025
El propio SAS cifra en al menos 2.000 las mujeres que no han sido informadas dentro del programa de detección precoz del cáncer de mama, lo que confirma la magnitud del fallo y refuerza la denuncia de SATSE sobre la negligencia en la gestión.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Andalucía ha exigido que se depuren responsabilidades políticas en la Junta de Andalucía ante los graves retrasos detectados en el programa de detección precoz del cáncer de mama, una situación que, según denuncian, puede costar vidas y no debe tratarse como un simple error administrativo.

"No se trata de un simple error administrativo, sino de un problema de extrema gravedad que puede costar vidas"

Para la organización sindical, lo que ha ocurrido con el programa de detecciones precoz de cáncer de mama "no se trata de un simple error administrativo, sino de un problema de extrema gravedad que puede costar vidas". 

Según ha reconocido el propio Servicio Andaluz de Salud (SAS), "al menos 2.000 mujeres aún no han sido informadas dentro del programa de detección precoz del cáncer de mama, lo que confirma la magnitud del fallo y refuerza la denuncia de SATSE sobre la negligencia en la gestión". 

Para el sindicato, esta cifra es "una muestra clara de que no se trata de un error puntual, como en un primer momento quiso hacer ver la consejera de Salud, Rocío Hernández, sino de una falla estructural que pone en riesgo la vida de miles de mujeres".

En este sentido, SATSE insiste en que "las enfermeras y enfermeros de Andalucía continúan defendiendo la detección precoz, porque saben que salva vidas. Pero no pueden aceptar que la Administración ponga en riesgo ese esfuerzo por pura incompetencia".

SATSE lamenta que casos como el que se ha destapado en Andalucía "quiebran la confianza de la ciudadanía en un sistema sanitario público que no es capaz de controlar ni sus propios programas de prevención". 

Disculpas "insuficientes"

Por eso, para el Sindicato de Enfermería, "las disculpas del presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, no bastan cuando miles de mujeres pueden haberse visto desprotegidas por una gestión negligente, motivo por el que considera que hace falta asumir responsabilidades políticas a la mayor brevedad posible".

Considera el sindicato que "si Moreno, hace escasas fechas, exigía responsabilidades políticas al Gobierno por el caso de las pulseras antimaltrato ahora debe asumir con la misma coherencia las consecuencias de su propia gestión".

Se trata, según SATSE, de "la gota de colma el vaso" de una gestión que califica de desastrosa por parte de la consejera Rocío Hernández. Recuerda que desde que llegó, la consejera ha mostrado "una actitud poco dialogante con los sindicatos". Además, en todo momento "ha ignorado reiteradamente los acuerdos suscritos con la anterior responsable del ramo, ha recortado recursos y ha precarizado las condiciones laborales del personal que sostiene el sistema sanitario andaluz". 

"Satse advierte de que ni las enfermeras y enfermeros ni la propia ciudadanía ya confían en esta consejera"

En este contexto, SATSE considera que la continuidad de Rocío Hernández al frente de la Consejería de Salud es "incompatible" con la necesidad de "recuperar la credibilidad del sistema y garantizar la seguridad de la ciudadanía". Según subraya, "ni las enfermeras y enfermeros ni la propia ciudadanía ya confían en esta consejera".

Por ello, el sindicato exige su cese inmediato y reclama medidas urgentes que restablezcan la transparencia, la planificación adecuada y el respeto a los compromisos adquiridos con quienes, día a día, hacen posible la atención sanitaria en Andalucía.