La capital proyecta una piscina en La Chana y remodelar las de Almanjáyar y Núñez Blanca para atender una demanda vecinal histórica

El Ayuntamiento de Granada confía en obtener fondos europeos, a través de una de las convocatorias abiertas por el Gobierno de España, para que la ciudad pueda contar con tres piscinas municipales en los barrios. La idea es remodelar las piscinas de Almanjáyar y el recinto deportivo de Núñez Blanca, en el Zaidín, y construir una nueva en La Chana.
"Servirán para dotar a los distritos Chana, Norte y Zaidín de auténticos refugios climáticos para los meses con temperaturas más elevadas y de espacios de bienestar, cohesión social e inclusión para todos los vecinos"
El proyecto fue presentado el mes de febrero dentro de la propuesta del Ayuntamiento de Granada a la convocatoria nacional de Estrategias de Desarrollo Urbano Integrado Local (EDIL) y está pendiente de la resolución del Ministerio de Hacienda. De salir adelante, ha añadido la concejala, se podría "hacer realidad la que, sin lugar a dudas, es una demanda histórica de los vecinos".
En el Distrito Norte se daría paso a AquaNorte, un espacio que "dará una nueva vida a la piscina municipal de Almanjáyar mediante una reforma integral que mejorará su accesibilidad, su eficiencia energética y su funcionalidad". "Incorporaremos más áreas de sombra, zonas de restauración y elementos que convertirán el actual recinto en un auténtico refugio para la ciudadanía ante las elevadas temperaturas del verano y un espacio para el recreo y el esparcimiento", ha explicado Agudo.
En el caso de La Chana, el equipamiento será de nueva construcción.
Estas tres grandes piscinas forman parte, según la explicación municipal, de "una red mucho más amplia que contempla más de medio centenar de refugios climáticos distribuidos por toda la ciudad, zonas verdes adaptadas y centros cívicos con mayor eficiencia climática, además de la mejora de las zonas exteriores de los colegios de la ciudad, programas educativos como huertos escolares y la transformación de plazas y jardines con medidas de renaturalización, incremento del sombreado y uso eficiente del agua".
El proyecto global que el Ayuntamiento ha presentado a la convocatoria EDIL incluye más de una veintena de equipamientos ciudadanos
Agudo también ha recordado que el proyecto global que el Ayuntamiento ha presentado a la convocatoria EDIL incluye más de una veintena de equipamientos ciudadanos, más de 10 kilómetros de itinerarios peatonales y ciclistas adaptados y la apuesta por la tecnología aplicada a la sostenibilidad como es el caso de la plataforma GCC2030 para rutas accesibles, climatología y calidad ambiental.
"Granada está preparada, contamos con experiencia demostrada en la ejecución de programas europeos, y tenemos todo el trabajo técnico, administrativo y de planificación hecho, a la espera tan solo de que el Ministerio confirme la adjudicación de los fondos para comenzar a ejecutar unos proyectos que van a transformar la ciudad desde el corazón de sus barrios, haciéndolos más modernos, amables, accesibles y sostenibles y mejorando el bienestar y la calidad de vida de todos nuestros vecinos", ha concluido la concejala.