Andalucía registra un suicidio cada 10,5 horas

En Andalucía se registraron un total de 834 suicidios en 2024. Una cifra tristemente récord, que supone una cada 10,5 horas, una ratio que obliga al Gobierno andaluz a reforzar los sistemas de Salud Mental, también sumamente deteriorados, como el resto de la sanidad pública, pese al ímprobo esfuerzo de los profesionales de esta área.
En la provincia de Granada se contabilizaron durante año pasado 107 suicidios. Son datos oficiales aportados por la Junta, recopilados por datos de los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Andalucía
En la provincia de Granada se contabilizaron durante año pasado 107 suicidios. Son datos oficiales aportados por la Junta, recopilados por datos de los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Andalucía.
La Federación Andaluza de Salud Mental y sus 19 entidades insisten en que la prevención del suicidio debe ser una prioridad de la salud pública, puesto que esta conducta afecta a un gran número de personas cada año. De hecho, las muertes por suicidio a nivel nacional se colocan como la segunda causa de muerte externa, solo superadas por las caídas accidentales.
La preocupación es máxima, puesto que la Salud Mental, sobre todo en los jóvenes, sigue siendo una cuestión secundaria por parte del Gobierno andaluz del PP, pese a que Juan Manuel Moreno anunció en febrero de 2023 que todas las provincias andaluzas contarían con unidades de hospitalización de Salud Mental Infanto-Juvenil y sostuvo que esta decisión se debía al creciente número de adolescentes que las necesitan
La preocupación es máxima, puesto que la Salud Mental, sobre todo en los jóvenes, sigue siendo una cuestión secundaria por parte del Gobierno andaluz del PP, pese a que Juan Manuel Moreno anunció en febrero de 2023 que todas las provincias andaluzas contarían con unidades de hospitalización de Salud Mental Infanto-Juvenil y sostuvo que esta decisión se debía al creciente número de adolescentes que las necesitan.
Sin embargo, esto no solo no se ha cumplido, sino que esta especialidad sigue a día de hoy colapsada al contar con unas plantillas claramente insuficientes para hacer frente al grave problema del suicidio. La situación es demoledora. Faltan psiquiatras, psicólogos clínicos e instalaciones específicas para tejer una red de apoyo efectiva.
Más muertes en Granada por causas naturales que violentas
Las autopsias realizadas el año pasado por los forenses del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF) de Granada revelan que más de la mitad de los fallecidos a los que se les practicó la autopsia el año pasado murieron por causas naturales, 302, frente a 262 muertes violentas.
También señalan un aumento de las muertes accidentales, especialmente por siniestros de tráfico, con 59 casos frente a los 40 registrados en 2023 (un 47,5% más) pero también por caídas, intoxicaciones o ahogamientos (84 casos frente a 74, un 13,5% más). En ambos casos, la mayoría de los fallecidos son hombres y entre las víctimas de muertes accidentes no viales superan los 70 años si bien también entre los conductores fallecidos aumenta la edad media.
Son algunos de los principales datos de la memoria anual del IMLCF de Granada, que indica por el contrario un descenso en los accidentes laborales mortales, con solo cuatro casos frente a los 14 del año anterior.
Los responsables del IML alertan de una "cronificación del fenómeno" e instan a trabajar en "estrategias de prevención", especialmente entre los hombres en edad laboral y de transición a la jubilación, al ser el perfil mayoritario entre los suicidas
Las muertes accidentales se enmarcan dentro de las denominadas muertes violentas junto a los homicidios (con ocho casos en 2024) y los suicidios (con 107 casos). Los responsables del IML alertan de una "cronificación del fenómeno" e instan a trabajar en "estrategias de prevención", especialmente entre los hombres en edad laboral y de transición a la jubilación, al ser el perfil mayoritario entre los suicidas.
El Servicio de Patología Forense también analizó restos óseos en cinco casos en los que el estado de conservación de los cadáveres no permitía una identificación inmediata o fue necesario un análisis especializado para determinar la causa de la muerte o la identidad del fallecido.
