FAMPA Alhambra reclama medidas "efectivas" para prevenir y combatir el acoso escolar

La Federación de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado de la provincia de Granada (FAMPA Alhambra) ha expresado su preocupación por "el aumento y la persistencia de los casos de acoso escolar en los centros educativos", y ha instado tanto a la Administración educativa como a los equipos directivos de los centros a "reforzar las medidas de prevención, detección y actuación frente a este grave problema".
"El acoso escolar deja cicatrices profundas no solo en quien lo sufre, sino también en su familia y en todo su entorno", ha afirmado la presidenta de FAMPA Alhambra, Rosa Funes, que ha asegurado que "ningún menor debería sentir miedo al ir al colegio, y ninguna familia debería enfrentarse a la impotencia de ver cómo su hijo o hija sufre sin una respuesta rápida y efectiva".
La Federación subraya que el acoso escolar no puede abordarse como una cuestión aislada ni minimizarse, sino que requiere una implicación real de toda la comunidad educativa y un compromiso firme por parte de las instituciones para proteger al alumnado y garantizar su bienestar emocional. Entre las medidas propuestas por FAMPA Alhambra para luchar contra el bullying destacan:
Funcionamiento real de las Comisiones de Convivencia
FAMPA Alhambra insiste en la necesidad de que las Comisiones de Convivencia de los centros educativos no se limiten al papel, sino que se convoquen periódicamente y actúen como una herramienta eficaz para mejorar la convivencia escolar, abordando los conflictos y fomentando un clima de respeto y cooperación.
Refuerzo de la vigilancia en los recreos
La Federación muestra su preocupación ante la posible reducción del profesorado encargado de la vigilancia durante los recreos, recordando que esta presencia es fundamental para prevenir conflictos y garantizar la seguridad del alumnado. FAMPA Alhambra considera que disponer de personal suficiente y con recursos en los patios escolares es también una medida de prevención frente al acoso.
Apertura inmediata de los protocolos de acoso escolar
FAMPA destaca la importancia de que los centros educativos activen los protocolos de acoso en cuanto se detecte cualquier indicio o incidencia, sin demoras ni intentos de ocultamiento. Una actuación rápida y transparente es clave para proteger a las víctimas y prevenir situaciones más graves.
Formación y sensibilización del profesorado y el alumnado
FAMPA Alhambra considera esencial que el profesorado reciba más formación sobre acoso escolar, que le permita detectar, prevenir y actuar con eficacia ante posibles casos. Asimismo, reclama que todos los centros educativos apliquen programas preventivos con actividades de concienciación dirigidas al alumnado, fomentando la empatía, el respeto y la convivencia positiva desde edades tempranas.
Reconocimiento a los centros comprometidos con la prevención
Por último, FAMPA Alhambra propone que la Administración educativa reconozca públicamente la labor de los centros que destacan por su compromiso con la prevención del acoso escolar, que cumplen los protocolos y promueven acciones efectivas de sensibilización y convivencia positiva.
Para la presidenta de FAMPA Alhambra, es urgente que se actúe “con responsabilidad, recursos y sensibilidad”. “La prevención del acoso no puede ser una declaración de intenciones, debe traducirse en hechos y en un compromiso real por parte de toda la comunidad educativa”, advierte Rosa Funes.





















