un helicóptero transporta el material hasta la zona, a 3.187 metros de altitud

Comienza la rehabilitación del emblemático refugio de Elorrieta, en Sierra Nevada

Ciudadanía - Redacción El Independiente de Granada - Miércoles, 6 de Agosto de 2025
Te ofrecemos un amplio reportaje fotográfico, con impresionantes imágenes, del acopio de materiales, transportados por un helicóptero, como paso previo a la rehabilitación del histórico refugio, abierto durante la II República.
Un helicóptero deja material junto al refugio.
IndeGranada
Un helicóptero deja material junto al refugio.

Las obras de rehabilitación del emblemático refugio de Elorrieta, a 3.187 metros de altitud, en el corazón de Sierra Nevada, han comenzado este martes con el acopio de materiales, trasportados por un helicóptero, dada la extrema dificultad de acceso hasta el lugar, situado entre el Tozal del Cartujo y los Tajos de la Virgen.

Los trabajos, a los que se dedicarán 150.000 euros, se prolongarán durante unas tres semanas. Entre otras actuaciones, las obras previstas son de consolidación, reparación de cubiertas y exteriores, encalado e impermeabilización, sustitución de puertas y ventanas y colocación de rejas para evitar la entrada de animales y personas, así como de acciones vandálicas o incívicas

Los trabajos de restauración del emblemático refugio, que acomete Tragsa, forman parte de un amplio proyecto de rehabilitación de quince infraestructuras de montaña en las provincias de Granada y Almería, por parte de la consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, que cuenta con un presupuesto global de 700.000 euros, financiados por fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En el caso del refugio de Elorrieta los trabajos, a los que se dedicarán 150.000 euros, se prolongarán durante unas tres semanas. Entre otras actuaciones, las obras previstas son de consolidación, reparación de cubiertas y exteriores, encalado e impermeabilización, sustitución de puertas y ventanas y colocación de rejas para evitar la entrada de animales y personas, así como de acciones vandálicas o incívicas.

Fue promovido por el prestigioso ingeniero de Montes Octavio Elorrieta, en 1929, para dar cobijo a trabajadores forestales como parte de un plan de repoblación del valle del río Lanjarón. Se terminó de construir en 1931, aunque, en su totalidad, en 1933, tras un intenso esfuerzo por subir los materiales hasta la cima, con portes de casi 20 kilómetros con desniveles de más de 2.000 metros que se superaron gracias a reatas de mulas. Pronto se convirtió en una construcción singular, dotado de depósito de agua, cocina y comedor, con capacidad hasta para 14 personas.

Albergue que fue escenario de duras contiendas en la guerra civil, posteriormente fue empleado por los pioneros del montañismo en Sierra Nevada. Pero tras un prolongado uso, la Federación Andaluza de Montañismo dejo de gestionarlo en 1993, cuando ya estaba deteriorado y se debatía si desmontarlo o restaurarlo.

Cadena humana para reclamar salvar el refugio de Elorrieta, en 2015. IndeGranada.

En 2015 comenzó una movilización para reclamar su rehabilitación con una cadena humana que rodeaba el refugio, que se repitió al año siguiente y hasta se pidió que fuera declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Diez años después, comienza su rehabilitación.

Vistas del estado del refugio:

Acumulación de material para la rehabilitación: 

El helicóptero deja material

El vídeo