CCOO, Queremos+

El Fargue, "más fuerte que nunca frente a las ambiciones destructivas" de las macrorrenovables

Ciudadanía - IndeGranada - Lunes, 6 de Octubre de 2025
Un mural de El Niño de las Pinturas, música y convivencia para pedir un SOS por El Fargue.
SOS El Fargue
Un mural de El Niño de las Pinturas, música y convivencia para pedir un SOS por El Fargue.

La Plataforma SOS El Fargue celebró el pasado sábado 4 de octubre el SOS FARGUE FESTIVAL, un evento festivo, cultural y solidario,  que reunió a alrededor de mil personas en El Fargue. La asistencia superó todas las expectativas, según los organizadores, especialmente teniendo en cuenta la gran cantidad de actividades que se celebraban en la ciudad y la multitudinaria manifestación por Palestina. El colectivo SOS quiso expresar su apoyo a esta causa con numerosas banderas y carteles palestinos que formaron parte de la decoración del evento.

La jornada transcurrió en un ambiente alegre, festivo y solidario, con momentos de emoción y reflexión compartida. El barrio entero se volcó en la organización, con la participación activa de la Asociación de Vecinos de El Fargue y el apoyo de Ecologistas en Acción Granada, y el resultado fue una auténtica muestra de "unión y fuerza vecinal". "Los lazos se han reforzado, el barrio se siente más fuerte", subraya la organización.

Durante todo el día, el parque de El Fargue se llenó de vida: juegos, batucadas resonando y música festiva a cargo de excelentes grupos locales comprometidos con la causa, entre ellos Manituka Batucada, Martin Rago y Patricia Castilla, Alex Oliveira, Pocacama, Jihan y Diego Molina, Los Explosivos, El Extraño Caso de Carmen Dorado y DJ Borboleta, además de Andariel y Rocío García Fernández..

También destacó la colaboración de El Niño de las Pinturas, que realizó un mural en una plaza emblemática del barrio, uniendo las palabras “Tierra” y “vida” como recordatorio del mensaje central de la plataforma: defender la tierra es defender la vida.

Los asistentes pudieron además degustar aceitunas y aceite de la variedad local Loaime, única en España y especialmente resistente a las sequías. Esta variedad procede precisamente de los olivos que los proyectos fotovoltaicos pretenden destruir, lo que aportó un sentido simbólico y reivindicativo al gesto, resalta la plataforma. 

Uno de los momentos más especiales fue la lectura poética de Alfredo Lombardo, quien compartió extractos de sus Cuadernos de Valparaíso, retrabajados especialmente para la ocasión: 

Disfrutad estos campos,

Sus auroras, sus silencios, su gracias, su hermosura,

ºLibradlos de las placas invasoras

¡Esto es Granada!

Su razón más pura

Aquí caben los siglos en las horas

Y recupera el aire su estatura.

El éxito de esta jornada demuestra, según exponen los organizadores, que "El Fargue y sus vecinos siguen en pie, más fuertes y unidos que nunca, frente a las ambiciones destructivas de las empresas inversoras que anteponen el beneficio económico al medio ambiente y al bienestar de las personas".

La Plataforma SOS El Fargue recuerda que está plenamente a favor de las energías renovables, siempre que se desarrollen "de forma racional y sostenible, sin destruir ecosistemas ni tierras fértiles. Defendemos un modelo de implantación que priorice los tejados de edificios privados y públicos, los polígonos industriales y los aparcamientos, y no los espacios naturales y agrícolas que son el patrimonio común de todos".

La plataforma agradece la colaboración desinteresada de todos los artistas, voluntarios y asistentes, y reafirma su compromiso de seguir defendiendo el territorio, la vida y el futuro común.