Atarfe reivindica la mejora de la sanidad pública

Ciudadanía - Indegranada - Viernes, 14 de Febrero de 2025
Te informamos.
Atarfe en defensa de la sanidad pública.
Plataforma local.
Atarfe en defensa de la sanidad pública.

Un centenar de personas asistieron en el Centro Cultural Medina Elvira a la charla sobre la situación de la sanidad pública en Andalucía que organizó la Plataforma Local en Defensa de la Sanidad Pública en Atarfe. 

“Hay que pasar de quejarse a reivindicar la mejora de la atención sanitaria pública”

La charla fue impartida por miembros de la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Granada, Marta García Caballos y Juan Luís Camacho Reina, en la que explicaron de forma muy didáctica la situación de la Sanidad pública en Andalucía como consecuencia de algunas de las prácticas de la Junta en los últimos años. "El primero de los factores es la financiación y la derivación a la sanidad privada de muchos de los recursos económicos públicos", informa en una nota la plataforma local.

"Otros de los factores es la precariedad en la contratación de los profesionales sanitarios que provocan la desmotivación de los empleados públicos que “nos tienen que cuidar”: "contratos de un mes, saturación de consultas, falta de transparencia, infrautilización  de las instalaciones sanitarias públicas…todo ello provoca que muchos de estos profesionales opten por irse a otras regiones o países". 

"La mala planificación y gestión de los recursos provocan una atención deficiente a los usuarios de la sanidad pública que no consiguen cita para la atención primaria o especialistas por estar las agendas cerradas, no todos los pacientes tienen competencia digital para gestionar citas de forma telemática o simplemente las líneas telefónicas de “Salud reponde” no funcionan, formándose colas de usuarios  en los mostradores de los administrativos".

“Hay que pasar de quejarse a reivindicar la mejora de la atención sanitaria pública”, así animaron al público asistente de forma individual rellenando las hojas de reclamaciones que se tienen en los Centros de Salud o centros hospitalarios.

"De forma colectiva organizándose en Plataformas en Defensa de la sanidad Pública que a su vez se coordinen a nivel provincial y autonómica, organizando sesiones formativas, actos reivindicativos, recogida de firmas y  todo aquello que se nos ocurra para que las Autoridades Sanitarias piensen y garanticen el derecho  a la Salud de todas las personas de  Andalucía".