Andalucía registra los peores índices en los principales medidores de la sanidad pública
La memoria anual de la asociación El Defensor del Paciente, correspondiente a 2024, evidencia la pésima gestión de la sanidad pública en Andalucía, que registra los peores indicadores de toda España, con las listas de espera, como máximo exponente de la incapacidad de la Junta.
En el análisis de Andalucía, la memoria de la asociación El Defensor del Paciente lo resumen así: “La sanidad andaluza es todo un poema. Que sus listas de espera sean las peores de todo el territorio lo dice todo”
En el análisis de Andalucía, la memoria de la asociación El Defensor del Paciente lo resumen así: “La sanidad andaluza es todo un poema. Que sus listas de espera sean las peores de todo el territorio lo dice todo”.
Y sigue sobre las listas de espera: “Sus dígitos son más que preocupantes”. “El panorama, a la deriva, presenta una demora catastrófica en quirúrgica, la peor de su historia con 203.979 personas englobándola y una media de 169 días. Por especialidades las ramas que acumulan mayor dilación las presentan cirugía plástica (447 días), cirugía vascular (317 días) y neurocirugía (236 días)”.
“La prueba de la desastrosa gestión de (Catalina) García -consejera de Salud y Consumo, reemplazada por Rocío Hernández, en la crisis de Gobierno del pasado 29 de julio, en que fue nombrada al frente de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul- es que en sus casi dos años de mandato el número de pacientes pendientes de cirugía aumentó en 54.000”.
“Los planes de choque -agrega- han quedado en agua de borrajas sin resultados positivos. De qué ha servido la inversión de 283 millones de euros para incrementar las intervenciones quirúrgicas; que nos lo expliquen”
“Los planes de choque -agrega- han quedado en agua de borrajas sin resultados positivos. De qué ha servido la inversión de 283 millones de euros para incrementar las intervenciones quirúrgicas; que nos lo expliquen”.
“Ante la presión de distintos sectores, el presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, tuvo que destituir a la consejera de Salud, Catalina García, por su pésima gestión sanitaria”, analiza el informe.
Menos gasto por habitante y con menos médicos
En el informe, El Defensor del Paciente subraya: “La sanidad andaluza queda también retratada en cuanto a gasto por habitante, tan sólo 1.486 euros por persona, a la cola del resto de España. Del mismo modo, Andalucía es la comunidad con menos médicos por habitante y en 2024 ha perdido casi unos 500.
“Si seguimos sumando -añade- es la región que menos profesionales de Enfermería de atención especializada tiene por 1.000 habitantes (3,45), una vez más por la falta de previsión, por consiguiente, las consultas con el especialista también están por las nubes con un promedio de 128 días”.
“El cierre de camas a diario, centros de salud cerrados por las tardes, zonas rurales sin consultorios abiertos o la escasez de ambulancias son otros desaguisados. Da la sensación de que Moreno está haciendo un negocio con la salud, desviando millones a la privada, mientras los andaluces sufren su política deshumanizada”, argumenta
“El cierre de camas a diario, centros de salud cerrados por las tardes, zonas rurales sin consultorios abiertos o la escasez de ambulancias son otros desaguisados. Da la sensación de que Moreno está haciendo un negocio con la salud, desviando millones a la privada, mientras los andaluces sufren su política deshumanizada”, argumenta.
Negligencias médicas
Sobre negligencias médicas, la memoria de El Defensor del Paciente remarca que Andalucía es la segunda más denunciada de España con 2.509 casos, aumentando en un total de 220 asuntos, lo que supone un 8,7% más.
“De la suma, 131 han sido con resultado de fallecimiento. Los datos se sitúan por encima de las cifras habituales, ya que si hacemos una media resulta que en Andalucía se producen alrededor de 2.345 casos al año”, indica.
Por provincias, Sevilla es la que registra más denuncias por negligencias, con 785, seguida de Málaga, con 689; Córdoba (340); Cádiz (281) y Granada, con 178. Almería registra 94; Jaén, 77 y Huelva, 65.
Por hospitaes, el que más denuncias registra es el Hospital Universitario Virgen del Rocío, de Sevilla, seguido del Hospital Regional Universitario de Málaga, el Hospital Universitario Virgen Macarena, el Hospital Universitario Virgen de la Victoria, de Málaga, y el Hospital Universitario Regional Reina Sofía, de Córdoba.