En cuanto a la actividad de otros servicios del IMLCF, los equipos psicosociales realizaron el año pasado 530 informes de familia para lo cual exploraron a 760 personas, entre ellas 176 menores. Los profesionales destacan que la presencia de menores en el 66,4% de los expedientes pone de manifiesto la importancia del trabajo especializado en infancia y de contar con protocolos específicos y recursos adecuados para realizado.
La Unidad de Valoración Integral de Violencia de Género (UVIVG) del IML, que el año pasado recibió 447 solicitudes de los juzgados con competencias en delitos de malos tratos y violencia sexual así como las Fiscalías especializadas de Menores y Violencia de Género
La Unidad de Valoración Integral de Violencia de Género (UVIVG) del IML, que el año pasado recibió 447 solicitudes de los juzgados con competencias en delitos de malos tratos y violencia sexual así como las Fiscalías especializadas de Menores y Violencia de Género. El 53% de los reconocimientos incluyeron una valoración multidisciplinar, el 30% solo psicosocial y el 17% solo médica. Los juzgados solicitaron valoraciones urgentes de riesgo en 84 casos.
Por su parte, el Laboratorio Forense realizó 591 análisis de muestras de 318 personas, la mayoría por intoxicaciones o drogadicción. En concreto, el servicio analizó 296 muestras de suero, 220 de orina, 88 de humor vítreo y 13 de sangre.
Durante el servicio de guardia, los forenses de Granada realizaron 2.267 actuaciones, entre ellas 986 reconocimientos para asuntos de internamientos involuntarios, mientras que el Servicio de Clínica Forense hizo 5.348 periciales, el 16,2% de ámbito laboral y un 9,7% psiquiátricas (670 sobre internamiento de mayores en residencias, 328 sobre imputabilidad penal y 193 sobre provisión o revisión de medidas de apoyo). La mayoría de los informes, el 73,6%, valoraron daños corporales, sobre todo lesiones producidas en contextos de agresión (3.479) pero también en accidentes de tráfico (421), no solo a petición de los juzgados sino también de particulares (289).
Los forenses de guardia también emitieron informes en 193 presuntos delitos contra la libertad sexual, 36 para determinar la edad y 17 ante denuncias de mala praxis médica.
En Andalucía se praticaron 4.645 autopsias en 2024, con 834 suicidios y más de medio centenar de homicidios
Los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forensesde Andalucía practicaron el pasado año 4.645 autopsias, que han revelado que la mayoría de las muertes se debieron a causas naturales. Sin embargo, se han registrado "834 suicidios y más de 50 homicidios", según los datos recogidos en las memorias anuales de estos organismos dependientes de la Consejería de Justicia.
En 2024, los equipos forenses de Almería, Córdoba y Granada se desplazaron a Valencia para colaborar en la identificación de víctimas mortales de la DANA.
En 2024, los equipos forenses de Almería, Córdoba y Granada se desplazaron a Valencia para colaborar en la identificación de víctimas mortales de la DANA.
Con respecto a la violencia de género y al apoyo de los menores, un papel destacado corresponde a las Unidades de Valoración Integral de Violencia de Género (Uvivg), que examinan a mujeres, menores y también a denunciados. Según el consejero, estos equipos multidisciplinares --integrados por médicos forenses, psicólogos y trabajadores sociales-- "muchas veces apoyan y acompañan a las mujeres y los menores cuando declaran en las salas Gesell, especialmente equipadas para grabar testimonios con todas las garantías jurídicas, evitando la doble victimización".
En paralelo, los equipos psicosociales emitieron 2.257 informes solicitados por los juzgados de familia sobre custodia, regímenes de visitas y conflictos parentales.
Los laboratorios forenses han analizado muestras de cadáveres y personas vivas implicadas en delitos o accidentes para determinar consumo de alcohol o drogas. En el apartado de muertes no naturales, las accidentales --en especial las de tráfico-- "superaron a los suicidios y homicidios". Desde 2016, los ciudadanos "pueden solicitar a los IML valoraciones de daños por accidentes de tráfico con fines extrajudiciales, presentando la documentación a través de la sede electrónica de la Junta".