El Colegio de Veterinarios de Granada advierte a la población sobre medidas de protección frente al virus del Nilo

El Colegio de Veterinarios de Granada advierte a la población sobre las medidas de protección que se pueden tomar como prevención frente al virus del Nilo, una enfermedad zoonótica, transmitida por mosquitos, que se considera endémica en animales y emergente en humanos, con mayor riesgo de contagio en verano. En Granada no se han detectado aún casos en personas, solo tres casos en caballos, en Pinos Puente, Atarfe y Vale del Zalabí, municipios que, junto a Santa Fe, están calificados con un nivel de riesgo alto.
En la primera fase del Programa 2025 de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental (FNO) ya se ha elaborado un plan de actuación para cada municipio de la provincia según el nivel de riesgo.
Las intensas lluvias primaverales, seguidas del aumento de temperaturas crean las condiciones perfectas para una explosión de las colonias de mosquito Culex, transmisor del virus del Nilo (VNO), explica el Colegio de Veterinarios de Grnada. Para su vigilancia y control, la profesión veterinaria sigue un abordaje global “One Health” que tiene en cuenta la interacción entre los mosquitos (vectores), los animales, principalmente aves y caballos (reservorios), y las condiciones ambientales.
“Desde casa podemos evitar que se den las condiciones ideales para que el mosquito se desarrolle y esto lo vamos a conseguir manteniendo limpia el agua estancada (piscinas o albercas) así como evitando cúmulos de agua en nuestro jardín (platos de las macetas, canaletas, bidones, latas, cubos...). Para aquellos que tengan animales es importante renovar a diario el agua de los bebederos”, recomienda Fernando García Carrero, veterinario del Distrito Sanitario Granada – Metropolitano.