'Contra la trata de mujeres y niñas: la urgencia de abolir la prostitución'

Cada 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres y Niñas. No es una fecha simbólica más, hablamos de los derechos humanos de millones de mujeres y niñas que son víctimas de una de las formas más brutales de violencia de nuestro tiempo. Aunque hay quien intenta diferenciar trata y prostitución como fenómenos distintos, en realidad son dos caras de la misma moneda, más del 80% de las mujeres prostituidas están en situación de trata. La prostitución es el caldo de cultivo en el que florece la explotación sexual, es un privilegio patriarcal que condena a millones de mujeres del mundo a no tener más opciones y a ser mera mercancía.
En España, se calcula que más de 170.000 mujeres están en situación de prostitución, esto es insostenible para un país que ha sido reconocido internacionalmente avanzado en leyes de Igualdad entre mujeres y hombres y es inasumible desde una concepción democrática y de DD.HH.
Modelos como los de Suecia o Francia demuestran que reducir la demanda, debilita a las redes criminales y abre vías de apoyo para las víctimas
Para el movimiento feminista, es ineludible abordar el fin de esta situación de esclavitud mediante la aprobación de una ley abolicionista de la prostitución, que ofrezca recursos asistenciales para una salida digna e integral a las mujeres prostituidas, que señale socialmente a los compradores de sexo, que penalice a los proxenetas y a quienes alquilan o destinan inmuebles al ejercicio de la prostitución. Modelos como los de Suecia o Francia demuestran que reducir la demanda, debilita a las redes criminales y abre vías de apoyo para las víctimas.
La prostitución es el caldo de cultivo en el que florece la explotación sexual, es un privilegio patriarcal que condena a millones de mujeres del mundo a no tener más opciones y a ser mera mercancía
Ya hemos esperado bastante, han pasado casi 90 años desde que Clara Campoamor, por primera vez, llevó a las Cortes la propuesta para que el cuerpo de las mujeres y las niñas dejara de tratarse como una mercancía y que el Estado se declarase abolicionista, consiguiendo el 23 de junio de 1935, la aprobación del decreto de corte abolicionista en el que la prostitución era entendida como un incumplimiento del precepto constitucional de igualdad entre los dos sexos.
El PSOE, primer partido declarado abolicionista desde su 39ª Congreso en junio de 2017, ha anunciado la presentación al Congreso, este mes de septiembre, de un Proyecto de Ley Abolicionista. La responsabilidad de que sea ley recaerá en todos los grupos políticos, aprobarlo significaría avanzar en democracia situando la dignidad de mujeres y niñas por encima de los intereses partidistas.
Recordemos, sin prostitución no hay trata.